Ezeiza: Malena Galmarini y Gastón Granados habilitaron una nueva red de agua potable

La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) Malena Galmarini arribó a Ezeiza este mediodía para dejar inaugurada una nueva red de agua potable que beneficia a 1.500 vecinas y vecinos del barrio ATE, ubicado en la localidad de La Unión, partido de Ezeiza, y con la que se logra el objetivo de llegar al 60 por ciento de la población con este servicio esencial. Lo hizo junto al intendente interino, Gastón Granados; la presidenta del Concejo Deliberante, Dulce Granados y la titular de APLA, Sonia Kabala.

Al finalizar la puesta en servicio y tras intercambiar saludos con las vecinas y vecinos beneficiados, Malena Galmarini dijo: “Tener o no agua, no da lo mismo. Estamos en el barrio ATE, habilitando la mitad del barrio, el 50%. Dentro de 15 días estamos iniciando el segundo módulo para completar definitivamente este barrio y con la alegría de compartir con las vecinas, los vecinos, Gastón y Dulce Granados”.

“Pasan cosas lindas en Ezeiza porque tenemos la suerte de tener un gobierno nacional que entiende las necesidades de su pueblo. El servicio de agua potable llega ya a casi un 60% de nuestra población. Desde que asumió la gestión Malena no hemos parado nunca, ni en pandemia, inaugurando obras de agua y de cloaca. Hoy estamos acá pero del otro lado de la ruta, AySA está armando un nuevo obrador para iniciar obras de cloaca en otro barrio”, manifestó Gastón Granados.

Por su parte Dulce Granados sostuvo que: “Verdaderamente agua es progreso. Tras un retraso de 4 años agregado a la pandemia, ponerlo en marcha, el agua llega a su debido momento. Devolver derechos, como el agua que es uno de los más importantes derechos en la vida del ser humano, por supuesto. Nosotros somos los agradecidos y las familias que tienen esta posibilidad”.

Malena Galmarini Ezeiza

Malena Galmarini y la obra en Ezeiza


La obra “Red Secundaria de Agua Barrio ATE – Módulo I” estuvo a cargo de la cooperativa “Talento Barrial Ltda” y los trabajos consistieron en la instalación de 3.100 metros
de cañerías para llevar el servicio de agua potable a más de 300 hogares. En una próxima etapa, se realizará el “módulo II”, para incorporar a 1.200 habitantes más. De esta manera quedará completa la cobertura de agua potable en la totalidad del barrio. Además, en el partido de Ezeiza, AySA cuenta con 15 obras activas, entre ellas 7 de agua y 8 de cloaca que ayudarán a más de 33.500 vecinas y vecinos.

Claudio, uno de los tantos vecinos beneficiados, manifestó: “Estoy acá desde 1994 y el barrio fue creciendo bastante, sobre todo en los últimos años. Es un adelanto que estábamos esperando hace tiempo y llegó, por fin este progreso llegó. Muy agradecido a todo lo nuevo que está viniendo”. 

Gabriela, cooperativista que formó parte de la obra confesó: “Hace 15 años que trabajo en esto. Estoy contenta porque estamos inaugurando una obra que terminamos nosotros. Vamos a seguir trabajando, porque ya firmamos el contrato para el tendido de la segunda parte. Orgullosa de mí porque soy mujer y sé hacer un montón de cosas en obras de agua”.

Finalmente, Galmarini destacó sobre la gestión de AySA: “Es por la decisión política del Presidente de la Nación Alberto Fernández y del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, y no solamente es la transferencia de dinero a la empresa sino además la importancia que le dan al agua y a las cloacas, que hoy estamos acá. Y porque no paramos de trabajar a pesar de haber encontrado a la empresa en un estado calamitoso cuando llegamos en 2019; y a pesar de la pandemia y las dificultades que tuvo y tiene la Argentina. Hoy podemos decir que tenemos más de 1.400 obras en marcha y eso hace a la calidad de vida de nuestra población”.

Asimismo, participaron de la puesta en servicio la titular del APLA Sonia Kabala, el senador provincial José Luis Pallares, la diputada provincial Ayelén Rasqueti y el diputado bonaerense Nicolás Russo. Por parte de AySA estuvieron presentes el Director General Alberto Freire y el Director Regional Sudoeste Domingo Safiotti, así como su equipo técnico.

