Congelamiento de precios: De qué se trata el “plan de estabilización” de Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que planea avanzar en un plan de estabilización que incluirá un congelamiento de precios durante el verano. El programa se extenderá entre los meses de diciembre y marzo.

El objetivo de la medida es “que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad”, en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo. Así lo señaló el propio Massa en declaraciones a El Destape Radio.

El funcionario reveló, asimismo, que se buscará aplicar un esquema novedoso de control ciudadano. Así, “cada uno con su celular” podrá reportar a las empresas que incurran en incumplimientos escaneando el código de barras de los alimentos. De esta forma, agregó Massa, el Gobierno podrá hacer más efectiva la aplicación de multas a las empresas en infracción.

“El tema precios será uno de los ejes centrales que formará parte de un nuevo programa de 90 días, en línea con el plan anunciado por el ministro Massa al principio de su gestión, que tuvo por objetivo estabilizar la economía y acumular reservas”, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

En este sentido, se aclaró que la gestión del ministro “habla más por los hechos concretos que por las declaraciones a la prensa”. Y agregaron: “Los hechos concretos están a la vista. Acumulación de reservas, financiamiento para pymes y el acuerdo con el Club de París son algunos de los objetivos planteados y cumplidos”.

Con las variables macroeconómicas en vías de estabilizarse, llega “el turno de los precios, porque la inflación nos preocupa y nos ocupa”, admiten. De hecho, ya se están dando los primeros pasos para “flexibilizar determinadas importaciones que, por ejemplo, eviten estampidas en los precios de la industria textil”.

Congelamiento de precios y el paquete de medidas de Massa


El ministro Massa ya había dado señales en este sentido cuando anunció acuerdos con siete empresas de higiene personal y artículos de limpieza para que coloquen “los precios en los envases”.

“Pretendemos darle certidumbre a la gente alcanzando el acuerdo más amplio posible, con la mayor cantidad de productos de consumo masivo, sabiendo que hay cadenas de supermercados que a esos productos no le dan prioridad en la góndola, aunque cuatro de las siete cadenas más importantes han manifestado que se lo darán”, explicó Massa una semana atrás.

Al respecto, se mostró a favor de armar junto a las empresas “un programa que les permita trabajar en la previsión de importaciones, usando canal verde aduanero, la programación del Sistema de Importaciones (SIRA) y con fecha cierta de pago con el Banco Central”.

Un primer paso para fomentar el consumo y anclar los precios con cuotas fijas fue el lanzamiento del Programa Ahora 30, una propuesta para adquirir televisores con tecnología 4k de tamaño igual o superior a las 50”, aires acondicionados con tecnología de bajo consumo, lavarropas, heladeras y teléfonos celulares con 4G de fabricación nacional de hasta $200.000.

Este programa se encuentra disponible hasta el 22 de diciembre en locales de electrodomésticos y grandes supermercados de todo el país. Finalizará en la mencionada fecha o cuando el volumen de operaciones alcance la suma de $100.000 millones, lo que se cumpla primero; aunque podría prorrogarse hasta el 19 de enero de 2023.

Entre los productos disponibles hay 271 modelos de televisores, celulares, aires acondicionados, heladeras y lavarropas; todos de fabricación nacional y de bajo consumo. Puntualmente, están disponibles 50 modelos de televisores, 82 de celulares, 38 tipos de aires acondicionados, 47 modelos de heladeras y 54 de lavarropas.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Economía

 

INDEC: Cuánto necesita una familia para superar la línea de pobreza

Ahora 30: Los detalles del nuevo programa para la compra de electrodomésticos

Patricia Gordon (Comité de Lucha contra la Trata) – Entrevista: “Es muy difícil terminar con este negocio”

Patricia Gordon trabaja en el Comité para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. Además, es psicóloga y referente de la Organización sin Fines de Lucro y ONG Alameda En Red, que trabaja contra la trata, la explotación del trabajo en la infancia, la violencia sexual y el trabajo esclavo. Esta mujer marplatense le pone el cuerpo a una guerra que sabe que no es fácil derrotar, pero su valentía y esperanza trasciende cualquier obstáculo. Patricia Gordon Entrevista

Patricia Gordon: “A veces la trata está más cerca de lo que parece”


– ¿Cómo llegaste al Comité Ejecutivo?

– Vengo trabajando con este tema hace muchos años desde la sociedad civil, en particular desde la Fundación Alameda y la organización En Red que está en la ciudad de Mar del Plata. He trabajado durante mucho tiempo, no solamente en la capacitación, sino también en la atención a sobrevivientes de trata, sobre todo con fines de explotación sexual. A raíz de esta experiencia y de este trabajo previo, Gustavo Vera, el director del Comité, me convoca para ser parte.

– ¿Cuáles son las medidas/acciones que toman desde el Comité para luchar contra la trata?

