“Saber programar es la mejor herramienta para solucionar un problema” - entrevista con Eryx cooperativa

En Desde Matanza mantuvimos una entrevista con los integrantes de uno de los proyectos tecnológicos que mantiene un presente brillante y un futuro prometedor.

Escrito por: Exequiel Martínez | Publicado: 14 de Noviembre de 2023

Eryx cooperativa software

Maximiliano Suppes y Maia Numerosky, formados en Universidad de Ciencias Exactas (Ciencias de la Computación), son socios de la cooperativa argentina Eryx, esta última, se especializa en el mundo del software. Durante una entrevista, ambos nos contaron acerca de sus orígenes, los roles dentro de la empresa, el proceso de evolución a futuro de un negocio tecnológico y muchas cosas más.

-¿Cuál es el origen de la cooperativa Eryx y su trabajo con software?

”Surge en el año 2011, al principio, comenzamos trabajando desde nuestros departamentos, realizando tareas de sistemas web para familiares, amigos, etc. Luego, por el 2013, pasamos a emplear nuestra labor como un coworking, denominado “La Maquinita”, donde ya había clientes, integrado por emprendedores o empresas chicas. En 2016, luego de un tiempo haciendo varios trámites, pudimos obtener la matrícula de Erix, que la ejercemos hasta el día de hoy”.

-¿Qué tareas realizan y cómo se distribuyen los roles?

”Erix no tiene una estructura básica desde el estatus administrativo de gerente, socios, programadores, sino que, existen líderes por áreas, que abarcan un proyecto, como por ejemplo, relacionado con IA Industrial, dirigido por mí (Maia) o un área de investigación y desarrollo que conduce Maxi. Este liderazgo se da por experiencia, antigüedad, habilidades, entre otros. Nos distribuimos las tareas y los roles, sin sobreponer los intereses personales, con la cooperativa antes que todo”.

Eryx cooperativa software
Eryx se encuentra en un momento de crecimiento muy grande que le permitirá exportar su conocimiento al exterior.

-¿Por qué eligieron esta carrera?

“Yo (Maia), al principio, había estudiado Matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Sin embargo, decidí realizar un cambio, ya que, es una profesión ingrata desde el aspecto económico y su desgaste que ello conlleva. Por lo tanto, me enfoqué para el lado de tecnología, más específicamente, sobre matemática aplicada. Luego de varias experiencias negativas, con maltrato y rechazo durante determinadas entrevistas, surgió la posibilidad de Eryx. Maximiliano, por su parte, está formándose aún sobre ingeniería informática en UBA, y gracias a la bolsa de laburo de la Facultad, ingresó a Eryx”.

-¿Qué es lo más les gusta sobre su trabajo?

“Para nosotros, saber programar es la mejor herramienta para solucionar un problema. Gracias a la estructura de Eryx, hemos podido generar una dinámica, en la que, no hay ninguna diferencia laboral entre quienes deciden y quienes producen. Más puntualmente en mi caso (Maia), me agrada la parte del software, para mejorar procesos en fábrica. Para Maxi, resolver problemáticas diarias a alguien, le parece buenísimo, gracias a la tecnología, siempre está intentando buscas nuevas soluciones. Además, brinda talleres de “introducción al cooperativismo” en escuelas secundarias, ocasionándole plena satisfacción”.

-Hace poco estuvieron presentes en el evento de “Somos Industria”, ¿en qué consiste y que les aporta a Eryx?

“Somos Industria, un evento de tal magnitud, que haya depositado nuestra confianza en Eryx, nos llena de orgullo. Fue muy especial para nosotros, debido a que, estábamos encargados de exponer, por primera vez en nuestra vida profesional, un proyecto industrial. El mismo era sobre ‘Visión Artificial’, llevado a cabo principalmente por mí (Maia), el cual trata acerca de procesos que se hacen manuales, cómo se podrían automatizar y acelerar muchísimos procedimientos. Aun así, no está siendo nada fácil para las empresas realizarlo, debido al costo económico elevado que ello supone. Además, dicha propuesta, implicaba la logística de armar un stand, qué recepción tiene, a quién se quiere llegar, etc. Creemos que se debería incentivar la producción en la Argentina, ya que, se podría satisfacer al mercado interno, para luego, poder exportar”.

-¿Qué proyección a futuro tiene la empresa?

“Eryx irá transformándose de una cooperativa/empresa de software a una empresa de tecnología general. Nuestra misión es impactar positivamente en la sociedad a través de soluciones tecnológicas de alta calidad. Concentrarse en software, hardware, inteligencia artificial, entre otros. A nivel más organizacional, el desafío es constante, porque, al seguir incorporando socios y socias nuevos/as, debemos ir adaptándonos de manera saludable a ese crecimiento. No es lo mismo ser una cooperativa de 10 socias que de 32, que actualmente somos dicha cantidad, o eventualmente, 50 personas. Trataremos de poder ser una cooperativa ejemplar en la Argentina”.

Por Exequiel Martínez

Más noticias en Tiempo Libre

Massa llamó a “defender” la educación de quienes quieren “recortarla”