Es hoy, es hoy.
El esperado servicio de streaming de la casa del popular ratoncito finalmente estará disponible para todo Latinoamérica a partir de hoy. En Desde Matanza, te contamos todo lo que tenés que saber sobre esta nueva plataforma que agrupa contenido de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y NatGeo: Disney Plus
A pesar de que Disney Plus se lanzó en Estados Unidos hace ya más de un año, la llegada a la Argentina y los demás países de América Latina se hizo esperar demasiado. Tras el aislamiento social propuesto por varios gobiernos nacionales alrededor del mundo, el uso de las plataformas de streaming se disparó por las nubes, lo que levantó las alarmas en The Walt Disney Company que, a principio de año tenía pensado lanzar la plataforma en el continente recién en 2021.
[NO PUBLICAR]
Posteo anunciando el lanzamiento de Disney+ en Latinoamérica el 17 de noviembre.*Nota: usar hashtag #DisneyPlus
— Disney+ Latinoamérica (@disneyplusla) August 18, 2020
Sin embargo, hace unos meses la cuenta @disneyplusla anunció, con un estilo muy hilarante, que el servicio de streaming estaría disponible a partir del martes 17 de noviembre. Desde ese día y hasta hoy, la campaña de marketing fue arrasadora: presentaron todo el arsenal de su catálogo, contrataron figuras de cada país como voceros, propusieron un precio muy competitivo e incluso realizaron un evento online de casi media hora donde presentaban lo mejor de su contenido.
Desde hoy, se podrá acceder al servicio a través de su web Disney Plus y contratarlo por $385 por mes o mediante una promoción anual de $3.250 (ambos montos incluyen todo tipo de impuestos). El costo del servicio se ubica muy por debajo de Netflix, con un precio de $524 en su versión de dos pantallas y Amazon Prime Video cuyo servicio se contrata por $360/mes, siendo estas dos de las plataformas de contenidos digitales más consumidas del país.
Por su parte, Disney Plus apunta al consumo de familias tipo: cuenta con un solo plan que permitirá la creación de siete perfiles, la reproducción en hasta 4 dispositivos en simultáneo y una opción de “Group Watch”, en la que se podrán configurar distintas cuentas para poder ver contenido de forma coordinada.
Además, como ya nos tienen acostumbrados las demás plataformas, se podrá disfrutar el contenido desde una PC, consolas de videojuegos de última generación, smarthwatch y tablets, e incluso algunos modelos de Smart TVs. Como detalle adicional, en Argentina, los clientes de Personal y Cablevisión que contraten Disney Plus tendrán bonificados los primeros tres meses del servicio.

Pero todavía no llegamos al mayor atractivo de este incipiente servicio. La multiplicidad de compañías que adquirió The Walt Disney Company en los últimos años, le permitió crear un catálogo lleno de películas y series de las franquicias más importantes del mundo. Estos son los contenidos más importantes que ofrece la plataforma en Latinoamérica.

Como era de esperar el servicio incluirá todos los contenidos de Walt Disney, desde películas clásicas como Blancanieves y los Siete Enanitos, Bambi, El Rey León o La Dama y el Vagabundo, pasando por las emitidas originalmente en el canal Disney Channel, como High School Musical, Camp Rock, Hannah Montana o La Casa de Mickey Mouse, hasta las nuevas producciones y remakes del último tiempo, ya sea Aladdin (2019), Frozen o La Bella y la Bestia (2017).
Una de las estrategias más polémicas de la compañía fue la de trasladar el estreno de la remake de Mulán (2020), que en un principio estaba programada para verse en salas de cine, hacia Disney Plus, debido a los cierres de las exhibidoras en todo el mundo por los brotes de COVID-19. Desde el mes pasado los usuarios del servicio en Estados Unidos tuvieron la opción de pagar un monto adicional para poder disfrutar de esta cinta, pero en Argentina estará disponible desde el 4 de diciembre sin tener que pagar un extra.
Además, se puede ver la nueva serie de High School Musical y los creativos tienen en carpeta varios proyectos a futuro para ser estrenados directamente en la plataforma.