Por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Malena Galmarini y Juan Andreotti recorrieron obras de cloacas en San Fernando

Cambio histórico: Una mujer conducirá la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense

Las declaraciones de Cormillot: ¿son una cuestión de peso?

La última semana, el médico nutricionista, Alberto Cormillot hizo declaraciones gordoodiantes sobre el peso de las mujeres en el programa de televisión La puta ama, conducido por Florencia Peña. Allí se refirió a la “gordita de la oficina”, según sus palabras.

“Si sos una chica que pesa 120 o 130 kilos, muy posiblemente tus amigos si te ponen la mano encima en la oficina lo hacen como buenos compañeros”, expresó. “Si vos bajás 30 o 40 kilos, ya dejan de ponerte la mano encima como un buen compañero y lo hacen con otra intención”. Finalmente, remató: “Eso puede parecer discriminación, pero no es así”.

Días después, Cormillot expresó sus disculpas respecto a sus comentarios sobre el peso en un video a través de sus redes sociales: “Yo me equivoqué porque hablé de situaciones de trabajo y en realidad debería haber dicho en el gimnasio, en el aula, en la universidad”. 

Además, explicó que simplemente había relatado lo que le contaron sus pacientes a lo largo de su carrera. “No quiere decir que yo lo apruebe, es más lo he denunciado infinidad de veces”, agregó. “Las personas con sobrepeso son discriminadas y si bajan de peso esa discriminación disminuye. ¿Eso está bien? No, está horrible”.

Las primeras declaraciones del médico reforzaban un estereotipo y prejuicio falso: que las personas gordas no pueden ser deseadas. Además, naturalizaba el acoso laboral y reforzaba la misoginia.

Cormillot y su Cuestión de peso

El movimiento Mujeres que no Fueron Tapa se refirió a Cormillot como una de las personas “que más ha contribuido en Argentina a la estigmatización y discriminación de las personas gordas”. Lo cierto es que Cuestión de peso, el reality del cual el doctor formaba parte, exponía constantemente a personas gordas en situaciones humillantes.

Con la excusa de mejorar su salud, se obligaba a los participantes a bajar una cantidad de kilos por semana para continuar participando. En 2012, Milagros, una de ellos, sufrió una descompensación en vivo por dejar de comer para no ser eliminada. Esta es solo una de las evidencias de que los métodos quizás no eran los mejores.

También se pueden mencionar los videographs degradantes que anunciaban que una participante “no puede dejar el flan” o que otro “se robó una milanesa”. Además, los “permitidos” semanales eran la excusa perfecta para mostrar a los concursantes “descontrolados” por la comida.

En una oportunidad, tomaron en vivo las medidas de la secretaria del programa, Lucía Rubio, para mostrar un “cuerpo perfecto”. Posteriormente, la modelo confesó padecer bulimia, lo cual demuestra que lo considerado como perfección muchas veces no se condice con lo saludable.

La politóloga y escritora feminista María Florencia Freijo, por su parte, abrió otra puerta de la discusión. ¿Por qué deberíamos querer bajar de peso para que nuestros compañeros de trabajo quieran desearnos? Se continúa asociando la flacura con el éxito, sea laboral, romántico, amistoso.

En consecuencia, la salud termina quedando a un lado, para tener en cuenta solamente los números reflejados en una balanza. Mientras, los desórdenes alimenticios y problemas de salud física y mental, que dañan a miles de niños, adolescentes y adultos, se reproducen día a día. Si algo se puede rescatar, es que los comentarios de Cormillot permitieron abrir esta reflexión.

Por Florencia Daneri

Más notas de GÉNERO en Sociedad

 

La opinión de Ricardo Arjona sobre feminismo y lenguaje inclusivo

San Justo: presentaron la nueva sede de la Comisaría de la Mujer

Virrey del Pino: Asesinan a un ladrón que robaba con un arma de utilería

Un ladrón de 29 años perdió la vida y otro fue detenido cuando intentaron robarles a dos efectivos de la Policía de la Ciudad, quienes abrieron fuego contra los delincuentes en un intento de asalto que ocurrió en una parada de colectivos de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza. Así lo informaron este martes fuentes de la fuerza.

El hecho que se conoció ayer se registró el domingo pasado en calle Juan Manuel de Rosas a la altura del kilómetro 38 de la Ruta Nacional (RN) 3. Allí dos agentes de la Policía porteña esperaban un colectivo para ir a su trabajo. En ese momento los abordó un hombre que bajó de un Renault 12 conducido por otra persona, con la intención de robarles.