– El Comité tiene la función de presentar un plan, en este caso Plan Bienal 2020-2022 que contiene 100 acciones contra la trata. Se elabora conjuntamente desde la Dirección Operativa del Comité junto a los cinco ministerios que lo conforman. Son los ministerios de Justicia, Trabajo, Seguridad, Desarrollo Social y Mujeres, Géneros y Diversidad. El plan y el trabajo está basado en cuatro ejes: el de prevención, el de asistencia, el de persecución del delito y el de fortalecimiento institucional. Patricia Gordon Entrevista

– ¿Sentís que en el último tiempo se registró más concientización sobre la trata?

– Desde que se creó la Ley de Trata en el 2008 y se modificó en el 2012 a la actualidad, existe una concientización mucho más fuerte en relación con este tema. Si bien creo que cuesta mucho que la sociedad en general tome conciencia de que no es un delito que está lejos de uno, que a veces está mucho más cerca de lo que parece, creo que hay mucha más visibilización y canales de denuncia, como la línea 145. También se entiende que existen otros delitos que, a veces, sin constituir una situación específica de trata, son igual de graves en lo que se refiere a la explotación laboral como la pornografía infantil, el groomin; y también, por supuesto, a la trata específicamente.

Patricia Gordon: “Buscamos dar a las víctimas un sostén laboral y psicológico”


– ¿Qué tipo de asistencia les brindan a las víctimas?

– Los ejes de trabajo tienen que ver, en primer lugar, con el acceso a la vivienda. Eso se logra a través de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Fue refrendado por los Institutos Provinciales de la Vivienda para que víctimas y sobrevivientes de trata tengan acceso a una vivienda propia. Además, alcanzan un subsidio por alquileres o a los elementos necesarios para la construcción de una vivienda en caso de que tengan un lugar donde hacerlo. Se hizo una prueba piloto con víctimas de trata laboral en Santiago del Estero, donde prácticamente ya se construyeron estas viviendas. Y se va a abrir un registro para que se pueda implementar este programa. Los otros ejes están orientados a lo laboral y a la salud.

– ¿En qué consiste el eje laboral?

Tiene que ver con la inclusión laboral en todo el país. Se están implementando leyes y ordenanzas de cupo laboral en las distintas provincias a través de la articulación con distintos municipios. El año pasado se hizo una prueba piloto con aproximadamente 30 personas víctimas y sobrevivientes para el ingreso a un programa de inclusión laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación. Quienes ingresan a este programa empiezan a percibir desde el inicio un salario mínimo, vital y móvil y, además, reciben capacitación y acompañamiento. Es decir, se hace un trabajo previo para luego poder insertarse dentro de alguno de los programas del Ministerio.

Luego de la prueba piloto se abre el registro para que los/as sobrevivientes de trata sexual o laboral puedan estar inscriptos en este programa; y pueda, de esa manera, reinsertase en el ámbito laboral. Esta inscripción se hace a través de los puntos focales que hay en cada provincia. Los puntos focales son importantes porque son dispositivos institucionales que están a cargo de una etapa de la asistencia para víctimas de trata. Patricia Gordon Entrevista

– ¿En qué se basa la asistencia respecto a la salud?

El otro eje tiene que ver con la salud y, en especial, con la salud mental. A través de un convenio con el Ministerio de Salud y la Dirección de Salud Mental de la Nación contamos con la posibilidad de que reciban un acompañamiento terapéutico todo el tiempo que sea necesario. Esto puede devenir en un espacio de terapia. Pero fundamentalmente tiene que ver con el sostén necesario debido a las consecuencias que impactan en el psiquismo de las víctimas y sobrevivientes. También las acciones que tienen que ver con la prevención, la capacitación y la formación que se vienen desarrollando en todo el país; además de la difusión de la línea 145 y las capacitaciones específicas que el equipo viene realizando.

Patricia Gordon: “Muchos quieren obtener ganancia a partir de la explotación”


– El Comité firmó un acuerdo de colaboración con el municipio de Gral. Alvarado en Miramar, ¿en qué consiste dicho acuerdo?

– Es un convenio marco que tiene que ver con el compromiso del municipio de difundir la línea 145; así como realizar actividades de prevención y visibilizar la trata de personas a través de estas acciones u otras que propongan. El Comité también está comprometido a brindar capacitaciones específicas sobre este tema para integrantes de equipos, para docentes, para la población en general y para organizaciones de la sociedad civil. Patricia Gordon Entrevista

– También brindaron capacitaciones en San Luis, ¿en qué consisten?

– Las capacitaciones tuvieron que ver fundamentalmente con la trata con fines de explotación laboral capacitando a las Fuerzas de Seguridad; y, también, con trata de fines de explotación sexual en la Universidad Nacional de San Luis y en otros espacios. Estas visitas o recorridas se enmarcan en el fortalecimiento del trabajo que están haciendo los delegados/as del Comité que hay en cada provincia. Reuniones con las mesas interinstitucionales que hay en todo el país, en la que se reúnen distintos organismos que, de alguna u otra manera, tienen una implicación en el tema.

