TAPIALES: Lo obligaron a manejar 7 kilómetros y le robaron

Delincuentes armados asaltaron a un hombre, mientras manejaba con su auto el miércoles por la tarde, por la localidad bonaerense Tapiales. tapiales obligaron manejar robaron

Cuando logran interceptarlo, lo hicieron manejar siete kilómetros hasta la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza, donde lo liberaron tras robarle el vehículo y luego se dieron a la fuga.

Este hecho ocurrió en la calle Esteban de Luca al 1700, en Tapiales, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. En este lugar fue donde abordaron a la víctima, después de obligarla a manejar los siete kilómetros, lo liberaron ileso y sin ninguna herida, en la intersección de las calles Estero bellaco y Las Talas, de Ciudad Evita. tapiales obligaron manejar robaron

Caminito de las Talas & Estero Bellaco. Lugar donde liberarona la víctima.

Portavoces policiales informaron a los medios de comunicación que un hombre de 34 años estaba circulando en su vehículo, un Toyota Corolla negro, cuando fue sorprendido por tres hombres con armas de fuego para poder robarle.

Tras ser liberado, el hombre corrió en dirección contraria a la que se encontraba el Toyota Corolla y también pidió auxilio. tapiales obligaron manejar robaron

La investigación

Los efectivos de la comisaría 3era. de Ciudad Evita iniciaron las investigaciones luego de la denuncia de la víctima del robo del auto.

En el hecho interviene en el hecho la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) 9 de La Matanza, a cargo de Andrea Palín, quien caratuló el hecho como “robo de automotor” y está en análisis de las cámaras de seguridad de la zona para dar con el paradero de los asaltantes.

Nota escrita por Franco Di Giovanni

Más notas en SOCIEDAD

 

ALDO BONZI: Como no pudieron robar, incendiaron una ferreteria

CIUDADELA: Un adolescente acusado y detenido por asesinar a un chofer municipal

 

CIUDADELA: Un adolescente acusado y detenido por asesinar a un chofer municipal

Un adolescente de 17 años fue detenido acusado de asesinar de un disparo en la cabeza en noviembre último a un chofer municipal del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) del partido de Tres de Febrero. Todo habría sucedido cuando participaba de la persecución de un delincuente que había robado un auto, informaron hoy fuentes policiales. ciudadela chofer municipal

La detención se efectuó en las últimas horas en las calles Villegas y Río Negro, del partido bonaerense de Morón. Esto se dio luego de un trabajo de investigación del personal de la comisaría 6ta. de Tres de Febrero. ciudadela chofer municipal

Según dijeron fuentes policiales a Télam, el personal policial tomó conocimiento de que en las cercanías del Club Sitas, ubicado en El Palomar, se encontraba el principal sospechoso de haberle disparado al chofer municipal Dardo Alfredo Martínez (35). La victima falleció el pasado 17 de noviembre luego de recibir un tiro en la cabeza.

Al dar aviso a personal de la Gendarmería Nacional, que posee base en el lugar de la pesquisa, los efectivos montaron un operativo que finalizó con la detención del adolescente de 17 años.

El Juzgado de Garantías de Menores 1 del Departamento Judicial de San Martín avaló las actuaciones y dispuso la detención del acusado.

¿Cómo pasó todo según la investigación?

El hecho por el cual se lo detuvo ocurrió el pasado 16 de noviembre el barrio Ejército de los Andes, conocido como “Fuerte Apache”.  Este famoso lugar es jurisdicción de la localidad de Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

Fuentes judiciales informaron a Télam que todo comenzó cuando Martínez manejaba un un móvil del COM, en el que iba junto a un oficial de la Unidad Policial de Prevención Local (UPPL), en el marco de un patrullaje por la zona.

En esas circunstancias, observaron el paso de un Ford Ka blanco que había sido robado recientemente por dos “motochorros” en Morón, por lo lo que intentaron hacer detener su marcha, aunque el sospechoso que estaba a bordo escapó, por lo que se inició una persecución.

Según las fuentes, el delincuente frenó y descendió del rodado, por lo que comenzó una persecución a pie por parte del policía.

Ante esa situación, el joven efectuó varios disparos contra el uniformado que repelió la agresión con su arma reglamentaria.

Sin embargo, el delincuente huyó y, al regresar al patrullero, el efectivo vio que el conductor tenía una herida de bala en la cabeza.

Martínez fue trasladado al hospital Ramón Carrillo, donde falleció al día siguiente por la gravedad de la herida.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza

Más noticias en Sociedad

RAMOS MEJÍA: Intento de robo y tiroteo entre ladrones y un policía

GONZÁLEZ CATÁN: Detienen al sospechoso de matar al bombero retirado

COVID-19: ¿Qué es y en qué países circula la nueva variante BA.2?

La cepa BA.2 es derivada de la BA.1 de Ómicron, y esta siendo investigada por la OMS. Está circulando por 40 países, de los cuales aún no se encuentra Argentina, pero los que están con un gran porcentaje de contagios por la nueva cepa son Dinamarca, India, Francia, Suecia, Inglaterra, y Filipinas. covid nueva variante BA.2

¿Dónde se descubrió la nueva cepa?

