UNA FÁBRICA DE RAP: Entrevista a Lucas "ESCA" Scatularo

Entrevista a Lucas Scatularo es el responsable de “La Fabrica Estudio”, donde es productor, beatmaker y rapero.

#MÚSICA

Escrito por: Agustín Juarez | Publicado: 6 de Enero de 2021

En el límite entre Lomas del Mirador y Ramos Mejía, justo frente a la Plaza Del Cañón, la cual no se sabe pero  siempre se encuentra en construcción, el “Esca” trabaja desde hace 6 años en su estudio. Ahí se ocupa de proceder lado a lado a los artistas que acercan para grabar un disco, un single o incluso van por una instrumental. Lucas Scatularo

Acercamiento al Rap

Todo comenzó para mediados de 2013, al escuchar por primera vez rap español de la mano de Nach y ZPU. Sin embargo, no se estancó en la escena de habla hispana, e indagó en artistas yankees. Eminem, Snoop Dogg, NWA o Dr. Dre, grandes exponentes que hacen representar la cultura a nivel global.

Además de escuchar, escribió mucho. Pero su real acercamiento se oficializó al querer grabar un disco con “Lando” otro rapero de la zona y amigo de él. Necesitaban las pistas, y el beatmaking lo atrapó. “Un vecino mío que vendió todas sus cadenas de oro de la comunión para comprarse el equipo de grabación. Me invitó e hice mis primeras maquetas, pruebas.” recordó Esca. Lucas Scatularo

Pero ese vecino también ayudó al surgimiento de la fábrica. Al querer apartarse de la música, el Esca compró todos los equipos, y ahí se puso a grabar por su cuenta. A él y al Lando. “Aparecieron el ‘Faca’, ‘Paulo’ que iba al colegio con ‘Lando’. Un día me habló ‘Legar’, el hermano de ‘Paulo’, que quería producir un disco. Me lo pagaría, lo cual acepté, pese a no querer de arranque.” recordó Lucas. Y en ese entonces salió “Loca” de ‘Legar”, primer producto de La Fábrica. Y como quien no quisiera, a la par salió el disco del ‘Esca’ “Choca el vaso”.

Referentes de la Escena Lucas Scatularo

Si se habla de rap mundial, está claro que no pueden no ser reconocidos Eminem, Kendrick Lamar o Dr. Dre. Y precisamente Esca los recordó sin titubear. “Del rap hispano y de afuera, Lil Supa, Cancerbero y Akapellah, son referentes indiscutidos. Y del ámbito local Orion XL y Acru”, lo mencionado por Lucas.

Si bien está más ligado al ámbito musical, supo ser uno de los organizadores de la competencia El Campito Free. Y al igual que muchas personas de la escena, el representante número 1 de Argentina para él es Dtoke. “Dtoke está por encima de todos. Me representa el Tata, del barrio, muy represen muchos años en la cultura.

El Acru me representa, dentro de lo que es el  freestyle.” Asegura. Alguien que produjo temas a Beelze, Tian, Fassio o mismo él rapeando solo o con amigos, elije la instrumental “In the Sky”, como trabajo favorito. Hoy post cuarentena volvió a la carga para pisar fuerte en la escena, pero asentarse a nivel nacional. “Estoy en una metamorfosis para mí, después de tanto tiempo, ya separé bastantes temas con los que voy a hacer la obra. Estoy trabajando con un artista que se llama Tian con un disco muy pesado para Argentina”. Lucas Scatularo

Nivel en La Matanza

Lucas Scatularo, tiene muy presente lo que es la escena matancera, dejó una fructífera reflexión de la actualidad, no solo como rap, sino como unidad de la sociedad: “Si tenés un estudio y los pibes del barrio están ahí, tenés que grabar a los que te gusten, más allá del dinero. Si ves que hay gente que no tiene muchos recursos para grabar pero que está bueno lo que hace, metelo adentro del estudio, grabate unos temas. Es lo que hago siempre, trato de darle una mano a la gente del barrio, a los amigos, a quien sea que se está esforzando y veo que le gusta lo que están haciendo, es una súper oportunidad. Si eso lo hacemos todos, los que producimos, hacemos pistas, sacamos fotos, todo va a crecer mucho más. Cada vez hay más nivel, más personas que sacan sus discos. Todo ayuda a que la cultura siga creciendo. No solo la cultura del rap, sino de unidad como barrio, como personas, como humanos”.

El trabajo en cuarentena

La Fabrica Estudio y todos los productos realizados, han podido trabajar de forma constante desde 2018 hasta principio de 2020, con 5 o 6 fechas por fin de semana en diferentes bares o teatros. Pero la pandemia, que azotó al mundo entero, no se privó de hacerlo también con la industria musical emergente.

Tras la confirmación del aislamiento social obligatorio en marzo, Esca no pisó el Estudio. Trabajó en una distribuidora de alcohol de un amigo. Ventas al por mayor y por menos de alcohol en gel y artículos para el cuidado de la salud. Realizó beats, pero sin la intención de venderlos por internet, prefiere mostrarlos en persona a los artistas.

“La Fábrica es un lugar en donde un artista no solo me eligió a mí para trabajar, sino que también pido un demo, escucho el tema, asesoro la persona, si es algo que a mí me llama la atención y me gusta.” según el Esca, In Your Face es una serie de canciones propio de La Fábrica, en las que los artistas llevan sus letras y salen en el canal de YouTube. “Este año voy a tratar de sacar uno cada 15 días, va a estar más picante, con más flujo. Encontré un buen filmmaker que labura a la par conmigo. Va a ser más fácil para trabajar. Tenía ganas de sacar algo con un nombre llamativo, y salió In Your Face.”

2021 Lucas Scatularo

Llega al 2021 con mucha fe el Esca de poder explotar el formato. Hoy con 3 sessions, promedia 4.000 visualizaciones, con la ilusión de explotarlo por completo próximamente en lo que respecta a números. Cita a un gran representante como lo es Kase-O a la hora de hablar de su meta: Vivir de la pluma y escribir versos hasta en la luna. El hacerse un espacio que trabajó durante varios años con La Fábrica, poder vivir de lo que le gusta hacer, producir. Cree que este es el año y que puede conseguirlo, más allá de la pandemia.

Próxima meta: el próximo escalón “Vivir de la pluma y escribir versos hasta en la luna” como dice el Kase-O para este año que entra. “Poder encontrar ese espacio que nos venimos haciendo con la Fábrica hace un montón. Sé que a mucha gente le gustaría vivir de lo que le gusta y valoro mi trabajo, me siento coronado, pero creo que llego el momento de dar un salto grande. Más en este año que entra. Más allá de que si sigue la pandemia”, explicó. El Esca está listo para dar el salto que le faltaba dar, cree que el 2021 es el año para explotar. Para que La Fábrica y, en consecuencia La Matanza, digan presente de una vez por todas en lo más alto de la escena nacional.

Escrito por Agustín Juárez

Más noticias sobre música en Tiempo Libre

COMPARTIR