Inmediatamente, el ladrón los amenazó con un arma que luego se determinó que era de utilería. En esas circunstancias, los efectivos se identificaron como policías y dispararon. El sospechoso recibió impactos de bala que le causaron la muerte, mientras que su cómplice logró darse a la fuga en el auto.

Cuando agentes de la Policía de La Matanza acudieron al lugar tras ser alertados del hecho, hallaron al hombre fallecido, a quien identificaron como Alexis López (29). La víctima tenía antecedentes penales por el delito de “robo”, agregaron los voceros.

El fallecido presentaba múltiples impactos de bala en el antebrazo derecho el abdomen y en un hombro, detallaron las fuentes. Además, las autoridades del caso precisaron que el arma exhibida por el delincuente al momento del asalto era de utilería.

Robo y homicidio en Virrey del Pino: La investigación


A partir de las primeras averiguaciones, los efectivos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de dicha jurisdicción lograron la aprehensión de un sospechoso, identificado como Agustin Ezequiel Díaz (23). El joven se hallaba en la vereda de su domicilio, situado en la calle Santiago del Estero, en La Matanza.

Según las fuentes, el detenido podría ser el cómplice que huyó. Las fuentes detallaron que el hombre presenta una herida de arma de fuego en la pierna izquierda a la altura del muslo. Debido a ello, fue trasladado al Hospital Simplemente Evita donde recibió atención medica y está fuera de peligro.

Por su parte, en el hecho intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Especializada en Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza. El organismo se encuentra a cargo de Federico Medone, quien dispuso el secuestro de las armas reglamentarias de los efectivos y demás diligencias de rigor. En tanto, los voceros informaron que, hasta el momento, el fiscal no adoptó temperamento con el personal policial.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Prisión perpetua para el autor del crimen del kiosquero de Ramos Mejía

Discusión y homicidio en Virrey del Pino: Detienen al acusado

Prisión perpetua para el autor del crimen del kiosquero de Ramos Mejía

El principal acusado por el homicidio del kiosquero Roberto Sabo fue condenado este martes en un juicio oral a la pena de prisión perpetua. La Justicia determinó que fue él quien asesinó a balazos al comerciante en el marco de un robo en la zona céntrica de Ramos Mejía, en noviembre de 2021.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Matanza dictó el fallo ayer durante una audiencia virtual. Las autoridades resolvieron sentenciar a Leandro Daniel Suárez (30) por el delito de “homicidio criminis cause con la participación de una menor de edad, robo calificado por el uso de arma de fuego y portación ilegal de arma de fuego de uso civil y de guerra”, cuya víctima fue Sabo (48).

Además, los jueces Diego Burgueño, Arturo Gavier y Lucila Pacheco lo declararon “reincidente”. A raíz de ello, el delincuente no podrá pedir la libertad condicional. Por su parte, las autoridades declararon inimputable a la adolescente que lo acompañaba el día del crimen, debido a su condición de menor de edad.

Crimen del kiosquero de Ramos Mejía: Declaraciones


“Por fin terminó todo este calvario, por fin vamos a poder dormir y estar un poco en paz”, dijo Nicolás, uno de los hijos de la víctima, al canal Todo Noticias desde el estudio de su abogado Fernando Burlando, con quien escuchó la sentencia junto a su hermano Tomás y agradeció el trabajo de “los fiscales”.

En tanto, Maia, madre de Sabo, afirmó desde el quiosco donde ocurrió el hecho que “se hizo justicia como debe ser”. Junto a ello, expresó: “Esto me consuela un poquitito porque la herida la tengo para siempre en mi corazón, pero por lo menos se hizo justicia”.

El jueves pasado, en lo que fue la segunda jornada del juicio, el fiscal Sergio Alejandro Antín pidió que la condena a prisión perpetua para el acusado, al asegurar que no existió un forcejeo entre la víctima y el homicida y que éste “ejecutó” al comerciante de cuatro disparos.

“El Tribunal creyó la prueba de la fiscalía, no es un dato menor, eso significa no solamente que nos han creído sino que en definitiva hubo justicia”, aseguró a Télam el fiscal luego de escuchar la sentencia. Asimismo, añadió: “Es una caricia al alma para la familia para que en definitiva Roberto Sabo pueda descansar en paz”.

