LA SELECCIÓN ARGENTINA CONSIGUIÓ LA MEDALLA DE BRONCE EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL 7

Finalizó la tercera edición de la Copa del Mundo de Fútbol 7 masculina, disputada en Brasil, y Argentina obtuvo el tercer puesto luego de vencer 9-2 a Angola. Como si fuera poco, La Matanza tuvo su representante de la mano de Juan Manuel De Bonis, que convirtió el tercer gol en el partido por la medalla de bronce. mundial fútbol 7 bronce

Juan Manuel tiene 36 años, es de Ramos Mejía y además de ser una de las figuras del seleccionado Argentino en el Mundial, es profesor de educación física y Director Técnico de Futsal. Dirigió Instituto y Almirante Brown. Además, fue DT de la primera división masculina y femenina de la Universidad Nacional de La Matanza.  “ARGENTINA HACE HISTORIA EN EL FÚTBOL 7 , SOMOS TERCEROS DEL MUNDO CARAJOOO”, Celebró Juan Manuel en su cuenta de Instagram. mundial fútbol 7 bronce

mundial fútbol 7 bronce juan manuel

La selección había llegado a semifinales por primera vez en su historia, y no pudo vencer a Rusia, último Campeón. En la lucha por el tercer puesto, Argentina derrotó por goleada a Angola, con quien había perdido 5-1 en fase de grupos. Doble Mérito para los jugadores. 

Finalmente, el campeón del torneo fue Brasil, derrotando a Rusia por 4-3 en un partidazo, y Argentina siendo parte del podio alcanzando la medalla de bronce. Histórico logro para la selección masculina de Fútbol 7. 

Otro de los logros de la selección es contar con el goleador del torneo. LUCAS COCA, el 9 del equipo, convirtió 7 tantos y fue el máximo artillero de la competición.

Argentina formó parte del grupo B junto con Angola, Chile y Rusia. Mientras que en el Grupo A se encontraban Brasil, Colombia, Francia y Uruguay. “Somos terceros del mundo. Gracias a todos los que estuvieron bancando del otro lado”, manifestó en su cuenta de instagram, Javier Rolón, jugador de la selección tras el logro obtenido. 

¡De qué se trata la modalidad de Fútbol 7 (F7)?  

El fútbol 7 es un deporte que normalmente, es practicado de manera amateur más que profesionalmente. La normativa está unificada por la Federación Internacional de Fútbol 7 (FIF7) y la International Football Association 7 (IFA7) y es el organismo reconocido internacionalmente que regula la práctica. 

Las principales reglas son: no hay fuera de juego; las dimensiones del terreno de juego en fútbol 7 corresponden a la mitad de un campo de fútbol; el saque de esquina puede ser con la mano o con el pie según la estructura del país donde se practique; las faltas son acumulables, al llegar a la sexta falta se cobra un shoot-out; la tarjeta amarilla deja al jugador fuera de juego por 2 minutos pero puede ser reemplazado por otro jugador del equipo; una tarjeta roja deja al equipo sin un jugador por 2 minutos, después de este tiempo puede ingresar otro jugador. Esto también depende del país en el que se juegue y el grado de profesionalidad.

En cuanto al tamaño de los arcos, según la normativa de FIF7 el tamaño oficial consiste en dos postes verticales de 2 metros de alto separados a 6 metros uno del otro y unidos por la parte superior por un travesaño horizontal, también.

Además, Dentro del fútbol 7 se encuentra, como modalidad particular, el fútbol 7 adaptado, uno de los deportes paralímpicos, adaptado para personas con parálisis cerebral.

Por su parte, el primer mundial de fútbol 7 se desarrolló en Guatemala en el 2017 y tuvo como campeón a Rusia. En esa edición, Argentina compartió grupo con Brasil y Estados Unidos, clasificando primera del mismo y quedando eliminada en Cuartos de Final a manos de Uruguay. 

Escrito por Lucas Miro 

Más noticias en Deportes

 

EL ASCENSO DE LINIERS A LA C: El camino de hazaña (Vídeo arenga)

REDUCIDO PRIMERA NACIONAL: Almirante Brown ganó y pasó a las semifinales

 

PROVINCIA BUENOS AIRES – PRESUPUESTO 2022: ¿Cuáles serán las inversiones más importantes?

El proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva para el año 2022 fue propuesto y presentado ayer por Pablo López, El Ministro de Hacienda y Finanzas, en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Además, el proyecto de ley prevé inversiones en la educación, en la salud, obras públicas, programas de género.

El presupuestario 2022 tiene el desafío de consolidar la recuperación económica, y mostrar un estado presente. También, el proyecto tiene el fin de generar una Provincia integrada, productiva, y una estructura tributaria progresiva y solidaria.

¿A dónde van a ir las inversiones?

