Nacido en Mar del Plata, criado y aun residiendo en Ramos Mejía. Con ascendencia greco-italiana por su madre, pero hijo de uruguayo con ascendencia africana. Leonel Alexis Sgro A.K.A Leon el Afro, tiene todos los condimentos para vivir rap en su máximo esplendor. Rap La Matanza
El 2005 fue su primera vez en la que fue a una plaza a rapear con amigos, donde más, a la Plaza Mitre. Pero para llegar a plaza, antes tuvo que haber escuchado música, haber visto alguna batalla o algún acercamiento. Como en 2005 fue la primera Red Bull, CDs o cassettes de Nach o ToteKing tuvieron la causa de su acercamiento, dos referentes. “Soy más del rap hispano, los yankees viven cuestiones de armas, de la esquina en donde se vende droga, No sé hasta qué punto me representa” dice Afro. Luego si, a la calle.
Para su época, eran muy pocos los que salían a rapear a las plazas, esquinas, vías. Hay que tener en cuenta que la explosión se produjo para 2016, meses antes meses después. Pero uno de sus compañeros de plaza era nada más ni nada menos que el bicampeón argentino de Red Bull, Tata. “Tata tiene su reconocimiento en el under y en el mainstream también, pero hay una cuestión de estética que las generaciones nuevas sienten que los identifica” reflexiona Leonel.
Para finales de la década del 2000, León nos contó que estuvo en un cypher, que hoy sería algo imposible de realizar en una plaza. Y posiblemente, también en un escenario. Kódigo, Tata, Sony, Cober, Danyelus, Beposs, Cober, entre otros. Algunos de ellos comenzaron a aparecer hacia 2012, año cuando salió campeón Tata de la Red Bull. Además, 2014 campeón Sony, y Kódigo referente de cientos de raperos.
Así como él “mamó” a Nach o Tote, no son la verdad absoluta para el resto. Pero Afro da sus referentes, o de los que él cree de batallas. Por un lado, su top 3 a nivel mundial, sin un orden: Akapellah de Venezuela, Aczino de México, y el joven argentino Acru. De los 3, sólo por el azteca se deshizo con elogios: “es un tema aparte, arriba lejos”.
Por otro lado, deja afuera del top argentino a Acru, dándolo a entender como el mejor. Pero si entran Frescolate, primer campeón mundial; CNO, segundo campeón nacional “el chino es todo lo que está bien, el chino es hip hop” agrega a su elección. Y tercero pone a su compañero de rapeo en sus inicios, a Tata, que es con quien aprendió muchísimo.
Pasa al plano musical, y ya formar un trío se le dificultó más. Porque más allá de haber arrancado escuchando a Tote, no lo tiene en su top, pero quiere que Nach comparta el primer puesto con Kase-O. Dos bestias del rap hispano. Si en segundo lugar Gang Starr de Gurú y DJ Premier, con liricas muy elevadas. “Pongo a Cancerbero por lo que fue, y por lo que pudo haber sido de no ser por su muerte” finaliza su podio.

Argentina es un país que respira mucho hip hop, y sus referentes son del palo desde antaño. Koxmos los primeros en hacer técnicas de rap para él. El grupo Femina que enseña rimas profundas, que es lo que más se enfoca. Y no puede dejar de lado a Mustafá Yoda “me ayudó mucho en tocar en lugares, en estar en la producción de A Cara de Perro, musicalmente siempre fue muy bueno lo que hizo”.
León es rapero, host de eventos, organizador de éstos, y a la vez, modelo publicitario. Todo eso fue historia en 2020. Tuvo que readaptarse con otros negocios. Comenzó a formar una banda de rap/funk, se compró un micrófono para rapear cada tanto. “Estuve grabando una película, cine independiente, pero todavía es medio secreto, ja” agrega Leonel al final.
Tras varios años de trabajo, en 2020 lanzó su álbum. Está con ganas de sacar algo nuevo, pero no hacerlo porque sí. Cree que lo nuevo tiene que ser al menos superior a sus trabajos anteriores, tanto en las barras como en lo musical. “Además de la banda nueva estoy con otros dos temas como solista que creo que van a estar mejor que los anteriores” afirma con confianza.
Yendo a lo que es más importante, la actualidad de La Matanza. “Lo que veo es que creció mucho el rapeo en La Matanza, no tanto las batallas”, acota Afro. Ve en el partido una de las localidades más unidas y representantes de la escena. Es que en La Matanza, más específicamente en Ramos Mejía, está la Plaza Mitre, semillero de MCs. Pero para que lo sea, alguien tuvo que poner la primera semilla, o por lo menos estar entre las primeras. Y es donde aparece León.
Cuando él comenzó junto a Tata, eran muy pocos los que llegaban a rapear a la plaza. Para esa época nadie esperaba la explosión de El Quinto Escalón, que ni siquiera existía. En 2016 comenzó la competencia El Campito Free en la plaza y se pasó de rapear con amigos, a realizar batallas (históricas algunas). “Se sabía que se estaba rapeando distinto en la Mitre, al principio no se competía y eso se respetaba mucho” agrega Leonel. Es que quedó un nicho de raperos.

Entre las figuras de La Matanza, destaca a Bizarrap como referencia de esta nueva generación, salido del Quinto, pero con la vista puesta en el oeste. Subió mucho la exposición del rap y es algo que tanto Afro como el resto, le agradecen.
Otros como Marote, Stephanie, El Broda o Yakuza School Boy, conocidos de él que estuvieron trabajando fuerte últimamente. Pero siempre más cercanos al rap en sí, que a las batallas, manteniendo la esencia del hip hop.
Alguien a quien se lo puede reconocer como “cosmopolita” en sus raíces. Que nació en Mar del Plata y se crió en Ramos Mejía, dos lugares con mucha vibra rapera. Que comenzó rapeando con un bicampeón argentino como Tata y convivió con Kódigo, otro referente. Participó en la producción de A Cara de Perro. Rapeó en plazas y escenarios, hosteó eventos de la misma índole. Sacó temas de rap y se viene una banda. Rap La Matanza
A León el Afro le corre el rap por las venas. Tiene mucho para contar, y la nueva escuela tiene que conocer su camino para conocer cómo se forjó la escena tanto en Ramos como a nivel mundial. Porque si las raíces son firmes, el árbol va a crecer firme, y la copa del rap dará aún más que hablar de lo que lo hace hoy en día.
Escrito por Agustín Juárez
Más noticias sobre música en Tiempo Libre