Luis Miguel: ¿Cuál es el secreto del ídolo analógico del momento?

Pasaron más de treinta años de los comienzos de Luis Miguel. ¿Qué es lo que hace que hoy en día las nuevas generaciones lo consuman?

#Sociedad

Escrito por: Flor Toranzo | Publicado: 28 de Mayo de 2021

Luis Miguel

Año 2018, primera temporada, trece capítulos y Diego Boneta; un actor que encarnó a uno de los hombres más misteriosos, codiciados y seductores de los años noventa. El éxito fue rotundo, tanto es así que Netflix pasó a tener un millón de suscriptores nuevos en su plataforma. Luis Miguel 

Mientras que Luis Miguel recibió más de 5 millones de dólares por su biopic y sus canciones “Culpable o no” y “Miénteme como siempre”. Fueron las más reproducidas en Spotify por sus seguidores. Pero su popularidad no se estancó ahí, ya que este nuevo año pandémico trajo la segunda parte de la historia con más escándalos, romances, excesos, subidas y declives del Sol de México. 

Luis Miguel

Más sobre su increíble historia Luis Miguel 

Ahora vayamos tres décadas atrás, donde todavía las redes sociales no existían y la cantidad de espectadores los medía el rating, y no un like. Los fans eran los  que prendían los encendedores cuando sonaban baladas en los recitales. Colgaban posters en las paredes de sus cuartos e iban a las disquerías a comprar el último CD de su máximo ídolo. Después de treinta años del boom de Luismi, tías y madres (y las que no son madres también). Volvieron a encontrarse con la recopilación de su adolescencia a través de una plataforma de streaming. Pero lo curioso fue la buena recepción que tuvo entre el público más joven: millennials y centennials. Estos grupos de personas que nacieron durante o después de pleno auge del artista. Son los que se encargaron de desempolvar sus hits para ponerlos otra vez en la cima. Entonces, ¿es Luis Miguel un puente intergeneracional?  ¿qué pasa que se vuelve tanto al pasado? 

Luis Miguel

Las retrospectivas y remakes no son cosa de ahora, pero es cierto que en el último tiempo en muchos ámbitos, como la moda  y medios audiovisuales. Retomaron figuras de antaño para darles una segunda oportunidad y una nueva inserción en la modernidad. Este es el caso de Diego Boneta quien hizo que Micky, como lo llaman sus más allegados, sea un personaje entrañable (a pesar de su compleja personalidad), reinstalando aquellas dudas como la desaparición de su madre, la difícil relación con su padre, todos sus amoríos y su reñida paternidad. Tal vez los condimentos de una vida llena de subibajas haya sido la fórmula secreta del éxito de la serie. 

Un viaje al pasado Luis Miguel 

Tanto es así que existe una especie de retromanía que viene a poner un poco de calma entre tanta hiperconectividad y estímulo artificial, hace que las pausas sean necesarias para los usuarios que quieren evadir un poco el presente. Tal vez las causas de por qué se evoca continuamente a una época anterior radique en el hecho de que las conexiones eran más reflexivas, profundas y tangibles, o quizás haya una especie de romanticismo e idealización de artistas del  pasado para creer  que todo aquello fue mejor.

Puede ser que algo de todo eso sea un detonante inconsciente o una suerte de salvavidas para pasar estos tiempos cambiantes, inciertos y de dolor que el mundo atraviesa.

Escrito por Florencia Toranzo

Más notas en TIempo Libre

COMPARTIR

TEMAS