En La Matanza hay mucho rap. Eso se puede ver tanto en competencias de plaza a lo largo de los años, en los Jams que se forman en plazas, y en los shows under de la escena. Pero también
hay varios artistas emergentes que son autosustentables e intentan que el producto que llevan a cabo sea lo mejor posible. Facality
“Dentro del partido se sabe que lo que es el conurbano, las cosas se limitan siempre un poco más.” Aseguró Facality. Lugares como Lomas del Mirador, San Justo, Ramos Mejía, e incluso
Casanova, están pisando fuerte hoy en la actualidad. Pero al igual de lo que dice Facundo, es cierto que las productoras más importantes (salvo Bizarrap y sus sessions) se encuentran en
capital.
Es por eso que hay lugares como La Fábrica de “Esca” que trabaja con artistas emergentes, orientándolos en sus inicios de la carrera. “In the Lab” de El Palomar pero con incidencia en
otros barrios, en los que su director pregona el buen rap. Y freestylers como “Lit Killah” y “Ecko” que están haciendo música con millones de reproducciones.
Hay algo que está claro. El Quinto Escalón fue la competencia de plazas más influyente de la historia del freestyle del habla hispana. Pero El Campito Free tuvo sus picos de “hype”. Además
de sus inicios en 2016, dos son los más importantes. Las participaciones de Duki y Lit Killah (una batalla entre ellos con casi 10 millones de reproducciones), y de un joven Valles T,
colombiano subcampeón mundial 2019 y 3er puesto en 2018 de Red Bull.
Quizás al ver los espectáculos masivos de la actualidad, se creería que la organización dificulta encontrar la posibilidad de atraer grandes figuras, pero Facality contó cómo se desarrolló en
ese momento: “Literalmente nosotros no hicimos más nada que organizar la compe. En ese momento se usaba mucho la invitación por grupos de Facebook.” Para el 2016, los freestylers
recorrían cada competencia habida y por haber. “Cuando te enteras que esos pibes competían de forma internacional, no lo podíamos creer”.
En la actualidad, el recorrido de los raperos en las plazas era mucho más amplio, hoy con un minuto viral, o una gran rima, se llega a millones de personas. Ya alejado de las batallas, Facundo sabe que estas siguen estando en las plazas, pero con poca visibilidad. Además, este salto que pegaron, hizo que gente nueva se acerque, y los que realmente lo hacían, se alejen. “Es una locura que haya sido campeón el Tata de Red Bull, siendo de acá de La Matanza, te representa mucho”. Esta frase de Facality es posible que se repita en una gran cantidad de raperos de toda zona oeste, no solo de La Matanza. Porque además de su origen geográfico, es alguien que siempre trabajó por el rap, y no es alguien que “salió de una lechuga y fue campeón de la Red Bull” como dice el entrevistado.

La competencia “El Campito Free” tuvo un cierre, pero “El Campito Music” daba inicio. Toda la música que venía realizando Facality en conjunto a su banda, se mudó al canal junto a las
batallas, como estructura que posibilitó una llegada al público más rápida. Es que los 93 mil suscriptores ayudan a su difusión. Canciones de artistas como “Legar”, “Paulo”, “Esca” y el
grupo “Efecto Humano”, aparecen entre los videos.
Efecto Humano nació en 2016, cuando Facundo tenía 16 años, como banda de rap/rock. Hasta 2018 estuvieron preparando el primer disco. A partir de ese entonces, estuvieron tocando
todos los fines de semana para acoplarse a la escena aún más. Este año salió “Black Future”, el disco de Efecto Humano publicado en todas las plataformas. Pero no se conforman con este, ya que para el 2021 tienen en sus planes sacar un segundo disco, mucha tela para cortar. Bah, para grabar. “Creo que la pandemia nos permitió sacar el disco, por el tema de estar saliendo a tocar y no estar tan compenetrados en el disco” cree con firmeza Facality.
La cuarentena no permitió que las productoras elaboren sus productos, no al menos en los primeros 3/4 meses. Pero con el correr de los días los protagonistas comenzaron a reunirse en
el estudio para finalizar lo que en su momento iniciaron. Finalmente el 23 de octubre “Black Future” dijo presente en Youtube.
Canal de Youtube de “El Campito Music”

-¿Dos plazas para rapear?
“Uff… Una plaza donde había una compe que se llamaba “Vagabundos” que estaba pasando Ruta 3, creo que calle Madariaga. Y después la Mitre de Ramos Mejía, que me remite al
Campito, me representa mucho. Siempre hubo mucho Rap en esa plaza”. Ya en los últimos tiempos de El Campito Free, se mudaron a la plaza de la estación de Ramos, pero nunca
llegaron a sentirse cómodos como en sus inicios en “la Mitre”.
-¿Consejos para quien quiera incursionar post pandemia?
“Primero que escuchen mucha música, mucho rap de acá, de afuera. Como para entender de qué se habla. Ir mucho a los eventos de rap. Por más que sean una o dos personas, el ambiente
es siempre cálido” expresa como consejo a los nuevos que empiezan a entrar en la escena. Ir a competencias de beatmaking, break dance, también forman parte del hip hop, y es más que
importante.
Las JAMs, o rondas donde gente se acerca a improvisar sin competencia de por medio, puede resultar una experiencia más que atractiva. “Conoces mucha gente que quiere ir a pasarla bien
sin que haya competencias. Hoy se pueden hacer muchas cosas con pocas cosas, y hay que aprovecharlo.” Finaliza la entrevista Facundo Lico, A.K.A “Facality”. Rap no es solo las competencias con millones de reproducciones. Hay en eventos under de decenas de personas, en las plazas, en reuniones caseras, en todos lados.
Escrito por Agustín Juárez
Más noticias sobre música en Tiempo Libre