De esta manera, Antín rechazó la hipótesis del forcejeo planteada por el acusado. En cambio, el fiscal aseguró que Suárez “efectuó cuatro disparos contra la víctima, dos que impactaron en el rostro y dos en el tórax. Todos fueron a corta distancia, de forma descendente, casi a modo de ejecución”.

El pedido del representante del Ministerio Público coincidió con lo solicitado por la querella, a cargo de los abogados Humberto Próspero y Juan Triverio. La parte también dijo que en el juicio quedó acreditado que el kiosquero no se resistió al robo; y, a su vez, reclamó que se condene a Suárez por el mismo delito y que se lo declare reincidente.

Triverio consideró que Suárez actuó con un “desprecio total y absoluto por la vida humana”. En tanto, Próspero pidió que se lo condene a “reclusión perpetua más la accesoria por tiempo indeterminado”.

Por su parte, la defensa del acusado solicitó una condena de 15 años de cárcel por “homicidio en ocasión de robo”, ya que consideró que no había pruebas que indicaran que el acusado tuvo intención de homicidio.

Crimen del kiosquero de Ramos Mejía: La reconstrucción

Según la elevación a juicio presentada por el fiscal de primera instancia, Federico Medone, el crimen de Sabo ocurrió en el marco de un raid criminal que se inició el 7 de noviembre de 2021. Ese día, el acusado y una adolescente de 15 años que lo acompañaba -y que no fue juzgada por ser inimputable debido a su edad- fueron hasta una agencia de remises de Ciudadela y pidieron viajar hasta Ramos Mejía.

Ambos fueron llevados por el conductor de un remis Ford Focus negro hacia esa zona. Allí Suárez pidió detenerse unos minutos en un kiosco ubicado en avenida de Mayo y Alvarado, en la zona comercial de Ramos Mejía.

Allí se bajó solo e ingresó al kiosco “Drugstore Pato” armado con “una pistola semiautomática 7,65 mm con numeración suprimida y cargada con al menos un cartucho, y con un revólver calibre 22”. Así lo determinó la pesquisa.

Una vez adentro del comercio, intimidó con esas armas a Sabo. Luego se apoderó de $10.000 producto de las ventas y disparó cuatro balazos contra el kiosquero, quien falleció casi en el acto, según la acusación.

Al salir del kiosco, el asaltante intimidó con armas al remisero que lo había llevado hasta el lugar. A continuación le robó $6.000 de la recaudación, el teléfono celular y el auto, en el que huyó con la adolescente.

En la fuga, el vehículo chocó contra un árbol. Entonces los dos tripulantes se bajaron e ingresaron a un supermercado con intenciones de simular ser clientes y aprovechar para cambiarse las ropas.

Luego de ello, y siempre bajo amenazas con armas, robaron la moto y pertenencias a un delivery. Finalmente, la Policía logró detenerlos en Avenida de Mayo y Rivadavia.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Crimen del kiosquero en Ramos Mejía: Comienzan los alegatos en el juicio

Detienen a jubilada y a tres complices dedicados al narcomenudeo en González Catán

Covers nacionales y el “abecedario de Argentina”: Los shows musicales de Rosalía en Buenos Aires

Rosalía pasó por la Argentina en el marco del Motomami World Tour 2022 y le regaló a sus fans dos estrenos, covers y sus hits. Además, tuvo varias interacciones con el público en las dos fechas, 25 y 26 de agosto, que se agotaron rápidamente. “Argentina, enamorada de ti desde la primera vez que vine y ahora más desde anoche”, concluyó a modo de despedida en sus redes sociales.

Estrenos y covers argentinos


La exitosa cantante española sorprendió a los fanáticos argentinos con dos nuevas canciones tituladas “Aislamiento” y “Dinero y libertad”. Fueron estrenos que realizó durante la gira y todavía no están disponibles para escucharse en otras plataformas. Por lo tanto habían circulado algunos videos de los shows pero no dejaron de ser una novedad para quienes pudieron asistir.

Además, en ambas fechas interpretó la popular canción de Mercedes Sosa “Alfonsina y el mar”, acompañando su voz con una guitarra. Aunque fue el único cover de una canción argentina, realizó algunos más que hicieron bailar, emocionar y cantar a los fanáticos.