– ¿Por qué considerás importante, desde lo personal, ponerle fin a la trata de personas?

– Creo que es muy difícil poder terminar con un negocio. Para muchas personas esta explotación y mercantilización de los cuerpos es un negocio que tiene como objetivo obtener la máxima ganancia a través de esa explotación. Lo importante es que la sociedad tome conciencia y que el Estado ponga todas sus herramientas a disposición, porque la trata de personas atenta contra los derechos humanos, contra la libertad, contra la dignidad y es muy difícil pensar en una sociedad que esté libre de esto. Me parece que es importante porque la trata tiene sus consecuencias en las personas, ¿no es cierto? Se trata de un atentado hacia los derechos. Puede hacer que pierdan la confianza, desarrollen una serie de sintomatología específica que afecta su esfera emocional, que afecta a su cuerpo y a su psiquis. Patricia Gordon Entrevista

La misión de terminar con la trata de personas


La trata de personas es sinónimo de violación a los derechos humanos. Es un delito que tiene lugar en todo el mundo que implica un esfuerzo sobrehumano poder frenarlo. No obstante, Patricia  Gordon viene trabajando activamente hace años y no está en sus planes bajar los brazos, ya que defiende la importancia de combatirlo para que víctimas y sobrevivientes recuperen “el sentido de la libertad y de la autonomía que les es arrebatado a partir de este tipo de explotación”.

Por Catalina Ciampa
Más Notas en Sociedad

 

Violencia machista: En Argentina asesinan a una mujer cada 36 horas

Violencia machista: En Argentina asesinan a una mujer cada 36 horas

Alberto, reunido con Lula en Brasil tras las elecciones: “Es un líder maravilloso”

El presidente Alberto Fernández se reunió en San Pablo con el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien obtuvo la victoria en los comicios celebrados ayer en el país vecino. En ese marco, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) anunció que hará su primera visita internacional a la Argentina antes de asumir al frente del Ejecutivo el primer día de 2023.

Lula me dijo que la primera visita que hará será a la Argentina, me dijo que viajará antes de asumir y él sabe que Argentina es su casa”, dijo Fernández en el Hotel Intercontinental de San Pablo, donde permaneció por tres horas durante este mediodía.

El presidente argentino fue el primer mandatario extranjero en visitar a Lula luego de su triunfo ante el actual jefe de Estado Jair Bolsonaro. Los resultados de los comicios por segunda vuelta indicaron una victoria de 50,9% contra 49,10%. Se trató de la elección más ajustada de la historia brasileña.

En tanto, en medio de la visita, Lula habló por teléfono con los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emannuelle Macron. Así lo informó a Télam el servicio de prensa del Partido de los Trabajadores. Por otra parte, al término de la reunión, Bolsonaro no había aceptado la derrota ante Lula.

Alberto y Lula, reunidos en Brasil: Los detalles y las declaraciones


El líder del Partido de los Trabajadores recibió en el segundo piso del Hotel intercontinental al presidente argentino, con quien compartió un almuerzo. Tras ello, en un pronunciamiento donde no aceptó preguntas, Fernández defendió la figura de liderazgo de Lula, que consiguió asegurarse su tercer mandato presidencial.

“Sabiendo los momentos difíciles que le tocaron pasar, no quería pasar el día hoy. Es un día de reivindicación a un líder maravilloso que es Lula. Todo reencuentro son momentos muy buenos y muy provechosos. Ahora ya pudimos hablar del futuro más que del pasado, de lo que debemos encarar para adelante”, aseguró el mandatario tras la reunión.

“Con Lula compartimos una misma mirada con necesidad de integración con América Latina, de que los procesos electorales sean debidamente respetados y poder crecer como región”, explicó. En ese sentido destacó que cuando “a Brasil le va bien, inexorablemente le va bien a la Argentina”.

Por otro lado, Fernández llegó a la reunión con Lula junto al canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. “Mucha expectativa. Recién llegamos y ahora se van a reunir. Después va a haber un almuerzo”, dijo unos minutos antes del inicio del encuentro la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, también presente en la delegación argentina en Brasil.

Además de Cafiero y Scioli, viajaron junto con el mandatario el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdés y Carlos Heller, precisaron fuentes oficiales.

Sobre el encarcelamiento de Lula y los liderazgos regionales


Lula mantiene una relación de afecto con el presidente argentino, sobre todo por el gesto que tuvo al visitarlo en 2019, en plena campaña presidencial en su celda de Curitiba, estado de Paraná, donde estaba detenido por una condena que, según la Corte Suprema, estuvo manipulada y forjada, por lo cual fue anulada.

