Steam actualizó sus valores y los juegos costarán un 500% más

El marketplace de videojuegos, ha reconsiderado los valores que maneja y todos los países han sufrido una actualización en los mismos. 

Escrito por: Federico Galante | Publicado: 29 de Octubre de 2022

El marketplace de videojuegos, ha reconsiderado los valores que maneja y todos los países han sufrido una actualización en los mismos. (Steam)

El pasado 18 de octubre, la mayor tienda de videojuegos ha realizado una actualización general que ya se encuentra en aplicación para todo el mundo. Los costos de todos los títulos tienen otros marcos de referencia según estudios que se realizaron. Específicamente en Argentina, los juegos “podrán” costar hasta un 536% más. 

Los incrementos se fijarán para todos los países del mundo, desde juegos de 0,99 centavos de dólar o moneda internacional usada. Hasta a los que cuestan 200 dólares o la moneda internacional que se use. A modo de referencia, un juego de 10 USD antes tenía un valor de 129 pesos y ahora de 765 pesos. Uno de 30 USD, antes 329 pesos y ahora 2100 pesos. Y un juego precio completo, 60 USD, antes 650 pesos, ahora 3800 pesos. Para tener una mejor perspectiva de los cambios la página “SteamDB” realizó una lista al completo. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta un hecho muy importante. Esta revalorización que está haciendo la compañía de Gabe Newell no es de carácter obligatorio. Las desarrolladoras de videojuegos tienen estos números a modo de ayuda. Ellos son los que deciden aumentar los precios o no.  Cosa con la que la tienda no está para nada en contra. Ya que ellos son los únicos que saben verdaderamente el valor de sus creaciones. 

Este cambio y anunció, además de buscar implementar una nueva política, busca que sea un proceso habitual. Es decir, según el comunicado, se realizará todos los años y considerarán los montos según los cambios que hayan tenido o no las monedas. En el mejor de los casos puede significar una reducción de precios si las cosas andan bien. 

¿Cómo se miden estos cambios? 

 Para no caer en la modalidad de fijarse a cuánto está el dólar o moneda internacional en cada territorio, desde Steam estudiaron otros factores. Entre ellos, el poder adquisitivo de una sociedad, salarios mínimos, servicios y costo de vida de una persona promedio. Pero también se fijaron cuánto gasta la población a la hora de acceder a elementos de entretenimiento. 

“En lugar de simplemente vincular los precios a los tipos de cambio, nuestro proceso de sugerencias de precios profundiza en los aspectos prácticos de lo que los jugadores pagan por los bienes y servicios en sus vidas. Esto incluye métricas como la paridad del poder adquisitivo y los índices de precios al consumidor, que ayudan a comparar precios y costos de manera más amplia en varios sectores económicos diferentes. Pero en el caso de los juegos en Steam, también profundizamos más específicamente en la compra de entretenimiento para informar mejor esas decisiones”, explicaba la compañía a través de un comunicado.

¿Es el fin del gaming como lo conocemos? 

Si nos referimos solamente a Steam se podría decir que sí. Ya que la plataforma siempre fue reconocida por sus bajos precios a pesar de que el dólar estuviera aumentando. Siendo la principal opción de compra para la mayoría de los jugadores de computadoras. Sin embargo y agradecidamente, no es el único medio disponible. 

Una moda muy común en los últimos años fue que cada desarrolladora lanzará su propia aplicación de escritorio para que los usuarios compren sus juegos. Así evitando intermediarios como Steam los cuales se quedan con un porcentaje de las ganancias. Algunos ejemplos son BattleNet, Origin, GOG y otras más. 

A pesar de que no tienen la misma popularidad que la tienda de Gabe Newell, siguen siendo opciones viables para acceder a diferentes títulos. Otro factor a favor es que ellos, al ser directamente los distribuidores, siempre buscarán que el jugador compre por ellos. Haciendo más habituales precios más bajos u ofertas. 

Y no menos importante, tenemos a la Epic Games Store, la cual es la más nueva de todas ofreciendo curiosos resultados. Se podría decir que como elemento en contra es que sus precios no están en pesos y directamente mantienen los dólares. Empero, es una buena opción para acceder a muchos videojuegos de manera gratuita semana a semana. Ya que, desde su lanzamiento, todos los jueves, va cambiando los productos que da completamente gratis. Con el simple hecho de tener una cuenta, ya quedan guardados en la biblioteca de uno para siempre.  

Escrito por Federico Galante
Más notas en Tiempo Libre

 

COMPARTIR