La nueva cepa tuvo un auge en la India y Dinamarca. El segundo país tiene la gran mayoría de todos los contagiados con la BA.2 Luego el virus se dispersó por otros países y llego hasta Estados Unidos, que actualmente cuenta con 100 casos aproximadamente de BA.2. covid nueva variante BA.2

¿Es más contagiosa la BA.2?

Aún no se conoce por la OMS los detalles de la variante porque continúan estudiándola, pero especialistas dieron a conocer que según los casos hasta el momento parecería que se tratase de una variante igual o mas contagiosa que la BA.1, de la que deriva.

Todas las variantes de Covid-19 mutan constantemente, y parecería que como van los casos se trataría de un reemplazo a la BA.1. según especialistas los contagios se están propagando más rápido, y a personas vacunadas también. covid nueva variante BA.2

En Argentina y Latinoamérica no se registraron contagios de BA.2 hasta el momento. Dinamarca es donde se encuentra el foco de contagios de la variante descubierta que aún continúa estudiándose.

Casos y contagios en Argentina

Argentina ya se encuentra con la variando BA.1 de Ómicron circulando desde ya hace tiempo y debido a ella también se registraron más contagios.

El Ministerio de Salud del país dio a conocer en detalle el numero de contagios y fallecidos por el Covid. Desde que comenzó la pandemia se registro un total de 8.335.184 contagiados en todo el país aproximadamente. También, 7.604.760 fueron los que se recuperaron, y 12.988 las personas que fallecieron desde que comenzó la pandemia hasta el momento.

Escrito por Jazmín Paz

Más notas en SOCIEDAD

LONDRA Y MORENO: La paternidad detrás de la historia

COVID-19: ¿Cambio de paradigma? Sólo se hisopará a mayores de 60 y personas de riesgo

 

 

 

LONDRA Y MORENO: La paternidad detrás de la historia

¡Buenas tardes a todes, todas, todos y a vos! ¡Buen comienzo de semana! Comenzamos febrero, pero terminamos enero con ácidos títulos que dejan a una madre soltera como la mala de la película. ¿Qué pasa entre Paulo Londra y su ex pareja Rocío Moreno? ¿Qué hay de la paternidad? paternidad londra

Una vez más asistimos a un nuevo evento en el que se sitúa al padre famoso, con dinero y con mucha fama como el “pobrecito”. Mientras que, del otro lado, la ex despechada que no tolera que a al otre le vaya bien y que además sale a quitarle fama a través de los medios. paternidad londra

Vamos por partes. paternidad londra

 

Video tierno= paternidad presente

En la tarde de este viernes, el cantante cordobés Paulo Londra revolucionó las redes al compartir una grabación donde se mostró junto a su hija Isabella Naomi. De fondo, sonaba una canción inédita que dejó atónitos a sus seguidores, quienes esperan con ansiedad su nueva música.

“Papá siempre va ser tu admirador número 1, te amo mi leona, el regreso te lo dedico a vos”, acompañó con el video. Sus seguidores comentaron a favor, ya que la ansiedad se cocina desde el 2019, cuando por un problema con sus productores Kristoman (Cristian Salazar) y Ovy on the Drums (Daniel Oviedo), comenzó una larga batalla judicial que parecería llegar a un veredicto.

Sin embargo, su excompañera fue muy hábil para introducir su preocupación en las redes. Ella es la mamá de Isabella Naomi y, actualmente, cursa su segundo embarazo. Muy original, publicó una historia de Instagram con una ecografía intervenida en la que se visualiza un pulgar en alza.

El mensaje de la historia indica: “A vos no te llega la dedicatoria y es tipo…”. Este mensaje fue en referencia a que aún sin estar presente con su actual hija, tampoco lo es con la/el que viene en camino.

 

El foco desenfocado

Algunas personas usuarias de las redes sociales salieron a criticar la actitud de Moreno, situándola como la mala de la película. Por citar un ejemplo, la usuaria Carla (@sotocarlaa) publicó su reflexión: “La intensidad y poca madurez que maneja la ex de Paulo Londra. Flaca, no da, de última anda y decíselo en la cara, no por una historia de Instagram”.

Otra usuaria, Delfi (@delfinapucheta), agregó: “¿La ex de Paulo Londra no tendrá amigas que le digan ‘che, no da’? jajajajajaja”. De igual manera, la usuaria Miiaa2303 (@canasaro) publicó: “Wtff, armaba quilombo porque se la dedicaba a Naomi. Unas ganas de llamar la atención tiene”.

Sin embargo, lo que nadie de estas personas detecta es que esta mujer “despechada”, que “quiere llamar la atención” y que tiene “intensidad” está cursando un embarazo sola. Y, además, debió superar -si es que aún no está en proceso- una separación sin explicación alguna.

 

Paternidad: La palabra que asusta

A comienzos del mes de enero, Moreno brindó una entrevista para Teleshow en el que declaró: Londra “empezó a salir más, a juntarse con amigos. No es que yo no quiera que se junte, el tema es que estaba ausente en la casa y cada vez volvía más tarde o prácticamente no volvía a casa, y se quedaba en la casa de los padres para que yo no viera los horarios y cómo volvía”.