El ministro de hacienda en la reunión de ayer informo que serán seis los ejes en los que invertirán. Los cuales son, la infraestructura de viviendas, la promoción y producción de empleo, en la educación, en seguridad, áreas de salud, y, por último, en programas con perspectiva de género transversal. presupuesto 2022 buenos aires

Inversión en infraestructura y vivienda

Para la construcción de viviendas en el 2019 se invirtió $11.672 millones, y en el próximo año tendrá un aumento de mas del 123% de inversión, ya que serán $260.609 millones lo que se gastara.

Se generarán gastos para transporte terrestre, vivienda y urbanismo, agua potable, ecología y saneamiento ambiental. Además, para el resto se invertirá $17.003 millones.

Empleo e inclusión social

El proyecto de ley muestra que los gastos serán un 57% mas en el trabajo e inclusión social, que en años anteriores. Sera de $123.079 millones la inversión, de las cuales cerca de 30 millones será para la producción del empleo y el resto para inclusión social en la provincia de buenos aires.

 

Educación 

La educación tendrá un gasto del 29,5% mas de lo que es actualmente, ya que se invertirá en obras para las escuelas y otras para fortalecer los jardines de infantes. Además, la inversión será para nuevas tecnologías educativas. La inversión será de $915.174 millones. También, se fortalecerá la educación superior.

Seguridad

En la seguridad habrá un gasto de $47.233 millones, que se distribuirán para la formación de nuevos agentes policiales, nuevos equipamientos de seguridad, a la vez que se generarán nuevos vehículos y nuevas infraestructuras policiales.

Salud

El ministro de hacienda propuso un gasto de $135.282 millones destinado a la salud, tanto en medicamentos y productos químicos, como insumos médicos y equipos de salud e higiene para los hospitales.

También, se generará un programa infantil para las madres y de nutrición, nuevas unidades de atención rápida, y la construcción de nuevos hospitales de atención primaria.

Disminución de las brechas en el género

En la provincia se quiere invertir $74.731 millones en programas que disminuyan las diferencias de género, y lo harán fortaleciendo la ESI, generando ingresos y trabajo, como “Plan Más Vida”,” Integrar madres”, “Sello Construir Igualdad”.  Además, se implantarán el dinero en lugares de cuidado de niños, y tiempos.

 

Escrito por Jazmín Paz

Más notas en Economía

Premio JEFEBA 2021: La noche de jóvenes empresarios

¿Qué es el Riesgo País y por qué afecta a la economía argentina?

EL ASCENSO DE LINIERS A LA C: El camino de hazaña (Vídeo arenga)

Después de su descenso en 2016, Liniers logró volver a la Primera C tras cinco años de jugar en la última categoría. Una final perdida a principio de año con Claypole y otra la temporada anterior,  le habían sacado la oportunidad de ascender, pero el 2021 le trajo una alegría sobre el final. Liniers ascenso arenga

Liniers comenzó el año con un traspié, perdiendo una final histórica en el minuto 93 1-0, con gol de penal, frente a Claypole y se le negó el ascenso a la C. Fue un golpe deportivo durísimo para la institución, pero la mentalidad competitiva de los jugadores hicieron que, en el mismo año, la oportunidad de salir campeón vuela a aparecer.

En relación a esto el Presidente Marcelo Gómez, no lo toma como una “revancha”, y agrega que “atrás de cada final hay mucho trabajo de los dirigentes y mucho esfuerzo de los jugadores”. “Estar en tres finales consecutivas no es casualidad”, destacó en exclusiva para Desde Matanza. Liniers ascenso arenga

Además, Liniers volvió a salir campeón luego de 31 años. Si, había logrado ascender, pero no ganaba un campeonato desde la temporada 89/90. Marcelo Gómez cree que este “logro va a ser recordado y valorado aun más con el tiempo”.

Los números del campeón

Para muchos el que mejor jugó, y los números lo demuestran. Liniers fue el equipo de la primera D que menos goles recibió en toda la temporada. La solidez defensiva de la Topadora fue un aspecto clave para lograr el ascenso.  Solamente recibió 14 goles en los 22 partidos que disputó y en 12 mantuvo la valla invicta. 

Desde el fondo hacia adelante, el equipo construyó un equipo sólido que le permitió lograr el sueño de subir de categoría, luego de cinco años en la Primera D.

Liniers venía siendo protagonista de cada campeonato de la Primera D en los últimos 3 años, logrando llegar a 3 finales consecutivas. En este último torneo, el equipo de Villegas solo perdió 4 partidos de 24. Convirtió 39 goles y recibió 15. Marcelo Gómez hace hincapie en que “Liniers siempre va a ser protagonista porque esta preparado para competir, en la categoría que sea”.

“¡Estamos a 90 Minutos de hacer historia!”

