13 de Mayo: Día del escritor bonaerense en honor a Almafuerte

104 años pasaron desde aquel 28 de febrero de 1917, fecha en la que falleció Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte. En Desde Matanza, te traemos toda la información del poeta y maestro oriundo en La Matanza.

#UnDíaComoHoy

Escrito por: Nicolás Segura | Publicado: 28 de Febrero de 2021

13 de Mayo Almafuerte

Pedro Bonifacio Palacios nació un 13 de mayo de 1854, en la localidad de San Justo. Falleció el 28 de febrero de 1917, cuando tenía 62 años. El poeta, periodista, traductor, bibliotecario y maestro tuvo que transitar una infancia muy dura para llegar a convertirse en lo que es hoy en día. 13 de Mayo Almafuerte Almafuerte 104 años

Infancia

Pedro cuando era un niño, padeció la muerte de su madre y el abandono de su padre. Por lo que debió ser adoptado por el resto de sus parientes. De una familia muy humilde y con una situación económica mala.

Pasado el tiempo, Almafuerte comenzó a dedicarse a la pintura. Pero luego de que el gobierno rechace su pedido de una beca para viajar a perfeccionarse a Europa, su vida dio un giro. A partir de ese punto, es cuando comienza a dedicarse a la enseñanza y a las letras.

Adentrado en el ámbito de la educación, comenzó a desarrollarse como docente en el barrio porteño de Balvanera y en las ciudades de Mercedes y Salto. Además, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se desempeñó como Director de una escuela de Chacabuco.

Como carecía de título habilitante, sumado a que tenia 16 años, perdió su trabajo. Aunque otra hipótesis, hace referencia a que eso se debió a que se hizo muy reconocido en el ámbito del periodismo, con lo que generaba polémica que no favorecía a los caudillos locales.

Vida y obra 13 de Mayo Almafuerte

Recién en la década de 1880 comenzó a desempeñarse como periodista en el periódico El Pueblo, de la ciudad de La Plata. En ese entonces, es cuando comienza a escribir bajo el pseudónimo que lo llevó a hacerse más conocido, Almafuerte.

Él escribía poemas muy críticos de la sociedad y, principalmente, contra el gobierno. Todos tenían un tinte político que iba contra el sistema imperante y se centraban en la exaltación de la clase humilde de la sociedad

En 1894 pudo volver a ejercer como maestro en un colegio de Trenque Lauquen, pero dos años después fue retirado del cargo por cuestiones políticas.

A principios del siglo XX se adentra en la actividad política, cuando la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires le otorgó un puesto. Después, pasó a trabajar como traductor y bibliotecario de la Dirección General de Estadística.

Al final de su vida, el Congreso Nacional le dio una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo, no pudo gozar de ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata, a la edad de 62 años.

Museo Almafuerte 13 de Mayo Almafuerte

Almafuerte transcurrió sus últimos años de vida en una casa ubicada en la avenida 66 N°530, La Plata, la cual fue transformada en un museo en su honor. Además de mantener vivo el recuerdo del maestro, se pueden encontrar elementos de los primeros pobladores. Muestras de la evolución de la ciudad, distintas salas con material histórico, manuscritos, fotografías, dibujos, libros, periódicos, escritos sobre su obra, muebles y otros objetos que formaron parte de la vida del poeta.

El lugar fue declarado como Monumento Histórico, de la Ciudad y de la Nación, ya que consolida como patrimonio público el lugar donde plasmó su acción humanística y literaria. En un principio, el museo fue dirigido por la Agrupación BASES y un grupo de vecinos. A partir de 1945, el museo quedó en manos de la comuna platense.

Escrito por Nicolás Segura

Más notas sobre #UnDíaComoHoy  Tiempo Libre

COMPARTIR