Además, reflexionó: “No creo que sea susto, tiene que ver las influencias, el entorno y él que no tiene madurez para saber dónde está y lo que debe hacer”. Pero cuando se le preguntó por su segundo embarazo agregó: “No estuvo antes, cuando lo necesité. No es algo que espero. Dadas las circunstancias hoy en día me doy cuenta de que muchas situaciones no se pueden naturalizar”

Finalmente, comentó el verdadero foco del problema: “Toqué fondo cuando se fue a Estados Unidos y me enteré por las redes. No está bien lo que estoy viviendo: no puede ser que me descomponga y termine monitoreándome en las guardias, con 17 de presión, por circunstancias vividas provocadas por él o por su familia”. paternidad londra

Entonces… ¿Es la ex despechada e intensa o la que realmente está padeciendo el libertinaje no consensuado de un compañero (más ex que actual) que no está presente como padre?

 

Titulares en contra

Luego de ambas publicaciones, algunos portales publicaron notas tituladas “Paulo Londra le dedicó una canción a su hija y su ex le reclamó que se olvidó del bebé en camino”. También otros: “Paulo Londra adelantó una nueva canción, pero su ex salió a destrozarlo”.

Al respecto, al politóloga e influenciadora Florencia Freijo twitteó: “Nuevamente asistimos a perdonar todo de un ídolo. Nuevamente desde lo popular y el progresismo se banca la violencia psicología, patrimonial y simbólica hacía las mujeres. Nuevamente ella es la mala, busca fama y dinero de Un pibe buenísimo”.

Y continuó su reflexión: “Nuevamente se me va a juzgar a mí, nuevamente se va a ridiculizar y defenestrar a quienes denunciemos estas cosas. Nuevamente nosotras las culpables. Los medios mientras tanto, incluso los más progres, vendiendo al buen padre”.

Y es que la madre que reclama, la ex que busca darle un padre presente a sus hijes y la que intenta cambiar la historia es la figura que se cancela. Aún falta mucho para saber detectar quién es quién. Y los medios que aún titulan bajo la lógica de bueno-malo, héroe o derrotado son los que no aportan ni enriquecen el debate.

Dejamos buenas ideas para pensar en la semana. Para la próxima, prometemos más.

¡Gracias por haber llegado hasta acá! Sé que tu tiempo es importante.

Que tengas una semana diversa, de género feliz y de amor genuino por dar y recibir. Te mando un abrazo.

#GéneroBajoLupa: La columna de Luciana Prachas

Más notas sobre Género en SOCIEDAD

Marcha del “1F”: ¿qué objetivos tiene y quién convoca desde el gobierno?

Con ánimo mesurado, parte del oficialismo llamó durante las últimas jornadas a participar de una movilización el martes 1 de febrero bajo la consigna de reclamar cambios en el funcionamiento del poder judicial. Las líneas bajas del frente son la cara de la convocatoria, mientras que la presidencia afirma que “no toma postura”. Así, cabe preguntar: ¿qué hay detrás de la marcha del “1F” que alienta, pero no tanto, el gobierno de Alberto Fernández?

Con el fin de exigir la renuncia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el dirigente sindical Luis D’Elía y el juez Juan Ramos Padilla impulsan la manifestación, que tendrá lugar frente al edificio del máximo tribunal. El reclamo incluye el “fin del lawfare” y la “democratización del poder judicial” para que “no opere para la embajada de Estados Unidos”. La convocatoria se replicó desde diversas parcialidades del kirchnerismo y el oficialismo en general, pero no por parte de referentes altos.

En esta línea, aunque coincidió en el diagnóstico sobre el poder judicial, el gobierno nacional repetidamente se distanció de la movilización oficialista. “El gobierno no toma posturas sobre las marchas que organiza ningún sector de la sociedad ni político. No son temas sobre los que tenga que opinar”, sintetizó el jueves la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. Sin embargo, otros funcionarios apoyaron públicamente la manifestación, por lo que el “1F” queda teñido de un respaldo institucional incierto.

Marcha del “1F”: ¿quién convoca, y quién no, en el gobierno?

“La Corte Suprema tiene un problema de funcionamiento muy serio. Algo está funcionando mal”, criticó Fernández semanas atrás, en declaraciones a Radio 750. Desde Honduras, también la vicepresidenta Cristina Kirchner consideró que “de la misma manera que se financiaban los golpes militares se comienzan a financiar los golpes judiciales”. No obstante, ninguno brindó su apoyo explícito a la marcha del “1F”, en conjunto con la mayoría de funcionarios de primera línea del gobierno. Como siempre, hay excepciones.

Entre las figuras de mayor importancia institucional en dar aval directo al reclamo se halla el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat Jorge Ferraresi. El dirigente señaló que la convocatoria “genera un proceso de democratización de la Justicia” y confirmó su asistencia el próximo martes. Además, calificó: “Va a ser una gran movilización, vamos a estar los perseguidos”, en diálogo con El Destape Radio.

Junto a Ferraresi, el otro notable respaldo del gabinete provino del viceministro de Justicia Juan Martín Mena, quien identificó una situación de “hartazgo” social. “El pueblo tiene que hacerse sentir”, alentó el funcionario a comienzos de enero, en una entrevista a El Destape. A él se sumaron diversos legisladores y referentes varios, entre los que se cuentan diputados oficialistas como Hugo Yasky y Leopoldo Moreau.