Con Thiago Monzón como capitán, y Franco Mendez como goleador (7), la topadora del oeste salió campeón del Clausura, lo que le permitió jugar la final con Puerto Nuevo, campeón del Apertura. El partido fue ida y vuelta. En la ida Liniers se impuso 2-0 y la vuelta, igualaron 1-1, lo que le permitió a los dirigidos por Cesar Monasterio salir campeón de la categoria y ascender. 

“¡Estamos a 90 Minutos de hacer historia!”, dijo Nacho Diaz Peyrus, arquero del equipo, en la arenga previa al partido de vuelta. Y así lo hicieron. Se dieron el lujo de salir campeón de Local y festejarlo con su gente.

 

 

La temporada fue larga y dura para todos los clubes, los partidos en algunas fechas se jugaban con pocos días de diferencia. El presidente Marcelo Gomez, destacó la labor del cuerpo técnico y los jugadores que “estuvieron casi 6 fechas sin descansar ni un solo día”. 

“De la fecha 2 a la fecha 8 no tuvimos un día de descanso, porque jugabamos cada 3 o 4 días. Eso fue gracias al trabajo de los profes en lo físico, que no tuvimos lesiones musculares. La verdad que fue un trabajo intenso. Desde que asumió Monasterio, hasta el ultimo partido, los jugadores tuvieron 3 días libres solamente, por eso destaco el esfuerzo de los jugadores, que dieron todo”, agregó Gómez. 

Con la obtención del titulo de la categoría D, Liniers logró los 3 objetivos que, según el presidente, se habían planteado al comienzo de la temporada. La topadora pudo salir campeón del clausura, que le permitió jugar la final, y ganarla para ascender a la Primera C. Pero además de eso, logró clasificarse a la próxima Copa Argentina. “Me voy contento porque los 3 objetivos planteados a principio de la temporada están cumplidos”, manifestó Marcelo Gómez.

 

Escrito por Lucas Miro 

Más noticias en Deportes

 

REDUCIDO PRIMERA NACIONAL: Almirante Brown ganó y pasó a las semifinales

¿Cómo será el reducido que jugará Almirante Brown?

 

CASO DARTHÉS: Hoy comienza el juicio

El juicio contra el actor Juan Darthés por abuso sexual comenzará esta tarde en Brasil y se realizará de forma remota. La denunciante Thelma Fardin declarará desde Argentina en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). La audiencia será limitada a la defensa, al acusado, a la querella y a la acusación.

El caso es de una destacada complejidad jurídica, ya que además de Argentina y Brasil está implicado el país donde habrían sucedido los hechos, Nicaragua. Ante el juez Ali Mazloum declararán once testigos, que además de Fardin incluyen a las actrices Calu “Dignity” Rivero y Anita Co. Ambas tuvieron cruces legales con Darthés ya que años atrás lo denunciaron públicamente y él inició acciones legales por “daños y perjuicios”.

El delito tiene una pena prevista de 6 a 10 años de prisión, pero en Brasil si la violencia genera lesiones graves puede aumentar de 8 a 12. En este caso, el agravante está en el rol de Darthés por asimetría de poder y su relación jerárquica. Según la artista, la violación se cometió durante una gira de la novela “Patito Feo” cuando Fardin tenia 16 años y el acusado 45. Teniendo en cuenta ese agravante la pena podría extenderse.

Caso Darthés Juicio

El tiempo de la justicia

“Estoy con mucha expectativa, ansiedad, con fuerza, aunque ya cansada de tanto recorrido”, señaló Fardin respecto al juicio por el caso Darthés. Públicamente y en compañía del colectivo de Actrices Argentinas, la denunciante contó lo sucedido en diciembre de 2018. Al finalizar el año, Darthés se trasladó a Brasil ya que si seguía en Argentina podría ser detenido.

En tanto, la defensa del acusado afirma que no cree que Darthés sea condenado ya que “no existen pruebas ni testimonios salvo la denuncia”. En ese sentido, en diálogo con Télam, su abogado Luiz Antonio Nazareth adelantó que el actor “va a declarar y declararse inocente, va a contradecir la declaración de los testigos”.

Luego apuntó contra la justicia de Brasil: “El Ministerio Público aceptó la documentación de la denuncia sin haber podido investigar nada”. La estrategia de Nazareth será intentar que el juez otorgue un plazo para presentar los alegatos del caso por escrito. Ello podría extender el procedimiento por algunos meses.

Por su parte, la Amnistía Internacional Argentina manifestó que “Las niñas y mujeres de Argentina y de Latinoamérica deben recibir el mensaje de que pueden confiar en la Justicia”. Desde la entidad destacaron la importancia de que se resuelvan estos casos y no queden en la impunidad.

