Ranking: Las mejores películas de febrero, con reseñas incluidas

Una lista chica pero interesante, con producciones nacionales, adaptaciones y un film que podría haberse robado un puesto entre los mejores de 2022.

Escrito por: Ignacio Magnacco | Publicado: 10 de Marzo de 2023

Películas Febrero Reseñas Ranking

Una lista chica pero interesante: febrero fue un mes marcado por menor cantidad de estrenos notables en el séptimo arte, aunque resaltaron algunos. Además, a partir de este mes ya se desvía de estrenos tardíos y se habla de películas estrenadas este año a nivel global. Ranking Películas Febrero Reseñas

No obstante, hay algo que debo aclarar. Debido principalmente a vacaciones y, más que nada, finales, la cantidad de cintas que vi últimamente fue baja. Ciertamente es mucho menor a la de enero, por lo que solo pude ver 3. Aun así, las que pude presenciar fueron interesantes, por lo que será divertido ordenarlas y discutirlas. Sin más que decir, empecemos. Estas son todas las películas que vi en febrero, ordenadas y reseñadas.

3: “Las Fiestas” Ranking Películas Febrero Reseñas


No descarto la posibilidad de que muy pocas personas escucharan de esta película, incluso a nivel nacional. Es una obra muy chica y enfocada. Trata sobre una familia disfuncional que pasa unos días juntos en una quinta. Consta de una madre, un hijo, y dos hijas, una de ellas transgénero.

Ya desde el principio se pueden ver los conflictos en su dinámica. Se nota tanto en cómo las hijas no muestran tanto amor por su progenitora, como en las consecuencias del estoicismo del hijo. Esto sin mencionar a la madre, la cual entra en esta área gris difícil de lograr. Mientras que no es para nada una mala persona, tiene ciertos comportamientos subconscientes que son… Preocupantes.

Y, para darle mucho crédito al filme, su diálogo se siente muy real. Estos tipos de complejidades y situaciones tan sutiles no están muy presentes en el cine popular. Puedo decir que, al ver la obra, encontré algunas situaciones algo familiares.

Sin embargo, a su vez tiene un problema notable. A lo que refiero es que la película no tiene mucha sensación de narrativa o ritmo. Los personajes y diálogo están ahí, de seguro. Pero no se percibe una estructura que defina los tres actos, y termina de forma muy abrupta. Reconozco que no es necesariamente a lo que apunta. Está enfocada en mostrarnos está familia conflictiva pero su falta de ritmo o trama trascendental la pueden hacer sentir un poco lenta a veces.

Y no atribuyo esto al presupuesto. Por lo que salió, está muy bien hecha, con fotografía y actuaciones sólidas, pero hay algo notable que falta. Por ende, es una película que considero decente a buena, pero por su excelente diálogo y realismo al retratar esta familia, puedo recomendarla a los interesados.

2: “Knock at the Cabin”


Vi esta película un solo día después de su estreno y creo que estoy en la minoría al decir que salí muy contento con ella. No me malinterpreten, esta película, dirigida por M. Night Shyamalan, no fue tan criticada como las peores recibidas del mismo director.

Con eso dicho, sí hubo decepción de bastante gente, tanto por su fidelidad al libro original como por ciertas decisiones creativas. Por razones obvias, no puedo profundizar mucho en estos puntos. Pero sí puedo afirmar que consideré que las actuaciones fueron excelentes, y no solo la de Dave Bautista (aunque sí, se roba las escenas).

Sumado a esto, tiene una decente cantidad de suspenso. Por mi parte, no se trató tanto de no saber para nada adónde iba a ir la peli, sino de suponerlo, pero no querer verlo. De esta manera, hay una tensión palpable durante la duración.

Y mientras muchos no estuvieron muy satisfechos con el final, por mi parte admitiré que puedo ver por qué, pero me inclino un poco más al lado positivo. Sí, es algo anticlimático, pero pudo haber sido peor, y dado que conecté con los personajes, lo salvó de arruinar la cinta.

Mi mayor decepción de esta película de hecho viene con la demostración de violencia. La obra lidia con temas muy sangrientos y mórbidos, que apoyarían a la tensión de no querer ver eso. Pero dado que está clasificada para mayores de 13, la película lo censura por nosotros y quita al terror de no querer ver eso en la pantalla.

No obstante, no quita el hecho que salí muy satisfecho con “Knock at the Cabin”. Reconozco que no pude decir demasiado, porque la mayoría se vincula con spoilers, pero es una cinta que me gustó mucho y puedo recomendar como un producto sólido de suspenso.

1: “Los Espíritus de la Isla” 


Similar a buena cantidad de las películas de enero, esta cinta es un estreno de 2022 que recién ahora vino a los cines argentinos. Y admitiré de inmediato: de haberse estrenado el año pasado, pudo haber entrado en el top 3 con facilidad.

No, no es chiste, “Los Espíritus de la Isla” es una obra que, mientras que súper simple en sinopsis, es superior en cinematografía, diálogo, guion y actuaciones.

Para ser compactos, trata sobre un par de amigos durante el fin de la guerra civil irlandesa como trasfondo. Y uno de ellos decide que ya no quiere verlo más al otro, y de ahí da rumbo la historia.

Es tan simple como suena, damas y caballeros, por lo que depende mucho de su guion y actuaciones. Y es eso por lo que el proyecto es tan bueno. Está repleto de áreas grises y podés ver ambos lados del argumento. Colm tiene muchas ambiciones artísticas, pero es rígido y extremista en sus acciones. Y Padraic es algo tonto y pesado, pero es también inocente y no merece las burlas que le dan.

Esto sin mencionar el elenco secundario, que complementa bien la narrativa de nuestros protagonistas y dan distintas perspectivas a la situación. Además, el guion y diálogo es tan bueno que en una misma escena te puede hacer llorar y reír, sin sentirse uno esquizofrénico.

Son obras como “Los Espíritus de la Isla” las que resaltan los aspectos más poderosos del cine. Es una película hecha con mucha atención y cariño, y me dio muchos momentos memorables y profundos. Le doy la máxima recomendación.

A modo de conclusión Ranking Películas Febrero Reseñas


Como ya declaré antes, reconozco que este mes fue muy corto en contenido fílmico reseñado. Pero al menos dichas elecciones fueron interesantes. Además proyecto que en marzo tendré al menos la misma cantidad de películas de las que hablar que las de enero. Es más, en esta semana planeo ver tres, al momento de escribir esta nota.

Y aparenta que marzo es un mes muy repleto de filmes que llaman la atención. Por ende, con suerte tendré mucho de lo que compartir para los primeros días de abril.

Escrito por Ignacio Magnacco
Más noticias en Tiempo Libre

 

Ranking: Las mejores películas de enero, con reseñas incluidas

Con tantas opciones en casa, ¿la sala de cine perdió su magia?

COMPARTIR