El show del público


En cada recital, los artistas suelen tener a lo largo del espectáculo algunas interacciones con los espectadores. Sin embargo, en esta oportunidad los fanáticos alcanzaron mucho protagonismo.

Para empezar, Rosalía recibió un abecedario “adaptado” a nuestro país, en relación con su canción “ABCDEFG”, en la que asigna a cada letra algunas palabras. La versión patria proponía: “A de Argentina, B de Buenos Aires” y “G de Gardel”, entre otros juegos de palabras. No solo leyó cada letra sino que también lo compartió en sus redes sociales.

Rosalía Argentina

Además, en su canción “Despechá”, estrenada recientemente, varios miembros del público bailaron junto a la artista y su equipo de baile. Como broche de oro, uno de los fanáticos que sostenía un cartel que anunciaba su cumpleaños recibió primero el “feliz cumpleaños” de todo el estadio. Luego, para sorpresa de todos los que estaban presentes, fue Rosalía quien se lo cantó.

Si bien el público tuvo varias perlitas con la artista, la verdadera protagonista fue su voz. La cantante interpretó de forma impecable cada canción y dio un un show de calidad desde la puesta en escena y la emoción que transmitió.

Escrito por Nadia González
Más noticias en Tiempo Libre

 

Cerati eterno: Salió “14 episodios sinfónicos”, su nuevo disco póstumo

Argentina: Recitales de música en la segunda mitad de 2022

31 de Agosto: Día de la Obstetricia y sus motivos

El 31 de Agosto se festeja el día de la Obstetricia y de la embarazada, dicha fecha fue establecida en honor al día en que murió San Ramón Nonato en el año 1240. San Ramón fue un Cardenal nacido en Lérida en el año 1204 y fue extraído con vida del vientre de su madre muerta el día anterior. En relación con las circunstancias de su nacimiento, este santo fue elegido como patrono de las obstetricias y embarazadas.

En este día, se rinde homenaje a una disciplina que cumple importantes funciones en el ámbito de la salud de las mujeres embarazadas, madres y recién nacidos. 

La atención que brinda el profesional comprende una etapa muy especial en la vida del paciente. Tratando con aspectos psicológicos y sociales, por lo tanto. La calidad humana del obstetra es tan importante como su experiencia profesional.

Las y los profesionales que se dedican a dicha disciplina realizan controles prenatales, preparación integral para la maternidad. Acciones de prevención, atención del parto, posparto y recién nacido y también en salud reproductiva. Contribuyendo en forma importante a mejorar la salud del binomio madre-hijo/a.

La Ley de ejercicio profesional de la Obstetricia 31 de Agosto Día de la Obstetricia 

En el 2019, los licenciados y licenciadas de Obstetricia luchaban por la aprobación de una Ley. Mediante la cual se buscaba regular el ejercicio de las/los profesionales de la obstetricia, como actividad profesional autónoma y libre.

La Cámara de Diputados le otorgó media sanción y migró al Senado el régimen que regula el ejercicio profesional de la obstetricia. Por 167 positivos, 1 negativo y 3 abstenciones en la votación en general.

El proyecto de ley planteaba que las/os profesionales de esta rama puedan aconsejar en la planificación familiar.  Y el uso de anticonceptivos. 

El parto y embarazo desde una perspectiva machista 31 de Agosto Día de la Obstetricia 

Desde otro eje, el embarazo y sucesivamente el parto lleva consigo la tentativa de idealizar esta etapa en la vida de la mujer. E incluso en muchas ocasiones es considerada una etapa “obligatoria”. 

“Tenes la capacidad biológica de parir y, en consecuencia, debes ser madre sí o sí”. Es una frase común en la actualidad. La imposición y el mandato de ser madres está disfrazado del estereotipo de la mujer madre, que realiza las tareas del hogar, y vive para el cuidado de los niños.

A su vez, se idealiza a aquella mujer “supermamá” que llega a todo. Esa madre que está 100% disponible para cumplir con todos los aspectos de su vida.

 

Escrito por Brenda Romero

Más notas de Género en SOCIEDAD

 

La opinión de Ricardo Arjona sobre feminismo y lenguaje inclusivo

30 de Agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido

Álbum del mundial: Los kioscos reclaman exclusividad de venta de figuritas

La mañana del lunes, integrantes de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) se manifestaron frente a la sede de la empresa Panini, en la localidad bonaerense de Martínez. Los comerciantes denunciaron que la empresa, productora del álbum del Mundial de fútbol de Qatar 2022 que comienza en noviembre, los “traicionó” porque habilitó diversos canales de comercialización, mientras que ellos exigen que el producto solo esté disponible para la venta en kioscos. Esto se traduce en el faltante de figuritas en kioscos de todo el país, como es el caso de La Matanza.