En términos de la justicia, los procesos son lentos, es por eso que se espera un veredicto para el 2022. Más allá del caso en particular, es importante que estos juicios se lleven a cabo ya que representan para las víctimas una garantía de justicia.

Marcha y apoyo a Fardin

Desde las 13, el colectivo de Actrices Argentinas se reunirá en la entrada de la UFEM para brindarle su apoyo a Fardin. La agrupación convocó la marcha bajo las consignas “justicia para Thelma”, “por Thelma y por todas” y “acción contra el abuso”. La organización también leerá un documento en el lugar.

Junto a ello, funcionarias del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad del área que enfrenta la Violencia por Razones de Género acompañarán a la artista en el comienzo del juicio por el caso Darthés, que continuará mañana con una segunda audiencia. Al respecto, la cartera aseguró “su compromiso ineludible con todas las personas que se encuentran atravesando estas situaciones y trabaja todos los días para ponerles fin”.

El procedimiento judicial “está bajo estricto secreto de sumario” y, por lo tanto, no será público, informaron el ministerio a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta y Télam. Asimismo, el organismo agregó: “La denuncia de Fardin fue un punto de inflexión que colaboró para instalar en la agenda pública las violencias contra mujeres y LGTBI+ en ámbitos laborales”.

Escrito por Nadia González

Más notas en Sociedad

PRESERVATIVO VAGINAL: Autonomía para las mujeres

LAFERRERE: Una enfermera se resistió al robo de su auto y la balearon

 

MISMA MODALIDAD: Otro robo de auto en Laferrere

Los casos de robos de autos continúan aumentando en La Matanza y, en el marco del robo a la enfermera, se repite la frustrante modalidad. Y es que, en este caso, un hombre que estaba llegando a su vivienda fue interceptado por tres delincuentes armados. El hecho no dejó muertos ni heridos, pero los ladrones lograron asaltar al hombre y llevarse su vehículo. robo auto laferrere 

Según informaron hoy fuentes policiales, el hecho tuvo lugar ayer en la localidad de Gregorio de Laferrere. La victima estaba volviendo a su casa cuando los malvivientes lo asaltaron en la puerta de su domicilio de dicha localidad. La calle en la que tuvo lugar el siniestro fue Watt al 1900, en la intersección con Santa Rosa. Cabe señalar que al igual que en el caso de la enfermera, los delincuentes eran tres. robo auto laferrere 

Mismo hecho, misma localidad

A priori, el hecho de la enfermera trans de 44 años y el de esta nueva víctima parecen ser casos aislados. Pero al analizarlos, podemos ver algunos factores que se repiten. En primer lugar, el lugar en donde ocurrieron. Si bien ambos fueron en Laferrere, están separados por menos de 10 cuadras de diferencia.

En segundo lugar, se repite la modalidad del asalto. Una vez que las víctimas están llegando a su casa, son interceptadas por los delincuentes, que buscan extraerles sus autos.

Por último, la banda que lleva a cabo los hechos parece ser la misma. Si bien no están identificados los asaltantes, parece ser una banda de tres personas que portan armas, sin miedo a utilizarlas.

Por fortuna, en este último caso no hubo heridos, pero en el caso de la enfermera se corrió la misma suerte.

Después de que Carola Ayelén Quintana se resistió al intento de robo de su vehículo, uno de los miembros de la banda decidió disparar. El resultado fue trágico, Carola fue trasladada al Hospital de Agudos Paroissien de urgencia y los malhechores se llevaron su Volkswagen Virtus. A peor, la damnificada todavía se encuentra en el establecimiento luchando por su vida.

Escrito por Nicolás Segura

Más Noticias de #Policiales en  Sociedad

 

LAFERRERE: Una enfermera se resistió al robo de su auto y la balearon

Se llevó a cabo la primera edición del festival de Cine Independiente Matancero en Laferrere

PAPA FRANCISCO: “Nunca perdamos de vista el rostro humano de la migración”

El papa Francisco solicitó soluciones para los migrantes en el marco del 70 aniversario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El referente católico enfatizó en resolver el problema “más allá de los aspectos políticos y jurídicos”. papa Francisco migración
“Nunca perdamos de vista el rostro humano de la migración y el hecho de que formamos parte de una única familia humana”, definió. Además, convocó a la comunidad internacional a que aborde “con urgencia” las condiciones de quienes deben salir de sus países de forma “irregular”. papa Francisco migración

“La decisión de emigrar, de abandonar la tierra natal, es una de las más difíciles de la vida.
¿Cómo pueden prevalecer las consideraciones políticas cuando está en juego la dignidad de la persona humana?”, se preguntó Francisco. Y aseguró que “la falta básica de respeto humano en las fronteras nacionales nos minimiza a todos en nuestra humanidad”.

