Reseña: “Uncharted , Fuera del Mapa”

Desde hace unos buenos años, Sony se vio dedicada en transitar sus propiedades intelectuales de Playstation a películas y series, con resultados poco exitosos hasta recientemente.

Escrito por: Ignacio Magnacco | Publicado: 15 de Marzo de 2022

Uncharted

Desde hace unos buenos años, Sony se vio dedicada en transitar sus propiedades intelectuales de Playstation a películas y series, con resultados poco exitosos hasta recientemente. La película de Ratchet and Clank, estrenada en 2016, fue pulverizada por la crítica y un fracaso comercial. La inicialmente anunciada película de Sly Cooper luego se transformó en una serie que sigue en producción y probablemente nunca verá la luz del día. (Tema: Uncharted)

Y luego, tenemos la película de Uncharted. Esta estuvo en una pesadilla de producción desde los tardíos 2000, con Mark Wahlberg inicialmente protagonizándola. Así, luego de 15 años, irónicamente este actor terminaría interpretando a Sully, y Tom Holland, quien tenía alrededor de 11 años para cuando salió el primer Uncharted en 2007, ahora interpreta a Nathan Drake en sus 25 años.

Esto, sin mencionar su rotación constante de directores, hasta que desembocó en Ruben Fleischer en 2020, conocido por su similar puesto en la primera Venom, así como ambas de Zombieland.

Con todo considerado, es francamente un milagro que Uncharted siquiera sea una película mirable. El producto final tiene más de un par de problemas, y como película individual, es lejos de ser una mirada esencial, pero más de un par de cualidades la elevan de la calidad basura previa de este tipo de películas y lo hacen un viaje decentemente entretenido, incluso si no muy memorable.

Un poco de todo  (Tema: Uncharted)

En lo que respecta a su sinopsis, Uncharted protagoniza a Nathan Drake, o “Nate”. Este es un joven barman muy habilidoso físicamente, con mucho conocimiento histórico. Su trabajo lo llevan a conocer a Víctor Sullivan, o “Sully”, quien está buscando el tesoro dejado luego de la expedición de Magallanes. Este lo convence a Nate de ir con él con la convicción de que encontrarán al hermano de Nate, Sam, en su aventura. Pero claro, esta expedición tendrá sus obstáculos, ya que Santiago Moncada, así como Jo Braddock (supuesta ex de Sully) también quieren apoderarse del tesoro.

Esa es la sinopsis, y, como pueden ver, es bastante simple y, francamente, muy en línea con el tipo de historia de esperarse de los videojuegos. ¿Funciona? Sí, pero a veces se siente que integran elementos más para referenciar al material de origen más que para servir a la narrativa del filme. Déjennos explicar. El filme se plantea como una historia de origen de nuestro cazador de tesoros, lo cual es justificable dado las edades jóvenes de los actores para sus roles.

Pero, al mismo tiempo, ponen escenas de acción, así como momentos explosivos basados en los de Uncharted 3 y 4. Si no saben de los videojuegos, ¿esto puede sentirse más natural? Sí, supongo. Yo vi la película con mi amigo periodista Federico Galante, quien tiene poco y nada de experiencia con la saga, y a él se le hicieron naturales estas inclusiones. Pero incluso considerando ello, el filme parece estar demasiado empecinada en agregar demasiados de momentos explosivos de los videojuegos, y si encajan, es más probable que resulte por coincidencia. Si miramos a la primera película de Sonic, por ejemplo, esta iba por el mismo propósito, y limitó su escala con un elenco reducido y no demasiadas referencias a la saga, y ahí se sintió más natural.

Por el otro lado… (Tema: Uncharted)

Lo que dije antes lo mantengo. Pero, tampoco llega al punto de arruinar el filme, lejos de ello, más se puede sentir algo forzado, particularmente si son fanáticos de los videojuegos. Pero algo no se puede negar, estas escenas claves son muy entretenidas de ver en la pantalla grande, sí, son absolutamente ridículas, pero ese es el punto.

Por tan cinematográfico que proclamó ser Uncharted en su momento, lo era en un sentido de homenaje a las películas de Hollywood explosivas, con acrobacias y movimientos que ningún ser humano promedio sobreviviría en una situación parecida. Y, al menos en mi opinión, capturaron esa esencia y el self aware ocasional de la ridiculez de la situación.

Aunque, lo mejor está en el clímax. Este presenta un set piece que no se vincula con ningún videojuego y es completamente original. ¿Y saben qué? Es genial, demuestra que la película crece de su material de original y nos presenta un espectáculo visual que no solo es muy satisfactorio de ver, sino que se siente en esencia con la saga Uncharted, siendo con diferencia la mejor de este tipo de escenas.

Oh cierto, también había más acción

Los videojuegos de Uncharted se caracterizaron por una cantidad prolongada de tiroteos en tercera persona, así como combate cuerpo a cuerpo. La película, por su parte, se enfoca más en lo último, y, lamentablemente, es algo mixta en ejecución.

Del lado de coreografía, el filme captura esa esencia del movimiento físico de sus personajes de los videojuegos, con una frecuente torpeza de parte de Nate que, irónicamente, lo suelen llevar a su éxito. Este es un aspecto que disfruté mucho, ya que es algo relativamente sutil para este tipo de películas, por lo que aprecié mucho el detalle.