Antes de viajar, Fernández había explicado que no dudó ni especuló con la visita a Lula en la cárcel, donde había declarado que existía un proceso de lawfare.

“Fui muy convencido de verlo a Lula porque de ese modo podía llamar la atención del mundo. Por eso, esa doble sensación de verlo con alegría en libertad y de recuperar su lugar en Brasil. Hay una felicidad latinoamericana de contar con un presidente con el liderazgo que Lula tiene en la región”, ponderó.

Además, el jefe de Estado recordó el trabajo realizado con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para “unir al continente”; pero remarcó que “faltaba Brasil porque Bolsonaro negaba la importancia de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)”, de la que Fernández es ahora presidente pro témpore.

Aquí cabe destacar que el mandatario argentino se encontró una sola vez personalmente con Bolsonaro, en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles.

En tanto, luego del encuentro, y en declaraciones a C5N, Fernández resaltó también que la Argentina puede ser un importante proveedor de gas a Brasil a través de Vaca Muerta y que ambas naciones pueden abastecer de productos diversos a la región y al mundo.

Además, sostuvo que Lula puede transformarse en un “activista” para que la Argentina ingrese al grupo de países del BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica).

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Resultados elecciones Brasil: Lula ganó el balotaje y será el nuevo presidente

Alberto Fernández: “La mejor forma de cumplir con Néstor es trayendo dignidad a las familias”

Laferrere: Asesinan al dueño de un supermercado chino en un robo

Un ciudadano chino dueño de un supermercado fue asesinado de al menos un balazo en el cuello al resistirse a un robo en el comercio en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza. En tanto, los delincuentes escaparon del lugar sin llevarse ningún elemento de valor. Así lo informaron fuentes policiales.

El hecho se dio a conocer este fin de semana pero ocurrió el viernes en el supermercado Hong Kong ubicado en Cayetano Cazón 7000. El propietario del establecimiento era Gao Wen (57), quien se encontraba en el lugar al momento del ilícito.

Voceros policiales informaron que al comercio ingresaron dos delincuentes armados con fines de robo y que el ciudadano chino se resistió al asalto. En ese marco, uno de los asaltantes le efectuó al menos un disparo que impactó en el cuello e hirió de gravedad a Wen.

Tras ello, varios transeúntes alertaron del hecho a efectivos del Grupo Táctico Operativo de la comisaría Sur 1° de Laferrere que se encontraban realizando una recorrida preventiva en un patrullero en la zona.

Al llegar a la puerta del supermercado, los agentes hallaron al dueño en el suelo y con una herida de bala en el cuello. Por otro lado, los ladrones ya habían escapado del lugar sin sustraer ningún elemento de valor, indicaron las fuentes policiales.

Ante ello, el propietario del supermercado fue trasladado en una ambulancia municipal al Hospital Teresa Germani de Gregorio de Laferrere. Allí el hombre finalmente falleció como consecuencia de la herida sufrida durante el asalto.

Robo y asesinato en un supermercado chino en Laferrere: La investigación


Por su parte, las autoridades están centradas en determinar las circunstancias en las que ocurrió el hecho. Además, buscan identificar y detener a los autores del intento de robo y homicidio del dueño del supermercado chino en Laferrere.

En ese sentido, interviene en la causa el fiscal Federico Medone, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza. Las autoridades impartieron una serie de medidas tendientes a identificar a los homicidas.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más notas en Sociedad

 

“Es ‘cobani’, matalo”: Asaltan y balean a un policía de civil en González Catán

Ajuste de cuentas en Fuerte Apache: Condenan a 14 años de cárcel al asesino del remisero

Ajuste de cuentas en Fuerte Apache: Condenan a 14 años de cárcel al asesino del remisero

Un hombre fue condenado a 14 años de prisión en un juicio abreviado, al ser hallado culpable del homicidio de un remisero, que fue asesinado a balazos cuando llevaba a un amigo a un boliche a bordo de su camioneta, atacada a tiros en el asentamiento conocido como “Fuerte Apache”, en el distrito de Tres de Febrero, durante un ajuste de cuentas. Así lo informaron fuentes judiciales.

La condena fue homologada este sábado por el juez Julio César Di Giorgio, del Tribunal Oral Criminal 4 de San Martín. Recayó en Jorge Humberto Villanueva (52), considerado coautor del delito de “homicidio agravado por el empleo de arma de fuego en concurso real con homicidio agravado por el empleo de arma de fuego en grado de tentativa”.

Los hechos ocurrieron el 3 de agosto de 2019 en perjuicio del remisero Kevin Strietzel Quiroz y su amigo Alejandro Gabriel Rivero, quien sobrevivió. El ataque tuvo lugar en el barrio Ejército de los Andes, más conocido como “Fuerte Apache”, en la localidad de Ciudadela del mencionado partido bonaerense de Tres de Febrero.