Los nombres comprueban que la convocatoria no cuenta sino con un apoyo pormenorizado cuando de altos cargos se trata. La marcha tampoco despertó el agrado de parcialidades del oficialismo como la Confederación General del Trabajo (CGT), donde dos de los tres secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña, plantearon sus diferencias. El dirigente restante, Pablo Moyano, se cuenta entre los organizadores de la jornada.

Marcha 1F Gobierno

Marcha del “1F”: las consignas de la convocatoria

Por lo pronto, la marcha que parte del gobierno convoca para el martes “1F” incluye una amplia base de consignas. La protesta se yergue sobre tres patas principales: los reclamos por el reemplazo de los jueces que integran la Corte Suprema -cuatro tras la renuncia de la magistrada Elena Highton de Nolasco el octubre pasado-, el fin del lawfare y la “democratización” del poder judicial, que aspira a mejorar su funcionamiento a nivel federal.

La primera consigna resuena con fuerza, dadas las implicancias de que un gobierno pida por la renuncia de los miembros de la Corte Suprema, máximos representantes del único poder independiente en la república. Aquí cabe destacar que el reclamo más duro al respecto no surgió desde el Ejecutivo, sino desde los primeros impulsores de la manifestación. “La marcha sale a exigirle a los Supremos que renuncien y no vuelvan nunca más”, consignó Ramos Padilla vía Twitter. Otros referentes fueron más tenues en sus declaraciones.

Además, la base de consignas contempla un cúmulo de iniciativas y reclamos como el trunco proyecto de modificación del Consejo de la Magistratura que propuso el gobierno en diciembre, y el pedido de justicia por las causas que vincularían al expresidente Mauricio Macri con el poder judicial durante su mandato, que ganó ímpetu luego de conocerse las reuniones que mantuvieron en 2017 los entonces funcionarios de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal donde habrían promovido imputaciones judiciales contra sus adversarios políticos.

Contramarcha del “3F”: la oposición se para en contra

Es menester agregar, finalmente, que la protesta no cayó bien en la oposición. En concreto, Juntos por el Cambio apuntó al gobierno por “atacar a los jueces que no se comportan según sus deseos”. La coalición mencionó, en un comunicado que difundió este sábado, que el Ejecutivo propone “reclamos facciosos” que “no solo van en contra de lo que la Constitución establece, sino que se tratan lisa y llanamente de una actitud golpista”.

Además, parte de Juntos por el Cambio anunció la realización de una contramarcha el jueves “3F”. La convocatoria, impulsada por el sector liberal que encabeza el diputado Ricardo López Murphy, no fue compartida con énfasis por las demás parcialidades al menos aún.

Nota por Manuel Román

Más notas en Política

 

SESIONES EXTRAORDINARIAS: ¿Cuáles son las leyes que presentará el gobierno?

A 33 AÑOS DEL COPAMIENTO DEL CUARTEL DE LA TABLADA

Las claves políticas del acuerdo entre el gobierno y el FMI

COLUMNA #PolíticaDeManual

Luego de extensos meses de negociación, el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo para reestructurar la deuda de 44.500 millones de dólares que el país contrajo en 2018. Se trata de la noticia más esperada para el presidente Alberto Fernández, pero también del primer paso en un largo derrotero político que tendrá que recorrer el oficialismo, en busca de apoyos clave internos y externos para hacer efectivo el plan económico codiseñado desde Washington.

Este viernes, día en que vencía una porción de 717 millones de dólares del préstamo stand by otorgado a la administración del expresidente Mauricio Macri, el Ejecutivo anunció que alcanzó un principio de acuerdo de facilidades extendidas con el organismo financiero que dirige Kristalina Georgieva. De aprobarse, el entendimiento se traducirá en un programa de dos años y medio con instancias de revisión cada tres meses. El Fondo ejecutará desembolsos en cada memorando trimestral para que la Argentina pague los vencimientos de deuda correspondientes.

Había un problema gravísimo y urgente y ahora tenemos una solución posible y razonable”, aseguró el presidente desde la Quinta de Olivos. Por su parte, el ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que “se llegó al mejor acuerdo que se podía lograr”. Mas el apoyo interno es insuficiente: el oficialismo debe garantizar el voto positivo de la oposición porque no posee mayorías en el Congreso. En principio, Juntos por el Cambio asiente, pero a la distancia.

Acuerdo Gobierno FMI

 

Acuerdo entre el gobierno y el FMI: el apoyo interno

“Tengo confianza en la Argentina y en las líneas generales de este acuerdo que elevaré al Congreso de la Nación para su consideración”, confió en su discurso Fernández; y cerró: “Es tiempo de unirnos en las soluciones y no de dividirnos en los problemas”. Pero el respaldo del frente de gobierno no siempre estuvo sellado, como lo exponen recientes declaraciones de referentes oficialistas.

Esta semana, la exdiputada Fernanda Vallejos advirtió que al dialogar con el FMI “la Patria está en peligro”. Junto a ella, el actual diputado Leopoldo Moreau declaró a Radio con Vos que “‘default’ es una palabra que aterroriza. Néstor Kirchner gobernó la Argentina prácticamente dos o tres años en default y mal no le fue”. Más allá de las críticas internas, el oficialismo debería tener el voto de sus legisladores asegurado.

