CIMA (Cine Independiente Matancero) realizó el primer festival de cine independiente matancero en la localidad de Laferrere el sábado pasado. Las producciones de La Matanza estuvieron en la programación del evento a las 20 en el club 12 de octubre. Emanuel D’ Aloisio, uno de los organizadores, dialogó con Desde Matanza para hablar acerca del festival, el proceso y el impacto que generaron las muestras audiovisuales.
“Somos cuatro compañeros de la tecnicatura en gestión cultural del Instituto de Formación Superior Docente y Técnica N°88 de Paulo Freire en San Justo. Hace dos meses nos juntamos para armar un festival de cine gratuito que visibilice el trabajo de realizadores de la zona”, comentó D’ Aloisio.
“Nos parecía importante que la sede de nuestra primera edición sea en un lugar central de La Matanza, geográficamente hablando. Decidimos no hacerlo en zonas donde la mayoría de las personas tienen que trasladarse a buscar contenido cultural”. Además, D’ Aloisio dijo que “los realizadores nos enviaron su material de lo que estaban haciendo últimamente. En general, el contenido era del 2019, 2020 y 2021”.
Por otro lado, D’ Aloisio habló acerca de los productores de los cortos que se expusieron en el festival. “El contenido estaba hecho en parte por realizadores de la zona y por otro, del Colectivo de Cineastas del Oeste, que se formó el año pasado. También dimos lugar a realizaciones de adolescentes del Instituto Privado de Latinoamérica. Se incluyó además un corto recién hecho de la gente de la Reserva Natural de Laferrere”.
“En cuanto a la convocatoria, fue muy buena ya que asistieron más de 100 personas. Se hizo al aire libre, por lo que fue seguro en cuanto a los protocolos. Luego de mostrar todos los cortos, entregamos certificados y diplomas de participación a todos los directores y equipos técnicos. Vimos a la gente muy contenta y nosotros también. Laburamos un montón sabiendo que éramos 4 personas las que organizamos”, manifestó D’ Aloisio.

D’ Aloisio expresó su gratitud luego del evento y dijo que “este paso fue muy importante. De acá para adelante vamos a seguir laburando y militando la cultura de manera independiente. Cabe aclarar que todo se realizó sin ningún tipo de apoyo privado, ni organización pública ni política”.
“Entendemos que esto es una semilla, todo el trabajo cultural se trata de esparcir semillas y que vayan brotando con su tiempo. Hubo repercusión porque visibilizamos las expresiones artísticas de realizadores de La Matanza dentro del propio partido. En general, lo que sucede es que hay gente muy talentosa que terminan mostrando su material en capital y no tienen impacto en su lugar”, aseguró D’ Aloisio.
Por último, D’ Aloisio afirmó la importancia de ver el trabajo de realizadores de La Matanza en la pantalla grande. “Es muy emocionante compartir el material en un auditorio con más de 100 personas porque eso es lo que se pretende. El impacto también está en generar un espacio para que los espectadores vean otro tipo de contenido y no solamente material extranjero. Esto es una rueda que recién está empezando a andar y estamos seguros de que va a seguir girando”.