Asimismo, el Papa sostuvo que “hay una necesidad urgente de encontrar vías dignas para salir de las situaciones irregulares”. “La migración debe ser una elección bien informada y no una necesidad desesperada”, reclamó. 

Viaje a Chipre y a Grecia

El papa Francisco comenzará este jueves una visita de cuatro días a Chipre y a Grecia. Buscará que la dirigencia política regional se centre en la problemática migratoria por la que el Mediterráneo se ha convertido “en un gran cementerio”. El pontífice reclama una política de “puertos abiertos” para quienes “huyen de las guerras y la pobreza, que desembarcan en las costas del continente”.

Pero sobre todo, la atención estará puesta en la visita que el Papa hará el domingo a la isla de Lesbos. Es un campo de refugiados también conocido como Moria 2 y un símbolo de los migrantes que buscan llegar al Viejo Continente. Hay unas 7000 personas que esperan una oportunidad para poder ingresar de forma segura y legal dentro de las fronteras europeas. 

La primera etapa de la gira será en Chipre, una isla de menos de un millón de habitantes.  Allí se encuentra el único muro que queda en pie en Europa, la denominada “línea verde” que divide el territorio en dos. En la parte Sur, la nación independiente que desde 2004 forma parte de la Unión Europea. En el Norte, la República Turca del Norte de Chipre, que es reconocida internacionalmente por ningún Estado a excepción de Turquía. 

Se espera que unos 50 refugiados llegados a Chipre sean llevados a Roma entre Navidad y comienzos de 2022.  La iniciativa papal concretará en hechos sus prédicas y buscará convertirse en una invitación al resto de los Estados europeos. Francisco afirmó que “el mar, que acoge a muchos pueblos, con sus puertos abiertos nos recuerda que las fuentes de la convivencia están en la acogida”.

Por otro lado, son dos países en los que hay una clara mayoría ortodoxa. Debido a esto, el diálogo ecuménico también estará presente con actividades en Atenas y en Nicosia.

Escrito por Luna Vera

Más Notas en SOCIEDAD 

La iglesia católica condenó “el chantaje o la manipulación de conciencia para ganar poder”

Padre Pío de Pietreicina: ¿Cuál es la historia del Santo de los estigmas?

LAFERRERE: Una enfermera se resistió al robo de su auto y la balearon

El hecho se dio en la localidad bonaerense de Laferrere, en donde tres delincuentes, uno a mano armada, interceptaron a una mujer cuando esta llegaba a su casa para robarle su auto, al resistirse el responsable del arma le efectúa un disparo en el abdomen para luego poder darse a la fuga. laferrere robo auto enfermera

Según informaron fuentes policiales a Desde Matanza, la victima de 44 años identificada como Carola Ayelén Quintana que fue abordada por 3 delincuentes, se negó entregar su vehículo Volkswagen Virtus y tras forcejear con los delincuentes estos le dispararon.

Su hermano Matias, narró como vivió esos segundos del hecho: “La dejaron tirada como si fuera una porquería. Escuché el disparo y después, el grito de mi otra hermana. Cuando llegué (Carol), estaba caída y los delincuentes se fueron con el auto”. laferrere robo auto enfermera

 

Relato del hecho según las autoridades

Luego de un llamado al 911, un móvil policial se trasladó al lugar de los hechos en el cruce de las calles Martin Coronado y Sudamérica. Ahí, los oficiales de la comisaría 1° encontraron a Carola baleada en la zona abdominal. Según la recreación de los uniformados lograron establecer que minutos antes de su llegada, esta fue sorprendida por tres (3) sujetos. De ellos, por lo menos uno armado, los cuales tenían la intención de asaltarla. Tras el forcejeo e intento de que no se lleven su vehículo, uno de estos asaltantes le disparo para poder llevarse el transporte.

 Tras ser herida de gravedad esta fue rápidamente trasladada por un familiar al Hospital de Agudos Paroissien y fue intervenida quirúrgicamente. La mujer se encuentra grave peleando por su vida.

Por otra parte, las autoridades sostienen que los asaltantes pudieron darse a la fuga y lograr su cometido, al secuestrar el vehículo marca Volkswagen de la mujer baleada. Esta causa esta titulada como “Robo agravado por el uso de arma de fuego y lesiones”. Además quedará a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción 2 quienes indicaron que ya están trabajando y tomando medidas de rigor para atrapar a los autores de este delito.

 

Nota escrita por  Santiago Martinez

Más notas de #Policiales en POLÍTICA

 

MISMA MODALIDAD: Otro robo de auto en Laferrere

Se llevó a cabo la primera edición del festival de Cine Independiente Matancero en Laferrere

 

PRESERVATIVO VAGINAL: Autonomía para las mujeres

El cuidado fue, durante muchos años, responsabilidad del hombre. El preservativo es un tema asociado al método el hombre debe usar para las relaciones sexuales. Pero en la actualidad, los comportamientos sociales y sus convicciones transformaron los cuidados sexuales y lograron conquistar el preservativo vaginal.

