El CONICET está ubicado en Godoy Cruz 2290. Su actual presidenta es la química argentina Ana María Franchi. Es un ente autárquico del Estado Nacional y es regido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y está compuesto por 226 institutos y centros de investigación. Algunos compartidos con las Universidades Nacionales, 14 Centros científicos y tecnológicos y ocho centros de investigaciones y transferencia, que se desarrollan a lo largo de todo el país.

El 5 de febrero de 1958, bajo el gobierno de facto del general Pedro Eugenio Aramburu, fue creado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, gracias al Decreto Ley N° 1291.
Bernardo A. Houssay, Premio Nobel de Fisiología y Medicina, fue nombrado como el primer presidente del organismo. Actualmente, se desarrollan más de 20 mil integrantes en todo el país, entre investigadores, técnicos, becarios y administrativos.
Previo a esto, durante la primer presidencia de Juan Domingo Perón, se estableció el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC) con el objetivo de desarrollar y modernizar el país bajo un Estado promotor de la ciencia y la tecnología. Posteriormente, se daría lugar al CONICET.
Este organismo se ocupa de fomentar y financiar la investigación científica y tecnológica, además de las actividades de apoyo que apunten al avance científico y tecnológico en el país. También al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional. Promueve el intercambio y la cooperación científico-tecnológica con el extranjero, otorga subsidios a proyectos de investigación.
Asimismo, organiza y financia institutos, laboratorios y centros de investigación y puede brindar asesoramiento a entidades públicas y privadas.
En estos últimos años, podemos encontrar logros como el descubrimiento de un dinosaurio gigante de mas de 200 millones de años en San Juan. O bien, el descubrimiento de 149 especies de animales.
El desarrollo de una aplicación que ayuda a diagnosticar esquizofrenia y el hallazgo de un nuevo modo de funcionamiento del sistema inmune. Además, participaron en la detección de imágenes de la fusión de dos estrellas de neutrones. CONICET investigaciones 63 años
Para culminar, en este contexto de pandemia, ayudaron a diseñaron barbijos que tienen una mayor eficacia contra el virus.

Su actividad se desenvuelve en cuatro grandes áreas del conocimiento. En primer lugar, las ciencias agrarias, ingeniería y de materiales. Las cuales se centran en problemas tecnológicos y están compuestas por alrededor del 20% del personal. CONICET investigaciones 63 años
En segundo lugar están las ciencias biológicas y de la salud, enfocadas en la calidad de vida de la sociedad. Están compuestas por, aproximadamente, el 30% de investigadores, becarios y Unidades Ejecutoras.
En tercer lugar se encuentran las ciencias Exactas y Naturales, donde conviven disciplinas como matemática, astronomía y computación, entre otras. En ellas se agrupa cerca del 25% de los individuos.
Por último, se encuentran las ciencias Sociales y Humanidades. Están compuestas por disciplinas como derecho, lingüística, psicología, ciencias de la educación, antropología, arqueología, geografía, sociología, economía, etcétera. Son compuestas por alrededor del 20% del personal.
Internacionalmente el CONICET ocupa la posición número 79 entre 5.000 Instituciones de ciencia y técnica, gracias a su gran producción científica. Mientras que a nivel nacional ocupa en la primera posición. En cuanto al ámbito regional, este se encuentra segundo y tercero en Iberoamérica. CONICET investigaciones 63 años
En 2008 la Fundación Konex decidió premiar al CONICET con el Premio Konex, el cual consta de una Mención Especial que es dada a las más relevantes personalidades o instituciones de la última década. 10 años más tarde, recibió, nuevamente, el premio Konex con un Diploma al Mérito.
Por otro lado, en 2019 fue clasificado como la mejor institución de investigación de un gobierno latinoamericano por el Ranking de Instituciones Scimago y el segundo entre todas las instituciones de investigación en la región.
Escrito por Nicolás Segura
Más notas sobre #UnDíaComoHoy Tiempo Libre