MEDITACIÓN: ¿Qué estilo va con vos y por qué es lo más usado para mejorar la mente?

La meditación, es por excelencia la actividad que se recomienda para reducir el estrés, el cansancio, incluso enfermedades. Aquí encontrarás todo lo que hay que saber: Tipologías, beneficios y consejos

#BIENESTAR

Escrito por: Ailén Andrada | Publicado: 22 de Agosto de 2022

meditación

La meditación es una de las alternativas más elegidas a la hora de relajarse y aliviar el estrés acumulado por las tareas de la semana. Luego del trabajo, del estudio, de hacer las tareas del hogar u alguna otra actividad física. Según expertos, en los años setenta la meditación fue una práctica que tuvo resultados muy positivos en los tratamientos a pacientes que sufrían estrés, ansiedad o depresión. Hasta en la actualidad tiene un gran impacto en la cultura occidental.

La meditación se centra en la idea de que el bienestar psicológico es un estado que emerge de la aceptación de los pensamientos, emociones y sensaciones corporales sin intentar eliminarlos ni modificarlos. Simplemente hay que observarlos de manera no enjuiciadora.

También, puede ser tomada de dos maneras: Una mas abierta y otra mas racional. En primer lugar, como una práctica milenaria que permite dominar la mente y al mismo tiempo alcanzar un estado de conciencia plena. En segundo lugar, como una técnica que reduce el estrés y aumenta el bienestar general.

meditación

Tipos de meditación

A lo largo de los años se hicieron conocidos muchos tipos de meditación, cada uno con sus respectivos beneficios. A continuación, se nombran algunos de los más conocidos:

 Meditación budista

Este tipo es el mas conocido de todos. Se trata de una técnica que es considerada como la meditación completa y tiene como objetivo intentar que la mente esté totalmente concentrada en el momento presente, es decir, en el aquí y ahora. El objetivo es atender la mente, así como las interferencias que podamos experimentar, ya sean pensamientos, sensaciones, emociones o recuerdos. Para así lograr ser dueños de la mente y no ser esclavizado por aquello que es volátil.

El fin es reconectar con tu auténtica esencia y dejar ir los pensamientos o las emociones es lo que se puede conseguir con esta práctica. Estos son los beneficios que se consiguen al hacerlo: Se podrá conseguir relajar la mente; conectar con el interior del alma; controlar todo aquello pasajero: los pensamientos, los sentimientos, los recuerdos; vivir más plenamente el presente; por último, tener el control de uno mismo y de tus reacciones.

meditación

 Meditación vipassana

Esta es conocida como la meditación penetrante. Lleva este nombre tan peculiar debido a que esta práctica está enfocada a que seamos capaces de ver las cosas tal y como realmente son. En este tipo de meditación se basa la técnica del mindfulness.

La técnica se basa en la introspección, es decir, la persona tiene que observarse de forma individualizada y conectar con su propia mente. De esta forma, podrá ser testigo de todo lo que ocurre en su interior y controlarlo. Una vez obtenga ese poder, podrá aprender a eliminar los pensamientos negativos que acuden a nuestra mente.

Estos son los beneficios que se consiguen al hacerlo: Aprender a desprendernos de los pensamientos improductivos;
relajación; conexión con la esencia auténtica; ofrecer una esencia más amorosa y bondadosa al mundo.

 Meditación zen

Originalmente llamada “zazen”, la meditación zen se practica sentado en algún lugar. Además, es un tipo de práctica meditativa que se centra en la respiración y en la observación de todo lo que ocurre en la mente.

Por tanto, ofrece los siguientes beneficios: la relajación y tranquilidad mental y física; establecer una conexión con el interior; lograr una mayor gestión de las emociones y pensamientos; y aprender a vivir el presente.

 Meditación toglen

En esta práctica la persona que la realiza tiene que conectar con su sufrimiento interior para poder superarlo. No se pretende huir del dolor sino plantarle cara y hacerse más fuerte que él. Este tipo de meditación es idea para poder superar cualquier obstáculo que se encuentre en la vida. El objetivo es lograr aceptar el sufrimiento y, sobre todo, a superarlo cultivando una actitud positiva y beneficiosa para uno mismo.

meditación

 Meditación dzogchen

Se trata de una práctica muy natural donde se pretende conseguir que el estado meditativo sea un estado natural y habitual en el ser humano. En este tipo no en necesario realizar una respiración especial ni tampoco pronunciar algún mantra. Sino que es un tipo de práctica que puede realizarse con los ojos abiertos y que persigue un objetivo muy claro y sencillo: darse cuenta del gran poder que hay en el interior de los seres humanos. Por eso el lema de esta práctica es: Solo respirando, solo sentándote, solo siendo.