Estos son preservativos vaginales, que son condones para el uso exclusivo de las mujeres. Constituye, por sobre todas las cosas, barrea alternativa al preservativo masculino. Este método protege de embarazos y enfermedades de transmisión sexual, como el VIH y sida, clamidia, Herpes genital, Sífilis, y otras.

¿Se habla mas del preservativo vaginal de lo que se lo usa?

El condón femenino brinda seguridad a la hora del acto sexual, pero el uso que le dan las mujeres es poco. Muchas usan el método de las pastillas. Sin embargo, el condón no genera efectos secundarios como estas últimas. Además, no tienen látex y eso hace que personas alérgicas puedan usarlos con tranquilidad.

Al respecto, el informe que realizó el Fondo de Población de las Naciones Unidas de Argentina (Unfpa) junto con el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad, sobre la aceptación del condón femenino en las mujeres, demostró que el 95% de las mujeres que ya lo utilizaron lo recomiendan.

El estudio fue hecho a mujeres de entre 18 y 29 años del AMBA y la mayoría estuvo de acuerdo en que tiene que ser incorporado en la canasta de insumos anticonceptivos que brida argentina para que muchas personas que no pueden por diferentes circunstancias puedan acceder a ellos.

Preservativo vaginal aprobado y recomendado

Dentro del estudio aconsejaron utilizar el condón “Fémale condón” que fue elaborado con caucho sintético, es decir sin látex, el cual fue aprobado por OMS. Además, su uso le da propia autonomía a la mujer ya que al usarlo su cuidado no depende del hombre o de la persona con la que tenga la relación, sino que de ella misma.

Por otro lado, otro estudio que se logro hacer durante marzo 2020 y agosto 2021 a 100 mujeres de entre 18 y 29 años del AMBA, con una vida sexual activa y relaciones con penetración vaginal-peneana, reveló que el 98% opina que debe ser de fácil acceso el condón. Mientras que el 97% declaro que su pareja acepta usarlo. Asimismo, el 96% lo recomienda, a la vez que el 80% lo volvería a usar. Finalmente, el 68% manifestó que le fue de difícil uso la primera vez.

Escrito por Jazmín Paz

Más notas de Género en Sociedad

REDUCIDO PRIMERA NACIONAL: Almirante Brown ganó y pasó a las semifinales

PRIMER TIEMPO: nervios, polémica y ventaja inicial

Luego del inconveniente con la luz que obligó a postergar el partido un día, Almirante Brown recibió a Independiente en busca de un lugar en las semifinales del Reducido. Tras el 1-1 en Mendoza, la incertidumbre y tensión era mayor. Dos posturas marcadas al inicio del encuentro, con los leprosos mendocinos saliendo con todo a buscar el gol. Esa intensidad del principio supo ser controlada por Almirante, que con el correr de los minutos logró equilibrar el trámite del juego. 

Al igual que en la ida, Independiente comenzó a dominar en los primeros minutos. Por el lado de Almirante aprovechó la localía y equilibró el trámite del partido, que fue muy parejo en su totalidad.

Con buenas apariciones de Marcelo Vega y el arquero Ramiro Martínez, los de Casanova instalaron un semblante en el equipo que le permitió afrontar la primera mitad.

Almirante Brown semifinales Reducido
Con suspenso. El penal del “Guri” García que puso el 1-0.

Los nervios de un partido trascendental se reflejaron en lo parejo que fue el desarrollo del primer tiempo, recién en los últimos 20 minutos. Con aproximaciones claras para ambos lados, la paridad en el juego y resultado parecía un hecho. Sobre el final de la primera mitad, el defensor visitante Luciano Sánchez disputó una pelota al borde del área y se llevó puesto a Cristian Varela. El árbitro Jorge Baliño cobró penal, que más tarde el capitán aurinegro, José Luis García, convirtió con suspenso. Almirante se fue al descanso en ventaja.

Luego del gol, hasta el final del primer tiempo, el partido se calentó. Comenzaron una serie de empujones y encontronazos entre los jugadores.

SEGUNDO TIEMPO: aguantando hasta el final

El polémico penal del primer tiempo, dejó una segunda mitad, a priori, muy caliente. Sin embargo, el enojo del equipo visitante quedó de lado y se pudo ver tramos de buen fútbol.

La dinámica del complemento fue muy similar a la primera parte, con la lepra mendocina obligada a buscar el empate. Centros por doquier e intensidad en ataque fue lo que predominó en el juego de Independiente Rivadavia. 