El padre del hombre asesinado, Mariano Quiroz, dijo a Télam que no se siente del todo conforme con la pena impuesta. Sin embargo, destacó que al menos Villanueva deberá enfrentar 14 años de cárcel: “Estuvimos siempre luchando para que la causa no quede archivada. Ahora tuvimos una condena. No lo tengo a Kevin, pero al menos tenemos algo de alivio”.

Ajuste de cuentas en Fuerte Apache: El crimen del remisero


El crimen de Quiroz sucedió el 3 de agosto de 2019, cuando la víctima se encontraba en su Volkswagen Suran en una de las entradas del barrio Fuerte Apache junto a un amigo. Allí esperaba a otros dos para llevarlos al local bailable “Tropitango”, de General Pacheco.

En ese momento, y mientras comían un pancho frente a un kiosco, cinco personas a bordo de un auto estacionado con las luces apagadas dispararon contra ellos.

Las autoridades identificaron a Villanueva como uno de los agresores. El hombre condenado era dueño de un bar en la zona y trabajaba de cortador en una textil del barrio porteño de Flores.

Los agresores efectuaron al menos 15 disparos de arma de fuego contra el auto del remisero. Se cree que fue un intento de venganza contra su amigo Rivero. De acuerdo a las pesquisas, los agresores buscaban tomar represalias por el crimen del hijo de uno de ellos, por el que fue detenido.

Las declaraciones de la Justicia tras la sentencia

 

“La prueba es diáfana, contundente y sin fisura alguna para concluir el rol coautoral que tuvo Jorge Humberto Villanueva en el injusto que terminará con la vida de Kevin Strietzel Quiroz y con el intento a lograr esa finalidad respecto de Alejandro G. Rivero”, indicó el fallo.

“Nótese al respecto que gozaba de plena capacidad de culpabilidad al perpetrar los disparos con la intervención de otras personas que fueron con él; si se tiene presente que todos los pasos que desarrolló desde su llegada al lugar, ejecución y huida fueron consecuentes y acorde a la finalidad homicida que guiaba su voluntad y albergaba en su ánimo”, agregó el magistrado.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más notas en Sociedad

 

San Justo: Nena de 12 años dio a luz en el hospital y su hermana menor denuncia que su padrastro la embarazó

Tres de Febrero: Exconvicto acribillado en un tiroteo en Fuerte Apache

Reducido de la Primera C: Laferrere ganó y avanzó a semifinales

Deportivo Laferrere derrotó este domingo 3-1 a Deportivo Español por los cuartos de final y se metió en semifinales del reducido de la Primera C. El encuentro comenzó 15.30, se disputó en el Estadio España y el juez fue Kresta.

Javier Rossi, más conocido como “el bicho” fue la figura del partido, ya que fue el autor de los tres tantos para que su equipo avance de ronda. El delantero convirtió de penal a los 4 minutos de la primera parte y luego, apareció a los 47 y a los 78 para cerrar el encuentro.

Mientras que, el gol del conjunto local, llegó en el último minuto del partido, cuando ya el encuentro estaba completamente perdido. Ivo Constantino, mediocampista del gallego, se encargó de achicar el marcador.

Por otra parte, la visita fue el protagonista en esta jornada. Tanto en la primera parte como en la segunda, el verde se mostró superior y eso ocasionó que el resultado termine a favor de la visita.

Laferrere mostró un gran nivel futbolístico en el primer tiempo. Se evidenció que, los deportistas rindieron en todas las líneas. Lo que si hay que reconocer es que, “el pulga” Roseti aportó demasiado para que su equipo se ponga en ventaja. A los 4, de forma rápida, Rossi se hizo cargo del penal y puso en ventaja a Lafe.

Ya en la segunda parte, si bien el equipo matancero bajó su rendimiento, seguía con ventaja. El gallego no pudo ponerse en partido y su rival no paró de aprovechar las oportunidades que le daba. Rossi sentenció el partido, marcó el segundo y tercer gol, pero, en el minuto 90, Constantino descontó para el dueño de casa.

Reducido de la Primera C: El camino de Laferrere

Con esta victoria, los dirigidos por Moreno y Cafferata lograron un paso muy importante. Su equipo logró la clasificación a semifinales, donde se cruzará con Argentino Merlo por un lugar en la final del torneo.

Finalmente, el villero tendrá que entrenar mucho si quiere asegurarse un puesto en el partido definitorio. Esto se debe a que, en la próxima instancia, se enfrentará contra el campeón del Clausura y en base al buen torneo que hizo, no será un partido fácil, pero no imposible.

Reducido C Laferrere

Formaciones


Moreno y Cafferata decidieron que, Morel sea el arquero; los defensores fueron Ortiz,
Mulazzi, Banegas y Siliman. Zarco, Rojas, Robledo y Roseti integraron el medio y la ofensiva estuvo armada por Parisi y Rossi (4-4-2).