Dicho eso, el próximo paso será conseguir el respaldo opositor. En su discurso en el Palacio de Hacienda, Guzmán salió de su camino para agradecer a unos pocos funcionarios por sus roles en la negociación: Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa. Los tres tendrán papeles preponderantes en el desafío político de acordar no con el staff del Fondo sino con los dirigentes cambiemitas.

Los primeros días de enero fueron ejemplo de los intentos de acercamiento del gobierno para con la oposición. Entonces, el presidente compartió con los gobernadores una reunión informativa sobre las negociaciones, pero ninguno de los mandatarios de Juntos por el Cambio asistió. Esta vez, Fernández expresó: “Necesitamos que apoyen este convenio, apelo al compromiso nacional de todos y todas”.

Acuerdo Gobierno FMI

Acuerdo entre el gobierno y el FMI: en busca del voto opositor

Es una buena noticia el principio de acuerdo del Gobierno con el FMI”; “despeja un escenario de default que perjudicaría severamente al país”; “acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No; las palabras no pertenecen al oficialismo sino al gobernador de Jujuy Gerardo Morales, al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y al presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado Alfredo Cornejo respectivamente.

Los tres se cuentan entre los referentes opositores que valoraron positivamente el entendimiento alcanzado por la gestión peronista. El siguiente paso para el gobierno es conseguir su apoyo en el Congreso, donde será insoslayable el rol de los mediadores oficialistas. De repetirse la experiencia de las últimas sesiones legislativas, sin dudas tendrán que negociar el voto opositor. La tradición indica que los encargados serán Massa y el jefe del Frente de Todos en Diputados Máximo Kirchner, principalmente.

Hay que evitar confusiones: Juntos por el Cambio todavía mantiene distancia con el gobierno, pese a las declaraciones optimistas en principio. La coalición sintetizó su veredicto en un breve comunicado que publicó el viernes. Si bien el texto considera “positivo el primer entendimiento que evita un costoso default”, luego advierte: “Aguardaremos la continuidad de las negociaciones que deriven en detalles de un acuerdo definitivo, que luego será evaluado en el Congreso”.

Para otorgar su voto, figuras opositoras como Cornejo, jefe del interbloque opositor en el Senado, demandan el visto bueno explícito de la vicepresidenta. “Desde la oposición emitimos un comunicado en que nos mostramos en un ciento por ciento de acuerdo”, dispuso en diálogo con Radio Mitre. Y agregó: “Si Cristina no apoya esto, nosotros no estamos ni siquiera en condiciones de someter a nuestra fuerza a la discusión”. Será imperioso para el gobierno hacerse con los respaldos de los titulares de bloque.

Acuerdo Gobierno FMI

Relaciones internacionales: el diálogo con Washington

La última clave política del acuerdo entre el FMI y el gobierno se halla no en la Argentina sino en Estados Unidos, frente de batalla donde el canciller Santiago Cafiero y el embajador nacional Jorge Argüello estuvieron realizando su parte en las negociaciones. En este marco, el representante local en Washington confía en que el entendimiento fortelece el vínculo internacional con Buenos Aires.

Dos semanas atrás, el ministro de Relaciones Exteriores viajó al país norteamericano para encontrarse con las autoridades locales y dirimir las cuestiones políticas concernientes a la negociación. Logrado el acuerdo, Argüello valoró positivamente los encuentros que mantuvo Cafiero, en diálogo con TV Pública. Incluso aseveró que hubo una decisión política para llegar al acuerdo por parte del gobierno de Joe Biden.

Asimismo, el embajador aseguró que la acción en materia política y económica de los principales actores argentinos (Fernández, Guzmán, Massa, Cafiero…) se combinó con “los embajadores en cada una de las capitales de los países que están sentados en la mesa de decisión del Fondo” para alcanzar el entendimiento, por lo que el acuerdo habría promovido no solo la relación con Estados Unidos sino también con otras naciones de peso a nivel mundial.

#PolíticaDeManual: La columna de Manuel Román

Más notas en POLÍTICA

 

Nueva carta de Cristina Kirchner: ¿Qué hay detrás del mensaje de la vicepresidenta?

SESIONES EXTRAORDINARIAS: ¿Cuáles son las leyes que presentará el gobierno?

RAMOS MEJÍA: Intento de robo y tiroteo entre ladrones y un policía

Un oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires sufrió el roce de un balazo en la cabeza luego de tirotearse con delincuentes. Estos habían intentado robarle el auto en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, informaron hoy fuentes de la fuerza. Ramos mejía tiroteo robo

El hecho se registró anoche en la esquina de Bartolomé Mitre y Cabral. Los efectivos de la comisaría 2da. de esa jurisdicción acudieron tras un llamado al 911 que alertó acerca de un hombre con una herida de arma de fuego. Ramos mejía tiroteo robo

Voceros policiales informaron a Télam que los uniformados se entrevistaron con un testigo. Este les refirió que tres asaltantes armados intentaron sustraer un automóvil Volkswagen Golf de color azul.

En esas circunstancias, el conductor descendió del vehículo y se identificó como policía. Tras esto se produjo un breve tiroteo que concluyó cuando el hombre resultó herido.