Al menos, cuando lo pude ver. Porque sí gente, Uncharted sufre de la típica plaga de películas de acción de Hollywood, con escenas de acción con cortes de plano cada microsegundo. Es una pena, porque lo que sí se puede ver es coreografía bien cuidada y disfrutable, pero se ve perjudicado por cambios de cámara extremadamente frecuentes. No son lo suficiente para arruinarlas per se, pero sí pierden su potencial, aunque, no son tan frecuentes como esperarían.

Los protagonistas

Del lado de su elenco, Uncharted no solo toma inspiración de su videojuego. Sino en parte también de películas como Indiana Jones, así como filmes de similares índoles. Nathan Drake fue uno del que estaba escéptico, no en menor parte por el anuncio de Tom Holland como el cazador de tesoros, quien, a pesar de ser un gran actor, no dio la impresión del personaje de los videojuegos por su edad joven. Pero, me alegra decir que Nate termina siendo el mejor personaje, en no menor parte porque se nota que Holland estudió la actuación corporal del héroe original, así como sus expresiones y emociones. No voy a mentir, al principio me pareció muy erróneamente casteado, pero con el tiempo me acostumbré. Es Nate, pero uno claramente poco experimentado y que crece para eventualmente ser el que conocemos.

Walhberg como Sully no es tan bueno a comparación, lamentablemente. Por un lado, aprecio el hecho que no teman mostrar las crueldades de las que es capaza hacer, ya que en los videojuegos siempre se infirió que era un personaje avaricioso, pero se decía más que mostrarlo.

Acá vemos a un Sully que no confía en nadie y está dispuesto a poner la vida de los que lo rodean a riesgo, incluso a aquellos que lo quieren, al punto que tiene ciertos rasgos antagonísticos. Pero claro, tiene un desarrollo, y agradezco que la película se tome su tiempo en desarrollar su amistad con Nate en vez de ser algo instantáneo como en otros filmes. Sin embargo, por el otro, Walhberg no da una actuación que aproveche al máximo esta complejidad moral. No me malinterpreten, está “bien”, pero no va más allá de eso, y no se puede ver esa pasión comparada con Holland. Además, me hubiese gustado verlos más tiempo juntos, ya que hay periodos prolongados en los que están separados. Aun así, es aceptable, en parte por la construcción del personaje, y espero que una secuela profundice más en esto.

Los rivales y villanos (Tema: Uncharted)

Del lado de rivales y villanos, diré por una que me gustó el personaje de Chloe Frazer. Basada en los videojuegos, este personaje es generalmente aliada de nuestros héroes, pero no teme en poner sus prioridades y los deseos antes que los demás, al menos, en Uncharted 2. Aunque, tampoco llega al punto de no tener sentimientos por los que la rodean.

En este sentido, el guion, así como la actuación de Sophia Ali, presentaron estos rasgos de manera sólida en mi opinión. El personaje en sí no recibe desarrollo, pero es un agregado entretenido y fiel dado el material de origen.

Desafortunadamente, del lado de villanos, estos son los peores personajes de la película. Son genéricos hasta la médula, típicos antagonistas que quieren tener el tesoro de nuestros héroes. Pero ni siquiera recibimos algún motivo de sus acciones moralmente malignas.

Aunque, siendo justos, los de los videojuegos nunca fueron muy buenos tampoco, con quizás una excepción, y se podría discutir que en estas películas los villanos sirven más como excusa para dar lugar a la trama, y tendrían un buen punto, así que no es un GRAN problema.

En lo que respecta a cinematografía, efectos y banda sonora, Uncharted francamente no sobresale en ningún aspecto. Hace un trabajo bastante decente, sin problemas claros, pero ninguno de estos apartados brilla por lo general, con la excepción, claro, de estas grandes escenas explosivas como la del avión basada en Uncharted 3, momentos que hacen verla en un cine muy entretenido.

Del lado de edición, ya expresé mis decepciones con el manejo de las escenas de combate cuerpo a cuerpo, aunque las de montaje presentan un buen contraste y manejo de recursos.

Veredicto Final

Expresé varias molestias con estas películas. Pero que no se malinterprete, Uncharted es lejos de ser un filme de calidad tan nefasta como anteriores basadas en videojuegos. Los aspectos positivos mencionados, como la actuación de Holland, personajes moralmente grises, desarrollo de sus lideres, y momentos explosivos, la hacen una experiencia entretenida, aunque lejos de ser esencial.

Pero al mismo tiempo se puede argumentar que tampoco se tiene por que esperar una experiencia cinematográfica profunda con este tipo de filme. Los problemas siguen estando y estos la previenen de ser una gran película o una que llegue a los estándares altos de calidad de los videojuegos. Aunque, dado su producción extremadamente problemática agregado a material promocional que generó muchas dudas, pudo haber sido muchísimo peor.

Uncharted es una película decentemente aceptable, una obra que probablemente disfruten en el cine si les interesa verla. Igual vale mencionar que si no tienen interés alguno en la propiedad o su sinopsis, no se pierden mucho. Por mi parte la disfrute y espero que una secuela logre refinar los aspectos de esta.

Escrito por  Ignacio Magnacco

Más notas en Tiempo libre

COMPARTIR