Almirante Brown, por su parte, salió a aguantar como pudo la envestida mendocina y así fue como Ramiro Martínez se agigantó cada vez más. Para el aurinegro, Batallini pudo haber estirado y sentenciado la serie pero el disparo se fue cerca del palo. Los de Casanova buscaron aprovechar las contras, aguantando el resultado.

El reloj comenzó a ser el protagonista del encuentro. El Mirasol resistió como pudo ante un Independiente Rivadavia que buscó constantemente el gol. La táctica, la estrategia quedaron a un lado y los nervios dominaron el ambiente del Fragata Sarmiento. Así fueron los últimos minutos.

Almirante Brown aguantó hasta que Jorge Baliño pitó el final del encuentro y el aurinegro logró meterse en las semifinales del Reducido por el ascenso a la Primera División.

En líneas generales, fue un partido de alto vuelo, donde los equipos fueron muy parejos en todos los aspectos. Una jugada, un tanto polémica, terminó definiendo una serie que dejó a Almirante Brown con el pasaje a las semifinales del Reducido. Cabe destacar que Independiente Rivadavia de Mendoza mereció un poquito más pero no pudo concretar sus oportunidades.

Con este resultado, los dirigidos por Fabián Nardozza vuelven a una semifinal de un Reducido, después de mucho tiempo. Ahora los de La Matanza deberán esperar al resultado del partido entre Ferro y San Martín de Tucumán para conocer su rival.

FORMACIONES

Almirante Brown semifinales Reducido

Almirante Brown: Ramiro Martínez; Cristian Varela, Rodrigo Alonso, Alan Barrionuevo, Milton Gonzalo Ramos; Diego García, Marcelo Vega, Facundo Mater, Joaquín Ibáñez; Santiago Vera, Martín Batallini.

DT: Fabián Nardozza

Independiente Rivadavia (Mza): Cristian Aracena; Renzo Malanca, Facundo Fabello, Juan Freytes, Luciano Sánchez; Sebastián Mayorga, Sebastián Navarro, Pablo Palacio, Mauricio Asenjo; Lucas Ambrogio, Matías Quiroga.

DT: Gabriel Gómez

Escrito por Lucas Miro 

Más noticias en Deportes

 

¿Cómo será el reducido que jugará Almirante Brown?

Partido suspendido entre Almirante Brown e Independiente Rivadavia por un corte de luz

Premio JEFEBA 2021: La noche de jóvenes empresarios

En la tarde del viernes comenzó el evento más esperado para el organismo de Jóvenes Empresarios de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (JEFEBA). La jornada de premiación estuvo cargada de emociones. Luego de una ardua competencia y nutrido intercambio de ideas, se entregó el Premio Joven Empresario Bonaerense 2021.  Premio JEFEBA 2021

Como gran estrella de la noche, estuvo la ganadora Gisela Virginia Aiello  de Coned en Mar del Plata. Al momento en el que la mencionaron como ganadora, se le inundaron los ojos de lágrimas. Se pudo ver cómo la emoción  atravesaba cada espacio del escenario. Cada participante hizo una breve descripción de su emprendimiento, de cómo salieron adelante durante la pandemia e inevitablemente se tocaron fibras sensibles. ¿Quién no se emociona cuando mira hacia atrás y ve a todo lo que sobrevivió? 

En entrevista con Desde Matanza, Sebastián Reaño, presidente de JEFEBA, sostuvo que este evento “muestra el potencial que existe en la Provincia de Buenos Aires en relación a los emprendedores y empresarios jóvenes. Además se pudo plasmar que somos realmente federales, porque se vieron personas desde todos los rincones de la Provincia de Buenos Aires”. 

Premio JEFEBA 2021

En la misma línea, expresó con emoción que “como presidente de la Federación, me siento orgulloso porque el trabajo que uno hace lo lleva con pasión. Uno trata siempre de poner ese granito de arena para que ellos puedan visibilizarse y crecer. Se formó un gran equipo en la Provincia de Buenos Aires y tenemos que ser más. Por eso en la apertura se le dio la bienvenida a las y los empresarios jóvenes para que se sumen”. 

En relación a los proyectos futuros, manifestó que “el año que viene vamos a continuar con la siguiente edición y a principio de año haremos otro evento para premiar a los jóvenes hacedores. Allí se suma también el Estado con nosotros. Se plasman los programas que va lanzando. Además, planeamos incluir la capacitación de los jóvenes, para que puedan formarse. Si queremos que cambie nuestra realidad, si queremos un país mejor, tenemos que comprometernos. Parte de ser empresario es comprometerse para mejorar nuestro país”, finalizó. 

¿Cómo se desarrolló el evento? Premio JEFEBA 2021

Más de 60 jóvenes empresarios y emprendedores fueron los grandes finalistas en las 8 categorías. Allí representaron a 22 ciudades bonaerenses. Más de un centenar de personas siguieron la transmisión vía streaming, junto a quienes se presentaron presencialmente. 