Luego, una mujer que se encontraba en una plaza ubicada enfrente del lugar del hecho se acercó tras escuchar las detonaciones y al encontrar al policía baleado lo trasladó en su auto particular al hospital de Haedo.

Posteriormente se identificó al policía como un oficial subayudante de 35 años que presta servicio en la división Narcotráfico de Los Polvorines, informaron fuentes de la fuerza

Asimismo, se encontraba estable y fuera de peligro ya que solo sufrió el roce de una bala en la cabeza, motivo por el que le realizaron cuatro puntos en la sien del lado izquierdo.

La investigación

Los agentes afectados al procedimiento obtuvieron imágenes de cámaras de seguridad que registraron el momento del asalto, mientras se realizaron en la zona los peritajes correspondientes.

Interviene en la causa la fiscal Andrea Palín, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 del Departamento Judicial de La Matanza, que dispuso las actuaciones de rigor por la tentativa del robo calificado y las lesiones del policía. Ramos mejía tiroteo robo

Fuente: Télam

Por Desde Matanza

Más noticias en Sociedad

 

LA TABLADA: Asaltan a dos hombres y les roban un auto

MUNDIAL CADA 2 AÑOS: Infantino defendió la idea con una polémica frase

Desde hace años, el mandatario de la FIFA tiene entre manos la codiciosa propuesta de realizar la Copa Mundial de Futbol cada dos años. Por ahora, la idea avanza lentamente, a pesar de haber recibido el público rechazo de varios jugadores, exjugadores y dirigentes de diferentes instituciones del fútbol alrededor del mundo.  infantino mundial 2 años

Gianni Infantino volvió a mencionar el proyecto en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia, lugar donde brindó una desafortunada declaración. “Necesitamos encontrar la manera de incluir a todo el mundo, darles esperanza a los africanos para que no tengan que cruzar el Mediterráneo, para, quizás, poder tener una vida digna, pero que al final se encuentran con la muerte en el mar”, polemizó Infantino. infantino mundial 2 años

Las palabras discriminatorias del Mandatario de la FIFA generaron una ola de críticas y repudio en las redes sociales y los medios de comunicación, declaraciones que menosprecian al continente africano. De todas maneras, Infantino intento aclarar sus dichos: “Las declaraciones que hice ante el Consejo de Europa han sido sacadas de contexto. En mi discurso, mi mensaje fue que todos en la toma de decisiones tienen la responsabilidad de ayudar a mejorar la situación de las personas en el mundo”, explicó Infantino.

Además, el presidente de la FIFA agregó: “Este fue un comentario general que no estaba directamente relacionado con la posibilidad de jugar una Copa Mundial de la FIFA cada dos años”.

Por otra parte, durante la conferencia del miércoles en el Consejo de Europa, Gianni Infantino apuntó contra la UEFA –una de las entidades opositoras a realizar el mundial cada dos años- y criticó que “en Europa se celebra el mundial dos veces a la semana, porque están los mejores jugadores del mundo”.

¿Quiénes están a favor de celebrar el Mundial cada dos años?

(Imagen 2)

Más allá de los controversiales comentarios de Gianni Infantino, una de las entidades que se mostró a favor de realizar el Mundial cada dos años, es la Confederación Africana de Futbol (CAF), institución que confirmo su apoyo por unanimidad para acortar el plazo de espera de los Mundiales y que no se realicen cada cuatro temporadas sino cada dos. Con la mencionada aprobación, la CAF se convirtió en la primera confederación en dar el visto bueno al proyecto impulsado por la FIFA.

Asimismo, una de las personalidades que impulso y está a favor de la idea del Mundial cada dos años, es el ex director técnico Arsene Wenger. Otras entidades que se mostraron a favor del proyecto son la Federación Mexicana de Futbol y la Real Federación Marroquí de Futbol.

Otra de las figuras relevantes que se manifestó a favor del proyecto es la leyenda brasilera Ronaldo, quien afirmo que “tener la competición más importante del mundo cada dos años seria espectacular”. En la misma línea, otro quien evidencio su postura a favor, es el DT del Manchester City, Pep Guardiola, quien declaró: “El Mundial es increíble, si pudiera verlo cada dos año sería fantástico”. infantino mundial 2 años

Por otro lado, la contracara del proyecto, es decir, quienes se manifestaron en contra son entidades como la Conmebol y la UEFA, y los directores técnicos Jurgen Klopp (Liverpool) y Didier Deschamps (Selección de Francia). infantino mundial 2 años

¿Qué argumentos propone Infantino para llevar adelante la propuesta?

(Imagen 3)

La obsesión del Presidente de la FIFA avanza a pasos lentos pero firmes, ya que las posibilidades de celebrar el Mundial cada dos temporadas son cada vez más certeras. Según Gianni Infantino, el proyecto ya cuenta con la aprobación de la mayoría de las federaciones, aunque no cuenta con el apoyo de dos entidades importantísimas: la Conmebol y la UEFA.

A pesar de no contar –por ahora- con el apoyo de estas dos confederaciones, el Mandamás de la FIFA aseguró que tarde o temprano, darán el visto bueno. Es por esta razón que el dirigente no está apresurado y, además, no prevé que haya una firme resolución en el Congreso Anual de la FIFA de marzo próximo, lugar en donde se sorteara el fixture del Mundial de Qatar 2022.

