Llega el finde y algunos aprovechan para tirarse en el sillón y desconectar viendo películas o series pero no sabes qué ver en las distintas plataformas. Acá va una selección con las películas y series más recomendadas.
En esta oportunidad te recomendamos dos documentales que no podés dejar ver: series películas finde
En esta ocasión, la plataforma digital presenta 13 episodios de una producción, a medio camino, entre thriller y comedia negra. Dirigido por Benjamín Ávila, realizador de otros films como “Infancia clandestina”.
La historia va de un ejecutivo encerrado en un ascensor con una mujer, un grupo de niños jugando en unas cloacas, una pareja encerrada en su rutina y un grupo de amigas que deciden hacer un campamento en el bosque. Todos quedan atrapados, sin salida. series películas finde
Cuando las personas se quedan inesperadamente encerradas, sin saber si podrán salir, todos sus “monstruos”, miedos, fobias, complejos, conflictos, emergen desde lo más profundo de sí, sin control ni lógica.
Creado y concebido por Bernarda Llorente y Claudio Villarruel. Con esta ficción retornaron a la producción de contenidos de corte social. Bajo la dirección de Alejandro Maci, con la producción general de Gonzalo Otálora y los libros de Silvina Olschansky y Gabriel Cela. “Televisión x la Inclusión” retrata en 13 episodios historias relacionadas con las problemáticas sociales “que miramos y no vemos” y que son ejercidas por una buena parte de la sociedad y percibidas por otra. series películas finde
La exclusión, la discriminación, la desigualdad, la explotación y el acoso son diferentes conflictos que en estas 13 entrega, invitan al espectador a tomar conciencia sobre sus conductas a la hora de ser solidarios, comprensivos e interactuar con los otros. series películas finde
Unitarios acerca de la inclusión social y la lucha contra la discriminación. El denominador común de las distintas historias es la necesidad de inserción de quien es víctima de su condición y su entorno.
En esta ocasión te dejamos tres películas que tenés que ver sí o sí.

Una noche fría de invierno, que traspasa la pantalla, es el momento elegido por las autoridades para el traslado de media docena de convictos, entre los que se encuentra un capo mafioso rumano. Arriba del camión policial, hay una celda individual para cada preso y lo escolta una patrulla.
El viaje se complica cuando una espesa niebla dificulta la visibilidad del camino. De pronto todo se transforma en una verdadera pesadilla, sobre todo después de que uno de los policías descubre que los ocupantes de la patrulla murieron.
Al mismo tiempo, se van revelando poco a poco las verdades sobre los personajes, en este convincente y atrapante thriller psicológico, marcado por la violencia, la acción y un solvente elenco de actores.

Bajo el lema “basada en una historia real”, la película de Simon Stone revive las excavaciones en Sutton Hoo, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Inglaterra.
El film narra, a través de la historia de Brasil Brown (Ralph Fiennes), un hombre que, en 1939, cerca de la Segunda Guerra, llega hasta una gran casa en medio del campo de Suffolk, que pertenece a Edith Pretty (Carey Mulligan), a quien le pide la autorización para realizar excavaciones arqueológicas dentro de su propiedad.
Cuando se inician los trabajos en esos terrenos, donde habría tumbas vikingas o quizás algo todavía más antiguo, una gran revelación surge de la tierra: los restos de una embarcación que podría esconder una arcaica tumba.
Sin embargo, la cinta -al igual que la novela de John Preston en que se basa- va más allá del mero hallazgo e indaga en las relaciones personales de quienes estuvieron involucrados. Una mezcla de ficción y realidad. Una mirada al pasado simple, emotiva y cautivante.
En 2008, la novela “Tigre Blanco”, del periodista Aravind Adiga, se convirtió en un best seller. Además, ganó el importante Man Booker Prize.
Una historia con la que su autor buscaba revelar las brutales injusticias de la sociedad india y que ahora llega a Netflix convertida en película. Dirigida por Ramin Bahrani. Tiene como protagonista a Balram Halwai (Adarsh Gourav), un hombre que va relatando su particular historia, desde que era un niño en un pueblo marcado por la pobreza y por el sistema de castas de su país, pasando por su trabajo como chofer de un ambicioso comerciante, hasta su éxito como “emprendedor”.
Un relato de injusticias, desilusiones y traiciones dibujado entre el drama y el humor negro. Con un ritmo preciso y atrayente que hace olvidar las dos horas que dura su narración.
En esta oportunidad, te invitamos a revivir clásicos del cine en familia. También otros títulos más recientes que merecen ser vistos nuevamente.