Álbum del mundial: El reclamo de los kioscos


El gremio afirmó que hace una semana no pueden conseguir figuritas del esperado mundial de futbol. Sin embargo, el reclamo radica en el hecho de que Panini entrega el producto a estaciones de servicios, supermercados y kioscos cadena sin tener en cuenta que la UKRA vende sus colecciones hace cuatro años. “Hay enojo, bronca e indignación”, expresó Ernesto Acuña, vicepresidente de la agrupación.

Según los dirigentes de UKRA, la preocupación es que los kioscos de barrio desaparezcan. Respecto a esto, Acuña remarcó que la ganancia de la figurita es mínima y la comparó con los cigarrillos, que es lo que menos dinero le deja a los kioscos. Es por esto, que reclaman la exclusividad, ya que el costo de cada sobre es de $120 para los kiosqueros dejándoles un margen de ganancia de $30. Miles de kioscos del partido de La Matanza atraviesan esta problemática, perjudicando sus ventas y su economía.

Álbum Mundial Kioscos

La UKRA también apuntó sobre el sobreprecio con el que se están vendiendo las figuritas en consecuencia de la escasez. El gremio sostiene que si se vendieran solo en los kioscos, esto no ocurriría. El vicepresidente del gremio aseguró que “el kiosquero es el que le ve la cara a los vecinos, a los que no le va a vender más caro. No quiere quedar mal con su cliente de todos los días”.

Este no es el primer reclamo por parte de los kiosqueros. Días atrás, el gremio pidió públicamente la intervención del gobierno. Concretamente del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el secretario de Comercio Matías Tombolini, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el resto de los gobernadores de la Argentina.

Por Catalina Ciampa
Más notas en Sociedad

 

Desde Matanza a Qatar: El éxito total del álbum del mundial 2022

El álbum del mundial: La historia de la colección de figuritas

Paro de colectivos: ¿Continúa o el servicio vuelve a la normalidad?

Luego de una semana complicada para aquellos que usan el transporte público diariamente parece que no hay ninguna resolución y la medida de paro de colectivos continuará durante esta semana. Además, durante los últimos días se registraron demoras y cancelaciones en el tren Sarmiento y el tren Urquiza.

El conflicto entre el gobierno y las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) acumula más de 10 jornadas consecutivas sin desenlace. Por ese motivo, el paro se sostiene este lunes y martes en horarios nocturno y de madrugada. Eso significa que los colectivos no efectuarán servicio entre las 22 y las 5, mientras que durante el día la frecuencia se mantendrá reducida.

Según fuentes del sector, la situación se extenderá durante toda la semana y advierten que el conflicto puede agravarse provocando una paralización del sistema.

¿Qué es lo que reclaman?


Las empresas siguen reclamando un pago de $17.000 millones en relación a los subsidios del transporte tanto por parte de la Ciudad como de la Provincia de Buenos Aires. “Sigue faltando que el gobierno nacional pague lo que deben y se pongan de acuerdo. Hay una disputa política, necesitamos que aparezca el dinero. Acá no hay otra cosa más que eso”, insistió el sector empresarial.

Asimismo, los trenes tendrán sus complicaciones para mantener la normalidad del servicio. Desde la mañana del lunes 29 de agosto el tren Urquiza comenzó a mostrar limitaciones entre Lacroze y Campo de Mayo. También el tren Sarmiento mostró algunas demoras y cancelaciones en el servicio.

Habrá Sanciones para las líneas de transporte


Ante la medida tomada por las empresas de transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reforzó sus controles y, de comprobar que existe una interrupción de cinco días o más, se formará una acta donde se evaluará una posible caducidad de permisos.

Hasta el momento se realizaron 106 actas por incumplimiento de servicios y frecuencias. Las empresas están sujetas a una sanción con multas de entre 500 y 15 mil boletos mínimos.

Por Victoria Dastoli
Más noticias en Sociedad

 

El municipio de La Matanza brindará nuevos cursos de innovación para jóvenes

Incendios en el Delta: ¿Qué consecuencias traen para la salud?