Sin dudas, el argumento más sólido de Infantino es el económico, ya que, según las proyecciones, en cuatro años los ingresos crecerán hasta 4.440 millones de dólares, que representa un total de 19 millones para cada uno de los países miembros. 

Además, el dirigente señalo que actualmente el 70% de los ingresos de las selecciones nacionales está en Europa y el 30% en el resto del mundo. La propuesta de Infantino, impulsa que esos porcentajes se “equiparen” hasta un 60-40. Asimismo, Europa ganaría 2.000 millones de euros más que el 70% anual.

Otra de las razones: la juventud. El presidente de la FIFA Infantino, enfatizo que “si no queremos perder a los jóvenes del futbol hay que ofrecerles posibilidades para emocionarlos”. “Hemos realizado una encuesta y la generación más joven quiere un mundial con más frecuencia después de más de 100.000 votos”, concluyó Infantino.

Qatar 2022: ¿qué hay detrás de la pasión mundialista?

Estamos a meses de vivir una nueva edición de la Copa del Mundo. Con la Argentina ya clasificada, la ilusión vuelve a estar presente en todos los argentinos. Pero, por otro lado, al dejar un segundo de lado el entusiasmo y la emoción por un nuevo Mundial, se dieron ciertas situaciones indignantes y repudiables en el camino hacia Qatar. 

En los últimos meses, el organismo Human Right Watch, denunció violaciones a los derechos humanos. Las acusaciones se basan en que el gobierno qatari obligó a sus obreros a trabajar en la construcción de los estadios entre 16 y 18 horas diarias, los siete días a la semana, bajo infernales temperaturas que alcanzan los 50 grados. 

(Imagen 4)

Además, otras declaraciones que generaron repudio, son las del CEO de Qatar 2022, Nasser Al Khater, quien les pidió a los turistas de la comunidad LGBT que no realicen muestras de afecto en público. Al Khater insistió en que las muestras de afecto entre homosexuales están mal vistas y estarán prohibidas. “respeten nuestra cultura”, exigió Al Khater.

En Qatar, la homosexualidad es condenada con más de cinco años de cárcel. En el caso de que sean musulmanes, estos pueden llegar a ser ejecutados. El CEO de Qatar 2022 muestra al país anfitrión del Mundial como un territorio conservador, aunque insiste en que será “tolerante” y les dará la bienvenida a las personas del colectivo LGBT para que puedan asistir a los partidos.

Nota por Xavier Salazar 

Más notas en Deportes

Almirante Brown festeja sus 100 años

Caso Djokovic, ¿en qué competencias de fútbol y tenis habrá vacunación obligatoria?

 

GONZÁLEZ CATÁN: Detienen al sospechoso de matar al bombero retirado

Logran dar con uno de los sospechosos que, la semana pasada, habría matado de un balazo a un bombero retirado de la Policía Federal Argentina (PFA). Sucedió durante el asalto de su camioneta en la puerta de su casa. catán sospechoso bombero retirado

La detención se dio luego de siete (7) allanamientos policiales en diferentes zonas de González Catán y Lomas del Mirador hasta dar con el joven en el barrio El ceibo. Los elementos fundamentales para apresar al adolescente fueron el hallazgo de huellas dactilares en el vehículo secuestrado. Además, la imagen de los rostros registrados en las cámaras de seguridad. Por último, la descripción de un testigo del hecho también aportó a encontrarlo. catán sospechoso bombero retirado

Según la investigación el joven de identidad reservada, por ser menor de edad, habría sido el presunto autor del disparo que mató a Félix Costa de 64 años. En su poder se encontraron cuatro celulares que serán confiscados para analizar otros supuestos robos.

Trabajo en los constantes allanamientos

Por parte de estos allanamientos se pudo ver la labor del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subestación de Policía de La Matanza. Además, se sumo la colaboración con el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de Ezeiza, Morón, San Vicente y el Grupo Halcón de la PFA.

A su vez también hubo un gran trabajo en la revisión de las cámaras de la zona. En estas se pudo establecer que los tres delincuentes se trasladaban en un vehículo Chevrolet Corsa azul. Y en imagenes de momentos antes del asalto, captaron sus rostros con los cuales se los pudo identificar.

Siguiendo con este manejo también se logró identificar la zona por donde estos vivían. Los situaron cerca del cruce de las calles Tarija, entre San Miguel y Tuyú, en el barrio Villa Dorrego, González Catán. En ese lugar fue abandonada la Ford Ranger. catán sospechoso bombero retirado

La causa paso a manos del fiscal Pablo Insúa, encargado de Responsabilidad Juvenil de La Matanza quien trabaja con la búsqueda de los dos cómplices del homicidio.

Homicidio del bombero retirado de la PFA

El asalto ocurrió a altas horas el anterior jueves, donde Felix Emanuel Costa, efectivo retirado de la PFA de la División de Bomberos junto a su esposa fueron sorprendidos por tres delincuentes en la puerta de su domicilio en González Catán.

En un momento de resistencia por parte de Costa, este va en busca de un arma que guardaba en su vehículo y sin oportunidad de defenderse es impactado de un disparo de un arma calibre 380.

