Desde hace años, el mandatario de la FIFA tiene entre manos la codiciosa propuesta de realizar la Copa Mundial de Futbol cada dos años. Por ahora, la idea avanza lentamente, a pesar de haber recibido el público rechazo de varios jugadores, exjugadores y dirigentes de diferentes instituciones del fútbol alrededor del mundo. infantino mundial 2 años
Gianni Infantino volvió a mencionar el proyecto en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia, lugar donde brindó una desafortunada declaración. “Necesitamos encontrar la manera de incluir a todo el mundo, darles esperanza a los africanos para que no tengan que cruzar el Mediterráneo, para, quizás, poder tener una vida digna, pero que al final se encuentran con la muerte en el mar”, polemizó Infantino. infantino mundial 2 años
Las palabras discriminatorias del Mandatario de la FIFA generaron una ola de críticas y repudio en las redes sociales y los medios de comunicación, declaraciones que menosprecian al continente africano. De todas maneras, Infantino intento aclarar sus dichos: “Las declaraciones que hice ante el Consejo de Europa han sido sacadas de contexto. En mi discurso, mi mensaje fue que todos en la toma de decisiones tienen la responsabilidad de ayudar a mejorar la situación de las personas en el mundo”, explicó Infantino.
Además, el presidente de la FIFA agregó: “Este fue un comentario general que no estaba directamente relacionado con la posibilidad de jugar una Copa Mundial de la FIFA cada dos años”.
Por otra parte, durante la conferencia del miércoles en el Consejo de Europa, Gianni Infantino apuntó contra la UEFA –una de las entidades opositoras a realizar el mundial cada dos años- y criticó que “en Europa se celebra el mundial dos veces a la semana, porque están los mejores jugadores del mundo”.
¿Quiénes están a favor de celebrar el Mundial cada dos años?
(Imagen 2)
Más allá de los controversiales comentarios de Gianni Infantino, una de las entidades que se mostró a favor de realizar el Mundial cada dos años, es la Confederación Africana de Futbol (CAF), institución que confirmo su apoyo por unanimidad para acortar el plazo de espera de los Mundiales y que no se realicen cada cuatro temporadas sino cada dos. Con la mencionada aprobación, la CAF se convirtió en la primera confederación en dar el visto bueno al proyecto impulsado por la FIFA.
Asimismo, una de las personalidades que impulso y está a favor de la idea del Mundial cada dos años, es el ex director técnico Arsene Wenger. Otras entidades que se mostraron a favor del proyecto son la Federación Mexicana de Futbol y la Real Federación Marroquí de Futbol.
Otra de las figuras relevantes que se manifestó a favor del proyecto es la leyenda brasilera Ronaldo, quien afirmo que “tener la competición más importante del mundo cada dos años seria espectacular”. En la misma línea, otro quien evidencio su postura a favor, es el DT del Manchester City, Pep Guardiola, quien declaró: “El Mundial es increíble, si pudiera verlo cada dos año sería fantástico”. infantino mundial 2 años
Por otro lado, la contracara del proyecto, es decir, quienes se manifestaron en contra son entidades como la Conmebol y la UEFA, y los directores técnicos Jurgen Klopp (Liverpool) y Didier Deschamps (Selección de Francia). infantino mundial 2 años
¿Qué argumentos propone Infantino para llevar adelante la propuesta?
(Imagen 3)
La obsesión del Presidente de la FIFA avanza a pasos lentos pero firmes, ya que las posibilidades de celebrar el Mundial cada dos temporadas son cada vez más certeras. Según Gianni Infantino, el proyecto ya cuenta con la aprobación de la mayoría de las federaciones, aunque no cuenta con el apoyo de dos entidades importantísimas: la Conmebol y la UEFA.
A pesar de no contar –por ahora- con el apoyo de estas dos confederaciones, el Mandamás de la FIFA aseguró que tarde o temprano, darán el visto bueno. Es por esta razón que el dirigente no está apresurado y, además, no prevé que haya una firme resolución en el Congreso Anual de la FIFA de marzo próximo, lugar en donde se sorteara el fixture del Mundial de Qatar 2022.
Sin dudas, el argumento más sólido de Infantino es el económico, ya que, según las proyecciones, en cuatro años los ingresos crecerán hasta 4.440 millones de dólares, que representa un total de 19 millones para cada uno de los países miembros.
Además, el dirigente señalo que actualmente el 70% de los ingresos de las selecciones nacionales está en Europa y el 30% en el resto del mundo. La propuesta de Infantino, impulsa que esos porcentajes se “equiparen” hasta un 60-40. Asimismo, Europa ganaría 2.000 millones de euros más que el 70% anual.
Otra de las razones: la juventud. El presidente de la FIFA Infantino, enfatizo que “si no queremos perder a los jóvenes del futbol hay que ofrecerles posibilidades para emocionarlos”. “Hemos realizado una encuesta y la generación más joven quiere un mundial con más frecuencia después de más de 100.000 votos”, concluyó Infantino.
Qatar 2022: ¿qué hay detrás de la pasión mundialista?
Estamos a meses de vivir una nueva edición de la Copa del Mundo. Con la Argentina ya clasificada, la ilusión vuelve a estar presente en todos los argentinos. Pero, por otro lado, al dejar un segundo de lado el entusiasmo y la emoción por un nuevo Mundial, se dieron ciertas situaciones indignantes y repudiables en el camino hacia Qatar.
En los últimos meses, el organismo Human Right Watch, denunció violaciones a los derechos humanos. Las acusaciones se basan en que el gobierno qatari obligó a sus obreros a trabajar en la construcción de los estadios entre 16 y 18 horas diarias, los siete días a la semana, bajo infernales temperaturas que alcanzan los 50 grados.
(Imagen 4)
Además, otras declaraciones que generaron repudio, son las del CEO de Qatar 2022, Nasser Al Khater, quien les pidió a los turistas de la comunidad LGBT que no realicen muestras de afecto en público. Al Khater insistió en que las muestras de afecto entre homosexuales están mal vistas y estarán prohibidas. “respeten nuestra cultura”, exigió Al Khater.
En Qatar, la homosexualidad es condenada con más de cinco años de cárcel. En el caso de que sean musulmanes, estos pueden llegar a ser ejecutados. El CEO de Qatar 2022 muestra al país anfitrión del Mundial como un territorio conservador, aunque insiste en que será “tolerante” y les dará la bienvenida a las personas del colectivo LGBT para que puedan asistir a los partidos.
Almirante Brown festeja sus 100 años
Caso Djokovic, ¿en qué competencias de fútbol y tenis habrá vacunación obligatoria?