
El Ministerio de Economía aprobó por resolución una modificación clave para avanzar con la venta total del paquete accionario de cuatro represas hidroeléctricas estratégicas: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Según se informó oficialmente, se trata de cambios en el pliego del concurso, que establecen que los nuevos adjudicatarios asumirán la explotación por un período de 30 años, con la posibilidad de prórroga. De este modo, el Gobierno dio luz verde a la etapa final del proceso licitatorio que definirá el futuro de las principales represas del país.
La medida marca un nuevo avance dentro del esquema de privatización de activos energéticos impulsado por la administración nacional. En esta fase, las empresas precalificadas deberán presentar sus ofertas técnicas y económicas, que serán evaluadas antes de la adjudicación definitiva.
Los complejos hidroeléctricos involucrados son fundamentales para el abastecimiento energético del país y representan una parte significativa de la generación eléctrica proveniente de fuentes renovables. La licitación genera expectativas y controversias: por un lado, se plantea como una oportunidad para atraer inversiones privadas y modernizar la infraestructura; por otro, distintos sectores advierten sobre el impacto que podría tener la transferencia del control operativo a manos privadas.
Con esta resolución, el Ministerio de Economía acelera el proceso de concesión que comenzó meses atrás y que busca definir nuevos responsables para la administración y explotación de las represas, una decisión estratégica en el contexto del debate sobre el rol del Estado en el sector energético.
venta represas hidroeléctricas