Un hito que marcó a toda una generación de espectadores. Un héroe que no tiene miedo en mostrar sus debilidades, villano memorable, unos amigos divertidos y carismáticos, que con solo verlos nos recuerdan su marcha como la escena con mayor resonancia emotiva que nos haya dado un clásico de Disney.

Una historia que cuenta una amistad incondicional. Una niña y un extraterrestre que encuentran en el otro el sostén que necesitan para sentirse amados. El factor exótico que aporta el personaje de Stitch, ofrece una aproximación a la importancia de la familia que te sabe tocar el corazón siempre que no están sucediendo cosas tan disparatadas como divertidas.
Una película de aventuras, con momentos muy divertidos. Demuestra la relación entre sus dos protagonistas: un niño y un anciano. Además, del encantador perro Dug. Al principio, la película marcada con una sensación de tristeza y amargor. Lo que viene después hace olvidar todo eso y dan ganas de que no termine la historia.

Ambientada en México, cautiva con todos sus colores y personajes tan llamativos. Utiliza el “día de los muertos” para crear un propio universo y ofrecer una exploración sobre la familia y los recuerdos de ella.
Arranca como una película simpática y divertida para no dejar de ir creciendo de forma fluida y que se siente natural. Al final siempre se cae una lágrima. Una mezcla de humor, sentimientos y corazón.
A continuación, te dejamos tres series para maratonear todo el fin de semana.
Una comedia ambientada en 2033 donde las personas que están cerca de la muerte pueden ser “subidas” a una vida futura virtual que ellos elijan. Nora, una joven nacida en Brooklyn, trabaja en atención al cliente de un lujoso entorno de realidad virtual. El coche de un joven de Los Ángeles, Nathan, se queda colgado y su novia lo sube permanentemente al mundo de realidad virtual donde trabaja Nora. Mientras que Nathan intenta acostumbrarse a una vida lejos de sus seres queridos, Nora lucha por mantenerse a flote trabajando junto a él en el más allá.

Siguiendo la línea de la serie “Big Little Lies” con en el protagonismo femenino y las tramas de misterio, “Little Fires Everywhere” narra la relación entre Elena (Reese Witherspoon) y Mia (Kerry Washington). Dos mujeres casi opuestas, con familias muy diferentes que terminan viviendo de forma improbable la una con la otra.
Elena es una madre que sigue las reglas y aspira a la perfección junto a Joshua Jackson que interpreta a su marido. Por otro lado, Mia es una artista, responsable de un hogar monoparental que vive prácticamente al día.
Cuando sus hijos se hacen amigos, los secretos amenazan con romper esa frágil estabilidad.
Basada en el libro homónimo de Roberto Saviano. Sigue los pasos de un enorme cargamento de cocaína desde el momento en el que un poderoso cartel de criminales italianos decide comprarlo, a través de un broker norteamericano de Nueva Orleans, a unos narcos mexicanos de Monterrey.
La mafia calabresa como distribuidora, el cartel mexicano como productores y, en medio, una naviera estadounidense como transportista del envío, se involucrarán de forma personal en una operación en la que una gran cantidad de dinero y las vidas de todos está en juego.
En Desde Matanza, te dimos un abanico de títulos para ver solo, en familia o con amigos. Ahora te toca a vos elegir y disfrutar un finde de relax.
Escrito por Yanet Delgado
Más noticias sobre películas y series en TIEMPO LIBRE