Chávez, Flores, Vivas, Monje, Faillace, Suárez y Soler estuvieron sentados en el banco.

Por otro lado, el conjunto local formó con Lescano bajo los tres palos; Moreno, Prieto, Benítez y Santagati conformaron la zona defensiva. Fernández, Bolig, Alferoni, Vázquez y Constantino se ubicaron en el medio del campo y como único delantero estuvo Vivas (4-2-3-1).

Díaz, Peralta Salinas, Kuszko, Bale, Albarez, Da Conçeiçao y Samaniego fueron los suplentes.

Cambios


El villero realizó su primera modificación en el entretiempo, Rojas fue sustituido por
Monje. En el minuto 41, Soler y Flores entraron por Rossi y Roseti.

A los 9 de la segunda parte se produjeron los primeros cambios en el local, Bolig y Santagati fueron reemplazados por Kuszko y Da Conçeiçao.

Amonestados


En el visitante, a los 30 del primer tiempo, Mulazzi se ganó la amarilla y 18 minutos
más tarde, Rojas acompañó a su compañero. En el minuto 25 de la segunda parte, Ortiz fue amonestado y 2 minutos más tarde, Monje. Ya en el cierre del encuentro, el juez sancionó con la cartulina amarilla a Soler.

A los 36 minutos de la primera parte, Fernández fue amonestado en el local. A los 40 del segundo tiempo, Prieto recibió la amarilla por parte del árbitro.

Fotos por Prensa Oficial de Deportivo Laferrere

Escrito por Lautaro Cantamessa
Más notas en Deportes

 

Reducido de la Primera C: Laferrere avanzó a Cuartos (Video goles)

Tras la salida de Jorge Benítez, Alejandro Orfila es el nuevo DT de Almirante Brown

Resultados elecciones Brasil: Lula ganó el balotaje y será el nuevo presidente

Lula se impuso por 50,86% al 49,14% a Jair Bolsonaro en la elección y asumirá el 1 de enero de 2023 como nuevo presidente de Brasil.

Luiz Inácio Lula da Silva será el nuevo presidente de Brasil, después de ganarle hoy al mandatario Jair Bolsonaro en un histórico balotaje. Esto permitirá que el líder de izquierda llegue al poder por tercera vez en la mayor economía de Latinoamérica y principal socio comercial de Argentina. (Tema: resultado elecciones brasil balotaje.)

Lula se impuso por 50,86% al 49,14% al mandatario de ultraderecha en estos comicios, que coronan una de las campañas más violentas en Brasil desde el retorno a la democracia, según datos del tribunal electoral, con el 99,34% del escrutinio. (Tema: resultado elecciones brasil balotaje.)

La palabra de Cristina

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitó hoy al presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su triunfo en el balotaje ante el actual mandatario Jair Bolsonaro.

“Hoy más que nunca, amor y mucha felicidad. Gracias pueblo del Brasil. Gracias compañero Lula por devolverle la alegría y la esperanza a nuestra América del Sur”, posteó en su cuenta de Twitter.

El triunfo de Lula “es merecido y le hace muy bien a la región” dijo Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el triunfo de Lula Da Silva en Brasil “es merecido y le hace muy bien a la región”. Además, aseveró que el vínculo bilateral “seguramente será mucho más profundo y más realista y sincero, y eso no es poca cosa”.

“Los brasileros llevaron a Lula al lugar en el que está hoy, es merecido y le hace muy bien a la región. Lula es un líder regional muy importante y la relación entre Argentina y Brasil debe ser indestructible, más allá de quien gobierne”, sostuvo Fernández por Radio 10. Además, añadió: “hay que preservar el vínculo entre Brasil y Argentina, seguramente será mucho más profundo y más realista y sincero, y eso no es poca cosa”. (Tema: resultado elecciones brasil balotaje.)

 

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Elecciones en Brasil: Qué dicen las encuestas a horas de la segunda vuelta

Cumpleaños de Diego Maradona: Inauguran el mural más grande del mundo

El mural más grande del mundo dedicado a la figura de Diego Maradona fue inaugurado esta tarde en el cumpleaños 62.

El festival multitudinario, contó con shows en vivo, en la avenida San Juan al 1600, en el barrio porteño de Constitución, que congregó a miles de personas que se acercaron hasta allí para homenajear al ídolo. Cumpleaños diego maradona mural

El mural, realizado por el artista Martín Ron y la empresa YPF, tiene 45 metros de altura por 40 de ancho y muestra una imagen de Maradona en el inicio de la final del Mundial de Italia 1990, en la que Argentina cayó con Alemania por 1 a 0, enojado con los aficionados locales que silbaban el Himno argentino.

