CAMPANÓPOLIS: la atracción turística del oeste reabrió sus puertas

Hoy en Desde Matanza, te contamos como se adaptó Campanópolis a la nueva normalidad y en que consiste este mágico paseo.

#ConciendoLaMatanza

Escrito por: Deborah González | Publicado: 12 de Diciembre de 2020

Ni playa ni montañas, la elección de los matanceros para pasear los fines de semana son los castillos que se levantan en el predio ubicado en González Catán: Campanópolis. Este lugar increíble vuelve a recibir visitas tras nueve largos meses de inactividad a causa de la pandemia, pero en esta ocasión bajo protocolos impuestos por parte del municipio.

Una historia de creatividad

Para ser un genio creador no hay que ser arquitecto ni tener grandes títulos, sino una gran imaginación y esfuerzo. Este fue el motor que impulsó a Don Antonio Campana. El fundador de este lugar adquirió el predio de 200 hectáreas en 1976 y comenzó a levantar este pequeño mundo europeo de estilo medieval: Campanópolis.

La aldea está compuesta por un grupo de construcciones que están unidas por caminos adoquinados, pasajes, recovecos y lugares secretos, tales como el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco.

A su vez, no solo las edificaciones deslumbran los ojos de los visitantes, sino que se acompaña de un paisaje típico de cuentos, debido a que hay bosque, lagos, fuentes, muelles, puentes de quebracho, una locomotora con vagones, entre otras cosas, que nos invitan a cerrar los párpados y a soñar ese mundo.

En suman, Campanópolis cuenta con un lugar más atractivo que-es El Museo de las Rejas o Ferroteca donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, objetos antiguos y piezas de arte. 

Campanópolis en la nueva normalidad

En una entrevista con el personal del lugar, nos comentaron sobre las medidas sanitarias adoptadas e implementadas. La utilización del barbijo en todo momento, alcohol en gel en la puerta y medición de la temperatura son algunas de las acciones que llevan adelante. El objetivo es que las personas puedan recorrer el mundo mágico y fantástico que se esconde en cada rincón de Campanópolis de forma tranquila y segura.

A su vez, pese a que la visita a la aldea medieval es a cielo descubierto, los grupos son reducidos y limitados de hasta 10 personas incluyendo al guía los sábados de 9 a 13hs. Tal como nos contaron desde el personal: “Siempre las visitas fueron con capacidad limitada más ahora con la pandemia”.

La noticia de volver a abrir los llenó de felicidad y una mezcla de sensaciones a cada uno de los que integran Campanópolis. Sobre esto, resaltaron que es un alivio “poder pagar sueldos y devolver préstamos y compromisos económicos que en 8 meses fueron muy difíciles para el mantenimiento del lugar”.

Para adquirir las entradas no hace falta trasladarse personalmente, sino que se pueden comprar de forma directa a través del sitio web www.campanopolis.com.ar en el cual también podrán ver las distintas actividades que ofrece.

Por Deborah González

Más noticias en Tiempo Libre

 

COMPARTIR