En un intento de salvarlo los vecinos lo trasladaron rápidamente al Hospital Simplemente Evita, en donde falleció en una operación en consecuencia de la grave herida causada por el arma de fuego.

Por  Santiago Martinez

Más notas en Sociedad

GONZÁLEZ CATÁN: Asesinan de un balazo a un policía retirado para robarle su auto

GONZÁLEZ CATÁN: Asesinan de un balazo a un policía retirado para robarle su auto

LAFERRERE: ¿Quiénes serán los rivales del verde en el torneo de Primera C?

Deportivo Laferrere debutará de manera oficial y en su estadio, Ciudad de Laferrere, contra General Lamadrid por el torneo de Primera C. El encuentro contra el Carcelero se llevará a cabo el sábado 12 de febrero a las 17 hs. laferrere rivales primera c

El club comandado por Cristian Aldirico buscará hacer un buen papel en este Apertura y así pelear por el ascenso a la Primera B Metropolitana. En caso de no poder cumplir con el objetivo en este campeonato, podrá hacerlo en el Clausura. laferrere rivales primera c

Luego de su debut, el Villano de manera sucesiva se medirá contra Real Pilar, San Martín, El porvenir, Alem, Italiano, Central CBA, Deportivo Español, Midland, Liniers, Excursionistas, Atlas, Claypole, Victoriano Arenas y Lujan. laferrere rivales primera c

El apertura 2022, en su calendario, detalla que habrá diecinueve fechas, pero todos los clubes quedarán libres, no jugarán un partido. En el caso de Laferrere, descansará en la fecha dieciséis y luego se medirá contra, Puerto nuevo, Argentino M y Berazategui.

Por otra parte, Deportivo Laferrere y River Plate se enfrentarán por los 32avos de final de la Copa Argentina 2022 y el victorioso pasará a los 16avos de final. De igual manera, falta la confirmación del horario, cede y día del enfrentamiento. Además, será el primer partido oficial entre ambos a eliminación directa.

Puede ser un año histórico para el conjunto de Cristian Aldirico, ya que, podría lograr dos hechos históricos y soñados. El primero sería quedarse con ese ascenso, por el cual lucharían y el segundo sería poder ganarle al conjunto que dirige Marcelo Gallardo.

¿Qué deberá hacer para ascender?

Si bien, el torneo se jugará en dos ruedas, el Verde integrará el sistema de todos contra todos. El club matancero jugará ambas fases por separado en este 2022, donde primero disputará el Torneo Apertura y luego el Torneo Clausura.

En caso de salir campeón en alguna de esas dos instancias, se lo clasificará junto con el otro ganador a una final. El equipo que gane ese partido obtendrá de manera directa el ascenso.

Otra forma de ascender directamente sería si el Verde gana tanto el Apertura como el Clausura. Ya que al haber un único equipo victorioso, se lo declarará como único campeón.

Igualmente, si no lo logra directamente, habrá un segundo ascendido. Se definirá a través un torneo reducido por eliminación directa, según sea un mismo equipo o dos distintos los ganadores de ambas fases.

Su pretemporada

Deportivo Laferrere aseguró jugar una serie de partidos amistosos con el objetivo de prepararse para disputar el campeonato de la Primera C. Su técnico, Cristian Aldirico, tendrá la difícil misión de formar un equipo competitivo que luche por el glorioso ascenso a la Primera B Metropolitana.

El martes 11 de enero se tendría que haber jugado el partido entre Deportivo LaFerrere y Cerro Largo pero el partido se suspendió. El conjunto uruguayo presentó varios casos de Covid y el juego terminó suspendido.

Por la mañana del sábado 15 de enero, el Villano visitó a la Reserva de Platense. Se jugaron dos partidos, con dos tiempos de 40’ cada uno Laferrere ganó 1-0 ambos enfrentamientos, con goles de Marcos Roseti en uno y de Nahuel Santiago en el otro.

El tercer amistoso se llevó a cabo el martes 18 de enero y el Verde jugó de local ante Argentino de Quilmes, donde se disputaron dos partidos de 30’ cada tiempo. El local perdió ambos partidos, el primero 0-1 y el segundo 1-5.

El domingo 23 de enero el conjunto de Aldirico se midió contra el Deportivo Paraguayo. Se disputaron dos partidos, donde el primero fue empate 1-1 y el segundo, el conjunto local fue derrotado por 1 gol contra 0.

El martes 25 de enero iba a transcurrir el partido entre Deportivo Laferrere y Los Andes pero se suspendió por problemas climáticos. Todavía no hay nada confirmado, tampoco se sabe si el juego se programará para disputarse nuevamente.

El Villano se chocará este sábado 29 de enero contra la UAI Urquiza y finalizará esta serie de amistosos el 6 de febrero contra Comunicaciones. El conjunto matancero disputará ambos partidos como visitante.

Dichos amistosos le van a servir a su técnico para sacar conclusiones, probar tácticas, observar el rendimiento de los jugadores de cara a lo que viene y así poder obtener un once titular. Recordemos que tendrá que disputar el torneo de Primera C y la difícil tarea de lograr el ascenso a la Primera B Metropolitana.

Escrito por Lautaro Cantamessa

Más notas en Deportes

MERCADO DE PASES: Laferrere suma más refuerzos de cara al campeonato