La palabra de Goycochea

“El 30 de octubre y el 25 de noviembre (fecha en la que murió Maradona) son fechas donde brota la emoción, el recuerdo. Cuesta hablar de que falleció, de que no está. Creo que lo mejor para referirse a Diego es hacerlo en tiempo presente, como si estuviera”, dijo a Télam Sergio Goycochea, exarquero de la Selección argentina y amigo de Maradona.

Goycochea, que se encontraba al lado de Maradona en la formación inicial del equipo de la Selección cuando los hinchas italianos silbaron el himno argentino, reconoció emocionado que “cuando nos puteaban el Himno, nos daban más fuerza, nos uníamos más”.

“La imagen del mural es un emblema. Siempre se eligen fotos de goles, pero en este caso se eligió una imagen sobre el repudio a cómo nos trataron en la Copa del Mundo del 90 cuando nos insultaron el Himno, de las ganas que tenían que perdiéramos”, resaltó el exarquero.

“No es un día alegre, lo tomo con tristeza”

Miguel Di Lorenzo, más conocido como Galíndez, histórico masajista y amigo de Maradona, fue de los primeros en llegar al homenaje, y, entre lágrimas, aseveró: “no es un día alegre, lo tomo con tristeza”.

“En su cumpleaños Diego me decía ´vamos a comer a la quinta´ y ahí nos íbamos a festejar; siempre había gente, mucho amor y alegría”, rememoró Galíndez.

Destacó que “fue el número uno y lo será para siempre. Es una satisfacción tener un mural así para disfrutarlo”.

Mientras la multitud se iba congregando alrededor del escenario que se montó debajo del mural sobre la avenida San Juan, cientos de chicos y jóvenes con la remera 10 hacían jueguitos con pelota y bailaban.

En los parlantes sonaban canciones alusivas a Diego como “La mano de Dios”, de Rodrigo, o “Life is life”, de Opus, aquella recordada canción que Maradona bailaba mientras hacía la entrada en calor con la pelota para encarar un partido del Napoli.

Sobre toda la avenida se iban desplegando varias gigantografías con la cara de Diego y distintas frases como “Diego eterno”, “Del potrero a la gloria” o “En este suelo hay fútbol”.

Bandera de Diego Maradona

Una de las mayores atracciones de la jornada fue una bandera que desplegaron Nacho e Iván, dos devotos de la Iglesia Maradoniana, con una imagen de Diego siendo recibido en el cielo por sus padres Tota y Don Diego.

“Aunque no esté ausente físicamente, Maradona va a estar siempre presente”, destacó uno de los jóvenes.

“Me gusta la foto porque muestra al Diego combativo, al que luchó contra todo. Creo que representa a todos los argentinos que la peleamos día a día contra todo para salir adelante, Diego fue el ejemplo de lucha”, aseveró otro sobre el mural, que llevó casi un mes de trabajo y más de 800 litros de pintura. Cumpleaños Diego Maradona mural

En el escenario, diversos artistas interpretarán canciones dedicadas a Diego como La Guardia Hereje (“Para verte gambetear”), Cucuza Castiello (“El sueño del pibe”), Barrio Viejo con Dany Stone (“Nadie igual”), Rosario Ortega (“Pelusa”), Ale Romero (“La Mano de Dios”) y Juanse (“Diego para siempre”), mientras que para el cierre del evento se sumará una banda sorpresa.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Reseña sin spoilers: Black Adam

El último capítulo del DCEU tiene pasión demostrada por su estrella, pero posee muchos fallos para considerarlo recomendable, aunque tiene sus virtudes.

Estamos en 2022 y la infame “fatiga de películas de superhéroes” de a poco se instaura en más individuos. Por supuesto, no representa a la mayoría, pero con el tiempo más audiencias, especialmente los cinéfilos, pierden interés en este género (admitiéndolo) sobre expuesto. Y siendo justos, por más que los que son fanáticos están en todo su derecho de serlo, es difícil no comprender de donde vienen sus escépticos. reseña Black Adam

En un mundo post- Avengers Endgame y Venom, es complicado encontrar un filme que introduzca un elemento nuevo que revolucione el género.

En este sentido, se apoyan más las obras que demuestran tener pasión detrás de ellas o poseen talento increíble. Algunas incluyen El Escuadrón Suicida, Into the Spiderverse o The Batman. Estos son filmes que no necesariamente se mantienen con la formula conocida y cuya firma de director es increíblemente aparente.

Aunque, claro, también están aquellas que son simple diversión, y no hay nada malo con eso per se. Lamentablemente, incluso con esa consideración, proyectos como Black Adam se ven comprometidas en su calidad por muchas desprolijidades. No obstante, se puede ver la pasión detrás de ella, al menos en su estrella protagonista. Por lo que, incluso si no la puedo recomendar, definitivamente puedo respetar el entusiasmo de La Roca.