El presidente de FEBA, Camilo Alberto Kahale, expresó: “Veo que en sus cámaras de base ya no son más jóvenes. Son dirigentes gremiales empresarios que muchos presiden sus espacios. Hoy están integrando el Directorio de FEBA”. Además, agregó que: “Antes hablaban de relevamiento generacional y eso nunca me gustó. Es decir, los mejores resultados llegaron cuando la experiencia y la juventud fueron de la mano”.

Premio JEFEBA 2021

El evento contó con la presencia de Silvio Zurzolo, secretario general de FEBA y presidente de ADIBA. Además, con Mariela Bembi, subsecretaría de Industria, Pymes y Cooperativas del ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. También con Emmanuel López, vicepresidente de CAME Joven, en representación del titular del sector Federico Pelli y la titular de FOGABA, Verónica Wejchenberg.

Te lo cuento con emoción

En un pitch de 2 minutos contados por reloj en vivo, los concursantes le contaron al público de qué se trata su empresa o emprendimiento. Entre risas y lágrimas, los jóvenes empresarios se encontraron con todo el esfuerzo que hicieron para llegar hasta dónde están, mientras lo contaban. Así, se vio como un jóven era espejo del otro. Cada relato fue único, pero tenían mucho en común. Si hay algo que unifica a los jóvenes empresarios bonaerenses es que tuvieron que ser creativos, soñadores, valientes y desafiantes para llegar hasta donde están. Por eso, el presidente de JEFEBA sostuvo que “yo sé que donde ellos avancen, avanzamos todos. Porque si ellos son mejores, somos todos mejores. Yo soy donde ellos son, nosotros somos donde ellos son”.

Premio JEFEBA 2021

Finalmente, se determinó que la gran ganadora fue Gisela Virginia Aiello de la empresa Coned. Ella es representante de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata. Coned es una empresa dedicada a brindar  soluciones de educación virtual y semipresencial. Gisela comentó: “La educación potencia a las personas”. Además, agregó que: “La capacitación virtual permite que los usuarios estudien donde y como puedan”.

Orgullo de La Matanza Premio JEFEBA 2021

En La Matanza, Hunnys un emprendimiento que empezó de a dos, ganó la categoría de Nuevo Emprendimiento. Representado por Laura Soledad Villalba, se llevó un galardón. La emoción  se hizo propia de todos los matanceros presentes. 

Franco Torales que encabeza la Secretaría de Juventudes de La Matanza, resaltó la actividad empresarial por parte de los jóvenes matanceros. Además destacó que “realmente estamos muy felices de acompañar a los jóvenes empresarios en La Matanza”.

Premio JEFEBA 2021

“Ocho jóvenes de Matanza participaron de los Premios Bonaerenses y dos de ellos fueron galardonados. Esto tiene que ver con un gran trabajo que hacen los jóvenes empresarios, articulado con todos los sectores de La Matanza para promover el empleo joven, para promover el desarrollo industrial. Estamos muy felices y muy orgullosos de los jóvenes matanceros y matanceras que todos los días trabajan para que la industria matancera sea potencia a nivel provincial y nacional”. 

“Estos son eventos que no sólo tienen que ver con el premio, sino que tienen que ver con motivar los sueños”, expresó con una sonrisa, Franco Torales. 

Premio JEFEBA 2021

Laura Villalba, expresó con notoria alegría que “la verdad es que es una gran oportunidad para nosotros. Somos de La Matanza, de Gregorio de Laferrere. Nosotros recién arrancamos, nuestra categoría era nuevo emprendimiento así que nos llena de orgullo haber ganado y ser parte de este evento. Generamos vínculos y nos fortalece como empresa. Nos cambia la mirada de nuestros colegas que están más avanzados que nosotros, nos brindan consejos, nos ayuda a proyectar a futuro”.

Ganadores por categoría Premio JEFEBA 2021

En la categoría Nuevo emprendimiento, ganó Laura Soledad Villalba (Hunnys). Posteriormente, en la categoría Desarrollo tecnológico, Gisela Virginia Aiello de Coned. En la categoría Impacto Social, ganó César Javier Soria de Mingo Argentina. Posteriormente, en la de Convivencia Generacional, Melina Gonzalez de Metalúrgica Güemes S. A. Luego, en la de Proyección Internacional, ganó Gastón Maximiliano Portález de Pirka Stone. En la de Desarrollo Glocal, Julián Nahuel Ocampo Romero de Play for fun. De Promoción al Oficio, Daniel Gustavo De Angelis  de Alkimia Regionales. Finalmente, de Comercio Local, Noelia Scalamagna  de la empresa Storybrooke Buenos Aires.

Escrito por Rocío Cabrera

Más notas en Economía