Meditación mantra

Los mantras son cánticos sagrados mediante los cuales la persona que los emite puede llegar a un profundo estado meditativo. Es comúnmente utilizado en la meditación y, también, por los practicantes de yoga. Consisten en vibraciones sonoras que se emiten en oraciones recitadas con el fin de calmar la mente, alcanzar la tranquilidad y meditar.

A la hora de ponerlo en práctica es necesario tener en cuenta que existen diferentes tipos de mantras según el propósito a conseguir. Aunque si se realiza correctamente, los beneficios que se pueden obtener son los siguientes:
Elimina el estrés e induce a la relajación; concede bienestar y buen humor; baja la tensión arterial. Alivia el dolor;
mejora la capacidad creativa y la concentración; aumenta el sistema inmunológico; reduce la producción de hormonas de estrés; potencia la motivación; previene enfermedades ocasionadas por altos niveles de estrés.

 Meditación kabbalah

Este tipo de meditación es una meditación religiosa que era practicada por una rama del judaísmo. Mediante la práctica de la meditación kabbalah se creía que conseguían acercarse a Dios y, por tanto, para conseguirlo visualizaban el Ser Supremo.

meditación

 Meditación chakra

En este tipo de meditación se trabaja con los chakras, es decir, los puntos energéticos que tenemos distribuidos en el cuerpo. El objetivo de estas prácticas es visualizar los chakras como espirales de energía que van expandiéndose por el cuerpo. Suelen ser meditaciones guiadas y consiguen mejorar el flujo energético del cuerpo y paliar cualquier malestar que se experimente.

 Meditación trascendental

En esta práctica se trata de repetir un mantra dos veces al día durante unos 20 minutos. Para así conseguir sus beneficios, como: La calma espiritual; la buena energía; el optimismo; la relajación; y poder desprender energía bondadosa al universo.

Comienza a meditar en 7 pasos

Si te interesa empezar a meditar, pero no sabes por dónde. A continuación, hay una guía de 7 pasos a seguir para emprender el camino de la meditación.

meditación

1. Usar ropa cómoda

Lo primero a hacer para meditar y estar en el “aquí y el ahora” es llevar ropa cómoda. Quitarse los zapatos y elegir una prenda de vestir ancha es la mejor alternativa para sentirte listo. Sin usar prendas ajustadas, sin reloj u otros complementos que puedan ser molestos.

2. Buscar un lugar tranquilo

Es necesario encontrar un lugar que te permita estar relajado y sin interrupciones ni interferencias. Puede ser la habitación de tu casa, la orilla del mar o tu jardín… Cualquier lugar es bueno si te permite estar cómodo y centrado, totalmente inmerso en la actividad que vas a iniciar.

3. Sentarse de manera correcta

Para meditar debes sentarte de manera correcta, es decir, en el suelo con la espalda recta, pero sin tensiones, respirando hondo y manteniendo los hombros y brazos relajados. Aunque se pueden optar por otras opciones, como sentarse en una silla o de rodillas, y también la meditación tumbada. Sea cual sea la posición que se elija, la espalda siempre debe estar recta y el cuerpo, especialmente los hombros y brazos, relajados.

4. Centrarse en un objeto 

Es importante concentrarse en un objeto o en la respiración cuando te inicias en la práctica meditativa. Más adelante, se podrá avanzar hacia otros tipos de meditación, como el “escáner corporal” o la meditación centrada en los sonidos.

5. Aceptar los pensamientos que surgen y sigue adelante

Es habitual que, durante la práctica de la meditación, surjan distintos pensamientos como problemas personales, la incomodidad del momento o la inseguridad que surge al no saber si se hace correctamente. Pero esto es algo normal y, por tanto, se debe aceptar como tal.

6. Aumentar el tiempo de meditación de forma progresiva 

Al iniciar, lo recomendable por muchos expertos es empezar poco a poco para luego iraumentando el tiempo. Lo ideal es comenzar con la meditación de un minuto, para progresivamente llegar a los 20 o 30 minutos diario.

7. Añadirlo a la rutina diaria

Después de realizar lo anterior es clave que lo hagas un habito diario. Esto hará que el avance sea mucho mas rápido.
Antes de programar un cronograma, lo primero que se debe hacer es encontrar el momento perfecto para hacerlo. Además de adoptar el tipo de meditación y la postura que encaje con uno mismo. Al principio se puede experimentar los distintos tipos de meditación y las distintas posturas. A fin de encontrar la comodidad necesaria y el estado mental idóneo para llevar esta práctica a cabo.

Escrito por Ailén Andrada

Más notas en TIEMPO LIBRE

COMPARTIR