EL SHOW DE CUPHEAD: Reseña de la serie que nació en un viedeojuego

La serie animada basada en el videojuego brilla en estética y ocasionalmente humor, aunque no necesariamente es imperdible como paquete completo

Escrito por: Ignacio Magnacco | Publicado: 2 de Marzo de 2022

(Tema: SHOW DE CUPHEAD Reseña)

La serie animada basada en el videojuego brilla en estética y ocasionalmente humor, aunque no necesariamente es imperdible como paquete completo.

En 2017, el estudio MDHR lanzó Cuphead para la Xbox One y PC, un shooter 2D que generalmente consta de oleadas de jefes con un estilo gráfico y animación muy inspirada en la era de oro de animación con los primeros esfuerzos de Disney. (Tema: SHOW DE CUPHEAD Reseña)

Tuvo un tiempo de desarrollo muy prolongado desde su anuncio en 2014, principalmente para evitar el Crunch. Pero 3 años después, los esfuerzos fueron recompensados, con constantes aclamaciones a sus gráficos y dificultad brutal, pero justa. (Tema: SHOW DE CUPHEAD Reseña)

Y, desde entonces, el estudio no paró, con ports para Switch y PS4 en 2019 y 2020, respectivamente, así como el anuncio de una expansión llamada Delicious Last Course, que saldrá este año. (Tema: SHOW DE CUPHEAD Reseña)

Pero, y más importante para esta nota, hace 3 años se anunció que Netflix lanzará una serie animada basada en el videojuego, aunque sin ninguna fecha por el momento. Y el viernes 17 de febrero, finalmente lo tuvimos. Así que, ¿logra El Show de Cuphead ser fiel a su material de origen y entretenido?

La animación

Es bastante seguro decir que esto fue lo más esperado cuando se anunció la existencia de esta serie. Y en este aspecto, Cuphead es exactamente lo que esperamos…y a la vez no, déjenme explicar.

La serie definitivamente utiliza bastantes elementos de animación tradicional, todos los fondos, así como sus objetos, son hechos a mano y tienen esa estética clásica. Esto sin mencionar los personajes, los cuales, a pesar de estar completamente basados en el videojuego original, sigue valiendo la pena mencionar por tener esos elementos de dibujos animados tradicionales de Disney, tales como los ojos, los guantes, y la forma de las caras en general. (Tema: SHOW DE CUPHEAD Reseña)

No obstante, la gran distinción de Cuphead viene en justamente la animación, ya que no es hecha a mano, sino digital. Esta es una técnica muy conocida por los estudios contemporáneos y es una estrategia eficiente de tiempo y generalmente más económica. (Tema: SHOW DE CUPHEAD Reseña)

Dado que el estudio que hizo el videojuego original es uno independiente de 14 personas, y que ambos creadores son productores, esta es una decisión más que entendible. Y por lo general, me alegra decir que no es una combinación tan mala como parece. Sí, es digital, pero está cautelosamente manejada de manera que encaje naturalmente con la estética apuntada.

Con eso dicho, si encontré ciertos momentos en determinados episodios en los que se puede notar que la estética entre los personajes y fondos es demasiado distinta en estilo, pero esto suele ser bastante raro.

El sonido

Del lado sonoro, Cuphead tampoco decepciona, particularmente en la utilización efectiva de efectos de sonido frecuentemente usados en su época, tales como el de la caída, resbalón, y golpe contra el suelo, algunos de los cuales juré escuchar previamente en los episodios clásicos de la pantera Rosa.

Aunque, vale aclarar que no los usa intensamente como una forma forzada de nostalgia. Más bien, los distribuye como lo hicieron los dibujos animados de su momento. Por supuesto, lo mismo se aplica a la música, sobre todo en los créditos.

No obstante, hay otra excepción acá. Cuphead no es una serie muda, tiene actores para cada uno de los personajes. Ahora las actuaciones son muy buenas, especialmente las de Tru Valentino, Frank Todaro y Joe Hanna como Cuphead, Mugman y Don Tetera, respectivamente. Pero una parte de mi no puede evitar pensar el potencial alternativo de esta serie si hubiese optado por un enfoque mudo, tal como clásicos como Tom & Jerry.

Esto se refuerza por el hecho de que, como toda serie slapstick, la mayor cantidad de humor proviene de los visuales y las acciones de los personajes, por lo que apoya un poco mi punto. Insisto, las actuaciones son muy sólidas, y de hecho hay más de un par de ocasiones en los que la comedia sí proviene del diálogo, pero es interesante pensar un universo alternativo en el que no hubiese contado con esto.

También cabe mencionar que la serie es cada tanto un musical, pero personalmente las canciones no me terminaron de convencer y se sintieron poco necesarias.

Historia y personajes

Ahora, Cuphead, en sintonía con las series slapstick más simples, no sigue una trama continua y cada episodio es relativamente independiente. Esto no es decir que no existe elemento alguno serializado.

El más destacado es que en el primer episodio, Cuphead se salva de darle su alma al diablo, pero se la debe, y el último está en búsqueda de nuestro protagonista. Pero con esa excepción, lo demás es bastante auto contenido, aunque vale mencionar que la serie termina con un final inconcluso, que me imagino que se resolverá para el primer capítulo de la siguiente temporada.

Las historias en sí sirven. Claramente son lejos de ser el enfoque, más bien, son excusas para llevar a nuestros personajes en distintas aventuras y lugares. No es una de moralejas memorables, o momentos emocionales. Y para una serie de este calibre, esto está bien, incluso si la previene de ser una tan destacada o importante.

Del lado de personajes, los productores y equipo se empeñaron en darles personalidades distintivas a figuras que, francamente, en el videojuego no tenían mucha personalidad.

Cuphead es energético, pero impulsivo, y constantemente actúa antes de pensar. Mugman, su hermano, por el otro lado es más prudente y maduro, pero a cambio de ser muy miedoso y algo introvertido. Es una buena dinámica, y los balancea de tal manera que uno necesita del otro. Además, sus diferencias hacen a sus interacciones muy graciosas.

Don Tetera, por su parte, es el tutor de nuestros protagonistas, y no es el típico guardián legal, ya que, a pesar de que los quiere mucho, tampoco teme en ser muy crudo y hasta enojarse bastante con ellos en momentos muy humorísticos.

En lo que respecta al humor, Cuphead generalmente es exitoso, incluso si es un aspecto muy subjetivo. Como dije previamente, consta de los métodos slapstick conocidos, así como tropos esperados del género. Hay ciertos episodios que repiten muchos gags y puede volverse molesto, pero por lo general funciona

¿Recomendada o no?

Cuphead cumple con su objetivo y es una serie sólida que logrará entretener tanto a los chicos como a los adultos de la familia. Se podría discutir que, con excepción de su estética, no hay mucho que sea sobresaliente de este show, y a pesar de que acordaría en parte con ese sentimiento, su duración breve de aproximadamente 10 minutos por episodio lo vuelve una mirada muy pasadera.

Espero que saquen una segunda temporada en la que con suerte logran expandir con más personajes y aventuras para nuestros 2 protagonistas.

Escrito por  Ignacio Magnacco

Más notas en Tiempo libre

John DiMaggio, actor de Bender, aclaró por qué duda que vuelva a Futurama

CD Projekt Red lanzó el enorme parche 1.5 de Cyberpunk 2077

 

COMPARTIR