Argentina, 1985, el film que narra el proceso del Juicio a las Juntas, es la película nacional más esperada y anticipada del año. Pasó por el Festival de Venecia, donde recibió ovaciones de varios minutos y se perfilaba como una de las posibles ganadoras del León de Oro. Ahora se encuentra envuelta en una controversia acerca de su proyección en cines comerciales. Esto es todo lo que tenés que saber acerca de este film.
Argentina, 1985 es una adaptación de la historia real del Juicio a las Juntas, que llevó a Jorge Rafael Videla y los otros ocho militares que comandaron la última dictadura militar a sentarse en el banquillo de los acusados.
El film dirigido por Santiago Mitre está protagonizado por Ricardo Darín, quien se puso en la piel del fiscal Julio Strassera, y Peter Lanzani como su colega Luis Moreno Ocampo, los encargados de investigar y enjuiciar a los principales responsables. La dupla estuvo acompañada “por un joven equipo jurídico de inesperados héroes para su batalla de David contra Goliat”, como anuncia la sinopsis oficial.

El enfrentamiento que narra la película se ve obstaculizado por la influencia militar que aún regía en los primeros años de democracia. Strassera y Moreno, así como sus familias, se encontraban bajo amenaza constante en su tarea de llevar justicia a las víctimas de la dictadura. Sin embargo, a pesar de ser un largometraje esencialmente dramático, queda lugar para el humor.
“Santiago me contó su idea, su necesidad, su deseo de contar la historia del juicio a la Junta”, dijo Darín sobre el ofrecimiento. “Cuando leí la primera versión del guion le dije a Mitre: ‘Contá conmigo, lo hago”.
El film se presentó en la competencia del 79º Festival de Cine de Venecia. Ya en la alfombra roja, el equipo realizó un “banderazo” al desplegar una bandera argentina y posar junto a ella. Ricardo Darín, junto con su hijo y productor del film, “el Chino” Darín, y la argentina Victoria Alonso, productora y presidenta de Marvel, mostraron la famosa imagen de la silueta con la leyenda “Nunca más”. Asimismo, exhibieron pañuelos blancos representando a las madres de Plaza de Mayo.

En cuanto a la proyección de la película, recibió tres rondas de aplausos: uno al final de la arenga de Strassera, otro en el anuncio de las condenas y finalmente uno de casi diez minutos durante los créditos. “Fue increíble”, contó Darín, su protagonista. “No parábamos de llorar, la gente se acercaba para abrazarnos, tocarnos”, continuó; y expresó: “Aquí nos dimos cuenta de que esa historia la entendían todos y según la manera de donde provenía cada uno”.
Argentina, 1985 se perfilaba como una de las posibles ganadoras del León de Oro al mejor largometraje del festival. Sin embargo, perdió contra el documental estadounidense sobre la crisis de los opioides All the beauty and the bloodshed. No obstante, Fipresci, la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, la eligió como la mejor película de la competencia. Además, Peter Lanzani forma parte de la lista del portal Variety como posible nominado a mejor actor de reparto en los premios Oscar.
La coproducción de Amazon Studios, La Unión de los Ríos, Infinity Hill y Kenya Films se estrena en nuestro país este 29 de septiembre. Sin embargo, no se proyectará en algunas de las cadenas de cine más importantes del país: Cinépolis, Cinemark y Hoyts.
Amazon estableció que la película podía permanecer en cartel solamente por tres semanas, para luego ser estrenada en su plataforma de video. Pero las cadenas no están de acuerdo con esta pauta. En consecuencia, el film más esperado del año podrá verse solamente en Cinemacenter, Atlas, Multiplex y salas independientes, entre otras.