Cambio histórico: Una mujer conducirá la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense

Por primera vez en la historia una mujer ocupa el cargo de directora de La Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Se trata de la prefecta del Escalafón General, María José Anaya quien es oriunda de Junín. Sin embargo, desde que inició su carrera vive en La Plata. De esta forma, se suma a otro grupo de mujeres, que en los últimos tiempos, ocuparon lugares que históricamente pertenecían a los hombres. “Siento una fuerte emoción ante esta designación. La escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense cumple una función social muy importante”, comentó Anaya.

María José de 40 años fue designada por una resolución ministerial. La escuela formativa de cadetes, tiene una matrícula récord de 1733 alumnos que se preparan como futuros oficiales y la mayoría son mujeres “.

En ese sentido, la apertura de lugares al género femenino continua. En abril de este año, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Bonaerense designó la nueva Plana Mayor del SPB. De cinco personas que la integran, cuatro son mujeres por primera vez en la historia de la provincia.

 

La historia de María José: la mujer a cargo del Servicio Penitenciario Bonaerense

Ingresó como estudiante a la Escuela de Cadetes en el 2003 y en 2005 obtuvo la tecnicatura superior en Seguridad y Tratamiento Penitenciario. Cuando egresó fue la primera mujer en obtener el mayor orden de mérito ya que hasta esa fecha solo lo habían obtenido hombres.

En declaraciones María contó, “En los últimos once años cumplí funciones en la Escuela de Cadetes y he pasado por casi todos los roles: instructora, jefa de la compañía femenina, jefa de sumario, secretaria docente, regente de formación y subdirectora de formación”, y subrayó. “Era un camino que a la mujer no se le abría. Para mí es un desafío institucional por ser la primera directora. Frente a la institución una se siente responsable”.

Su familia también fueron ejemplo para elegir su oficio. Sus padres son oficiales retirados del SPB y sus dos hermanas también pertenecen a la fuerza. Asimismo, su esposo es oficial penitenciario y cumple funciones en la Unidad 26 del SPB.

Nota por Ayelén Cabrera
Más notas de GÉNERO en Sociedad

Política de género: La moratoria y la informalidad laboral

Becas Progresar: Ofrecen cursos de idiomas para los beneficiarios

Análisis: Almirante Brown venció 1 a 0 a Sacachispas

Almirante Brown venció como visitante por 1 a 0 a Sacachispas con gol de José Luis Escurra en la fecha 31 de la Primera Nacional. El conjunto de Jorge Benítez sacó 3 puntos fundamentales en Villa Soldati y se ilusiona con luchar por el reducido. El gol de la victoria del pibe José Luis Escurra llevó a Almirante a los 39 puntos y está en el puesto 21 a tan solo 3 de la posición 13 que da clasificación para jugar por el segundo ascenso a la Primera División. A falta de fechas el domingo 4 de septiembre se verá las caras con Instituto en el estadio Fragata Presidente Sarmiento a las 15.35.

Primer tiempo con aproximaciones


El encuentro comenzó sin tener un dominador claro.
Almirante Brown le cedió la pelota a Sacachispas y este intentaba construir juego sin mucho éxito ya que la defensa replegó bien los ataque. Por el momento, los de Isidro Casanova no podían construir en ataque. Nazareno Bazán pivoteaba, Florián Monzón también buscaba el 1 a 1 al igual que Milton Céliz pero ninguno lograba su objetivo de generar peligro. Hasta que en los 18 minutos el mirasol atacó por derecha, profundizó Leandro Guzmán que lanzó un muy buen centro para Bazán que cabeceó hacia su palo izquierdo y la pelota pasó muy cerca del arco. En una situación similar, llegó el local con un centro desde la derecha que el delantero Erik Bodencer no pudo conectar para que vaya al arco de Ramiro Martínez

Luego el lila empezó a tener un mayor protagonismo tratando de atacar posicionándose más adelante en el campo y jugando por las bandas. Sin embargo, por momentos el partido se volvió ida y vuelta con contraataques para ambos lados pero no se llegaba a mayores. Esto se debe a que Almirante quiso presionar más en la salida de la defensa donde muchas veces surgía efecto pero las definiciones de las jugadas no eran buenas. Tampoco había nada relevante en las pelotas paradas ni de un lado ni del otro. Bastante chato fue el primer tiempo que se fue con un 0 a 0 opaco a los vestuarios.