Respecto de los contenidos animados de la empresa fundada por Steve Jobs, se podrá disfrutar desde las películas hasta los conocidos cortos que se suelen presentar en forma de tráiler antes de cada proyección. Aquí, jóvenes y niños podrán ver la colección completa de películas de Disney-Pixar, desde Toy Story o Monsters Inc. hasta la recientes Frozen 2 o la tardía segunda parte de Los Increíbles.
Uno de los contenidos más esperados se titula “Pixar en la vida real” y consiste en mostrar como los personajes más queridos de este universo animado interactúan con gente en la vida real. Otro de los estrenos que migraron de las salas al comedor fue Soul (2020), la cuál podrá verse en cada hogar de Argentina a partir del viernes 25 de diciembre. Una gran opción para recibir la navidad.

Una de las adquisiciones más importantes que realizó Disney fue Marvel Studio. El Universo Cinematográfico de Marvel estará completo en la plataforma, desde Iron Man (2008) con el comienzo de la llamada Fase 1, hasta Avengers: Endgame (2019) que significó, a todas luces, el cierre de esta primera etapa.
Más allá de las 23 películas pertenecientes a la “Saga del Infinito”, la compañía proyectó tres series a corto plazo: Wandavisión, The Falcon and The Winter Soldier y Loki, y algunas más a futuro. La primera en lanzarse será Wandavision, que desde el 15 de enero de 2021 nos introducirá en este delirante (y tradicional) mundo post Endgame encabezado por Scarlett Witch y Vision.
El estreno de The Falcon and The Winter Soldier se pospuso de este año al próximo y se rumorea que la película en solitario de Black Widow podría emigrar a la plataforma en lugar de tener su estreno programado para cines el 7 de mayo de 2021.

Allá por 2012, cuando The Walt Disney Company se hizo con todos los derechos de la franquicia Star Wars, más de uno se mostró ofuscado por la compra. En 2015, tras el estreno de The Force Awakens todas esas dudas se vieron disipadas: la saga de ciencia ficción más importante de la historia seguía más que viva que nunca. A pesar de eso, luego de la tibia recepción del cierre de la saga con The Rise of Skywalker (2019), la franquicia remontó gracias a uno de sus mayores éxitos en esta etapa: The Mandalorian.
La primera serie live action del universo Star Wars fue el principal caballito de batalla con el que Disney Plus se lanzó al mercado en noviembre del año pasado. Esta nueva historia combina de manera perfecta lo más clásico de la mitología de esta galaxia muy lejana con los nuevos aires que propone la renovación generacional a cargo de la franquicia. Los usuarios latinos de Disney Plus podrán ver toda la primera temporada, los primeros tres capítulos de la segunda y a partir del próximo viernes los restantes que se estrenarán en simultáneo en todo el mundo.
Es así como los fanáticos de Luke Skywalker y compañía disfrutarán de las nueve películas de la saga principal, junto a los spinoff Rogue One (2016) y Solo (2018), las series animadas The Clone Wars, Rebels y Resistance e incluso el documental Disney Gallery centrado en el proceso de producción de The Mandalorian.
Más allá de las futuras películas de Star Wars planificadas para ser estrenadas en cines, la plataforma se encuentra en plena producción de la serie sobre Obi-Wan Kenobi protagonizada por Ewan McGregor y Cassian Andor, el spinoff de Rogue One con Diego Luna a la cabeza.

Cuando se habla de Disney, muchos se olvidan de que las producciones del canal National Geographic también forman parte de este conglomerado mediático. En esta línea, los contenidos son más de carácter documental que ficcional y, generalmente centrados en la naturaleza.
De esta manera, algunos de los productos disponibles serán: One Strange Rock, The Right Stuff, La Ciencia de lo Absurdo, Juegos Mentales, El Mundo Según Jeff Goldblum, MARS: Inside SpaceX, Titanic: 20 años después con James Cameron, entre otros.
Además, Free Solo, el flamante ganador a Mejor Largometraje Documental en la edición 2018 de los Premios Oscar se suma a Bios: Vidas que marcaron la tuya, la serie que hace foco en los artistas musicales más destacados del país.
Más allá de los provenientes de las cinco marcas más importantes que componen The Walt Disney Company, la nueva plataforma de streaming presenta grandes contenidos, como es el caso de Hamilton, uno de los musicales más transcendentes de la historia de Broadway, el cual también está disponible en el servicio.
Escrito por Santiago Obeziuk
Más notas de Cultura en Tiempo Libre