¿Cambios en la sociedad?: Ley de talles y la gordofobia que se hace presente en los medios

Controversia por cómo hablan del cuerpo humano en televisión, en redes sociales y medios gráficos, a la par de una de las leyes más importantes para desmitificar la perfección del prototipo de mujer y hombre. ¿Avances para la sociedad?

#LeyDeTalles

Escrito por: Rocío Figueroa | Publicado: 11 de Junio de 2021

Ley de talles

Esta semana se habló en Twitter sobre un comentario que hizo Cris Morena sobre el cuerpo del conductor Jey Mammon. Mientras que un medio titulaba con “Por que nos gusta gorda y vieja” refiriéndose a la actriz Kate Winslet. Junto a la regulación de la ley de talles, la concepción sobre cómo se habla del cuerpo humano en medios gráficos y televisivos, volvió a ser debate. Ley de talles 

Hablar de los cuerpos de los demás es algo que debería quedar en el pasado pero sigue sucediendo en el 2021. En el programa “Los Mammones” estuvo como invitada la productora Cris Morena. En medio de la entrevista que le realizaba Jey Mammon, le preguntó si volvería a realizar la remake de “Jugate conmigo”, que está celebrando sus treinta años, y quien lo conduciría. Su respuesta fue “vos si bajaras un poco”, refiriéndose al peso del Mammon.

Desde “gordofobica” hasta “retrógrada” fueron algunas de las acusaciones que recibió Cris Morena en la red social Twitter. También se habló sobre los trastornos alimenticios que tuvo su hija Romina Yan, quien falleció a los 36 años luego de descompensarse en un gimnasio.

Nos gusta más vieja y gorda Ley de talles 

Por otro lado, el diario “El País” tituló una nota “Por qué nos gusta más Kate Winslet gorda y vieja que de musa del ‘Titanic’”, refiriéndose a su nuevo papel en la serie “Mare of Easttown”.

Según dijo Kate Winslet, el público lleva demasiado tiempo acostumbrado a ver a los actores de siempre con la imagen que tenían cuando se hicieron famosos y esta es una mirada errada. Su decisión está respaldada en que la imagen actual encaja perfectamente con su personaje y cómo la gente se conecta con ella: “es una mujer completamente funcional que tiene algunos problemas cuyo cuerpo y cara se mueven de una forma acorde a su edad y a su procedencia”.

Por otro lado, esto no es algo nuevo para la estrella de “Titanic”, en una entrevista que dio en 2008 confesó que en el rodaje de la película que la llevó a la fama en 1997 se sintió fuera de lugar, ya que todas las actrices del momento eran sumamente delgadas y ella no. “Estaba gorda y no conocía a ninguna actriz que también lo fuera. Por eso no me veía en el mundo del cine, si les soy sincera”, dijo.

Trastornos alimenticios en Argentina Le Ley de talles y de talles 

El 45% de las causas de bullying que sufren las niñas y adolescentes se relacionan con la belleza, señaló Javier Miglino, abogado y fundador de Bullying Sin Fronteras. Cerca del 30% de los adolescentes porteños presenta algún tipo de trastorno de la alimentación, indica un relevamiento realizado por la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y Anorexia (ALUBA).

Argentina es el segundo país a nivel mundial con más casos de anorexia (el primero es Japón), según un informe de Fundación La Casita. Pero más allá de las consecuencias graves, también hay otras, más invisibilizadas, que van minando la confianza y el bienestar de las personas: 

A nivel mundial, el 70% de las mujeres no se sienten representadas por lo que ven en las publicidades. En cuanto a las argentinas, la cifra aumenta a 78%, y 8 de cada 10 reconoce que la situación les genera ansiedad. Así lo muestra un estudio de Edelman Intelligence.

Menos del 30% de la población del país está conforme con su cuerpo y más del 62% considera que debería adelgazar, informa la organización AnyBody Argentina en uno de sus relevamientos.

Escrito por Rocío Figueroa

Más notas sobre Cultura

Se reglamentó la Ley de Talles: ¿De qué trata?

 

COMPARTIR