Debut en el torneo y gol para ilusionarse


La fragata
empezó el segundo tiempo con una variante que realizó Jorge “morrón” Benítez, entró Patricio Núñez y salió Rodrigo Vélez que tuvo un rendimiento correcto. El fin de este cambio era tener un volante más ofensivo quien pasa a ser el 5 posicional es Guillermo Ocampo. El equipo de La Matanza cambió la actitud que había tenido en el tiempo pasado fue más protagonista. Pero también Sacachispas hizo trabajar a Martínez con un remate de larga distancia y un mano a mano contra Bodencer en los que respondió de buena manera el arquero mirasol. También Brown tuvo su oportunidad con Céliz por derecha que sacó un remate dentro del área que estrelló la pelota con el travesaño.

Posteriormente, á los 66 minutos Jorge Benítez realizó un segundo cambio en el aurinegro. Ingresó el juvenil José Luis Escurra y salió Cristian Varela. El pibe de inferiores pasaría a jugar de volante por izquierda mientras que Guzmán ocuparía la posición de lateral izquierdo. Este último fue quien fabricó un centro por derecha para que Monzón cabeceara pero no pudiera convertir porque el arquero Atamañuk contuvo el remate. Poco tiempo después Céliz tuvo otro cabezazo que pasó muy cerca del arco.

En el transcurso del partido parecía todo de Almirante pero Bodencer tuvo la chance de poner arriba en el marcador a Sacachispas. Tras una salida que cortó Martínez fuera de su área el delantero la quiso tirar por arriba pero falló en la ejecución y el arquero volvió a tener el balón. Por momentos había ráfagas de contraataque, ambos se lastimaban aunque a la defensa de los de Casanova se la notaba más solida.

Luego de las llegadas de Brown por fin pudo capitalizarse esto en el resultado. Céliz recuperó en la salida del rival, desbordó por derecha y lanzó un pase al medio donde Escurra conectó y mandó a la red. El joven convirtió su primer gol en el mirasol para darle una alegría al pueblo matancero que sueña con clasificar al reducido.

Almirante Sacachispas

Después del 1 a 0 a los 8′, se realizaron dos modificaciones, Céliz y Bazán por Mariano Santiago y Ángel Stringa. Lo que se buscó es sumar gente en la mitad de cancha para que el local solamente pueda recurrir a los pelotazos. En el final, sucedía justamente eso, el lila llenó el área de centros que sacaron los defensores en los duelos aéreos. Además, el último cambio del DT mirasol fue Joel Ghirardello en lugar de Monzón. Se formó una línea de 5 defensores con 5 mediocampistas y Almirante se llevó los 3 puntos aguantando el resultado. 

Formaciones de los equipos: 


Almirante Brown: 1 Ramiro Martinez; 2 Agustín Dattola, 3 Ramiro Fernández, 4 Christian Varela, 5 Rodrigo Velez, 6 Christian Moreno, 7 Leandro Guzmán, 8 Guillermo Ocampo, 9 Nazareno Bazan Vera, 10 Florian Monzon
y 11 Milton Celiz. 

Suplentes: 12 Manuel Peralta Salinas; 13 Facundo Miño, 14 Joel Ghirardello, 15 Mariano Santiago, 16 Angel Stringa, 17 Patricio Nuñez, 18 Franco Torres, 19 José Escurra y 20 Lautaro Leguizamon.

DT: Jorge Benítez.

 

Sacachispas: 1 Cesar Atamañuk; 2 David Ledesma, 3 Peter Grance, 4 Elias Barraza, 5 Juan De Tomasso, 6 Agustín Minnicelli, 7 Adrian Martinez, 8 Ivan Becker, 9 Erik Bodencer, 10 Diego Auzqui y 11 Alan Sombra.

Suplentes: 12 Iván López;  13 Gonzalo Errecalde,14 Gastón Pinedo,15 Rosendo Barni, 16 Brandon Obregón, 17 Ignacio Carruega, 18 Diego Castañeda,  19 Rodrigo Díaz y 20 Tadeo Marchiori.

DT: Néstro Apuzzo

 

Por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

 

Análisis: Almirante Brown ganó 2 a 0 ante Mitre

Análisis y fotos: Laferrere venció a Excursionistas