La plataforma, reconocida mundialmente por sus transmisiones en directo, ha experimentado un crecimiento casi impensado desde el 2014. No obstante, pese a su crecimiento constante en cuestión de visitas, durante la pandemia el número de visualizadores y creadores de contenido aumentó considerablemente. Twitch
Twitch es actualmente la plataforma de streaming más utilizada por los gamers, con un crecimiento de casi el 50 por ciento durante marzo y abril. Por otra parte, la cantidad de tiempo de emisión consumido también aumentó, llegando casi a rozar el billón de horas. Finalmente, el número de canales se disparó a un 135 por ciento más de lo que había sido el año anterior.
Por otro lado, aunque su algoritmo suele utilizarse para la transmisión de videojuegos, esta no es la única opción que ofrece al usuario. Entre las posibilidades están la difusión de música, de viajes o la narración en directo, denominada “just chatting”. De hecho, un fenómeno que destacó mucho en este período fueron las transmisiones propias de deportistas o de eSport, es decir, deportes electrónicos. Estos fueron los casos de los futbolistas Sergio “Kun” Agüero y Neymar Jr.
Asimismo, otro suceso a destacar es la cantidad de youtubers que se sumaron a Twitch como una plataforma de transmisión en vivo alternativa. Algunos, por otra parte, optaron por abandonar YouTube y dedicarse plenamente a Twitch. Algo parecido paso con buena porción del público, que empezó a ver a esta última como un medio alternativo para el consumo de entretenimiento digital.
Estos hechos, demostrados por las estadísticas, indican además a la categoría gamer como una de las predilectas, seguida del chatting. Entre los juegos más populares encontramos títulos como League of Legends, Fortnite y GTA V.
Los motivos que acompañan estas decisiones son variados, tanto del lado de los espectadores (novatos o experimentados) como de los denominados streamers.
Ventajas que ofrece Twitch
Del lado de los consumidores, esta plataforma ofrece una interfaz relativamente simple de manejar, junto con un chat especial con múltiples configuraciones atractivas. En este, existe la opción de que los participantes puedan interactuar con sus ídolos y con otros seguidores, con quienes también pueden mandarse mensajes privados. Este deseo de conectar con otras personas que gozan viendo lo mismo es una de las razones por las cuales tuvo tanta repercusión en el público.
La facilidad para crear comunidades en torno a un tema o persona y la adaptabilidad del entorno interesó a los jóvenes, especialmente durante el confinamiento.
Otro beneficio es que, al suscribirse por medio de Amazon Prime, los visualizadores pueden acceder a beneficios especiales, como la adquisición de emojis propios de un canal o suscripciones gratis.
A su vez, los usuarios pueden concederle al autor donaciones, (por lo general por medio de la plataforma PayPal), que son exclusivamente para este.
Del otro lado, para los creadores de contenido resulta una oferta atractiva debido, principalmente, a la provechosa remuneración que ofrece. A diferencia de otras plataformas, como Youtube, los requisitos para la monetización son más limitados, con un número de espectadores requerido mucho menor.
Al estar especializado en las retransmisiones, es más adecuado para los interesados en transmitir en directo, especialmente a quienes se dedican al contenido gaming. Por ejemplo, en nuestro país, el streamer Martín Perez “Coscu” Disalvo sumó cifras muy altas durante la cuarentena.
Escrito por Paula Belloni
Más notas en SOCIEDAD