El mundo tiene suficientes héroes…acá otro más

Black Adam pertenece a este ya típico tipo de películas que se promocionan como películas “antihéroe” o incluso “de villanos”. Y, por supuesto, como suele suceder, raras veces sucede lo último, al menos que tu nombre sea Joker. O incluso, al menos en El Escuadrón Suicida se nos mostraba que los personajes no se presentaban como buenas personas.

Aunque, con Black Adam, dándole crédito, no se enfocó tanto en los rasgos “antagonistas” del personaje. En vez de ello, el marketing trató de vendernos en su actitud estoica y poder aparentemente infinito. Y en este caso me alegra decir que la película cumple. Mientras que el guion no exige las mayores expresiones de la Roca, logra generar una presencia titánica y hasta algo intimidante al principio.

E incluso si el hecho que mate a sus enemigos sin vergüenza pueda usarse como crítica que solo esto ya no constituye ser antihéroe, es divertido verlo para variar. No, el verdadero problema viene con que Black Adam en sí recibe poco y nada de desarrollo durante el filme. Tiene ciertos ideales y convicciones que, mientras desafiados, terminan dándole la razón para el final de la cinta. Por ende, es lejos de ser un personaje narrativamente interesante, a pesar de su trágico origen.

De hecho, el elenco en general sufre de carecer de algún arco narrativo o dramático. Mientras que es cierto que no es “estrictamente” necesario, ayude para que nos podamos invertir en este mundo y sus protagonistas.

¿Quién es el verdadero héroe?

Esta película también introduce un nuevo equipo, “La Sociedad de la Justicia de América” compuesta por Hawkman, Cyclone, Atom Smasher y Doctor Fate. Y a pesar de que tienen actuaciones sólidas detrás de ellos, especialmente de los dos últimos, no llegan a explotar su potencial.

Doctor Fate (interpretado por Pierce Brosnan) tiene cierto trasfondo, así como poderes interesantes, pero no logran exprimir las capacidades dramáticas de estos recursos hasta el tercer acto. Atom Smasher es una copia de Deadpool, excepto que no tan graciosa (aunque tiene sus momentos) y el personaje de Hawkman consta que odia a Black Adam solo porque mata a sus enemigos, y eso es todo.

Esto sin mencionar que la película te presenta a La Sociedad de la Justicia y Black Adam de forma blanco y negro. Con esto me refiero a que el último, más allá que asesina a sus oponentes, es un héroe por donde se lo mire. Incluso si al principio tiene sus propios intereses, rápidamente ayuda desinteresadamente a los demás.

Mientras tanto, el equipo se los muestra exclusivamente interesados por el “villano” y carecen del menor interés por los ciudadanos. Mientras que es fácil ver una clase de crítica y comentario detrás de esta presentación, es tan obvio y carece tanto de sutileza que tiene la profundidad de una pileta para chicos de jardín. Básicamente= Black Adam bueno y la Sociedad de la Justicia egoístas y torpes.

Y ciertamente no ayuda que el filme decide introducir un genuino villano en el tercer acto que es probablemente entre los peores del DCEU, tanto en actuación como en interés general.
Vale mencionar que también protagoniza a un par de ciudadanos, una madre y su hijo, que sufren de actuaciones flojas, líneas muy cliché, y constante sobre exposición.

¿ALGO me gustó?

Sé que critiqué mucho esta película, y a pesar de que tiene muchos fallos, tampoco esta ausente de crédito. Para empezar, sus escenas de acción están muy bien trabajadas. Tiene coreografía sólida, planos dinámicos e interesantes y buen uso de CG (al menos hasta el clímax). Además, que Black Adam no tenga miedo de matar da a algunos momentos muy divertidos. reseña Black Adam.

Agregado a esto, con excepción de las escenas normales de diálogo, el filme presenta dirección muy sólida en su manejo de planos, especialmente en el primer acto. Todo sin mencionar que, a pesar de que el personaje es lejos de ser el más expresivo, se puede ver que La Roca ama a este personaje. Es una pena que, con excepción de Brosnan, no se transmitió exactamente el mismo nivel de pasión del resto del reparto.

Además, vale mencionar que la banda sonora es muy buena. Logra venderte la figura intimidante de Black Adam y ocasionalmente puede divertirse un poco con ciertas piezas. Además, el filme utiliza algunas canciones licenciadas que encajan, pero no exceden el filme a diferencia de otros proyectos como Escuadrón Suicida. 

Conclusión de la reseña de Black Adam

Black Adam es un filme frustrante. Más allá de que, admitiéndolo, no apuntaba ser un filme impresionante, sí tiene ideas muy sólidas, tales como el personaje, sus ideologías contrincantes con los otros héroes, y sus orígenes culturales. reseña Black Adam.

Desafortunadamente, la película se ve repleta de múltiples desprolijidades que se amontonan en un producto final descuidado. Como ya dije, posee muy buenas cualidades, como su acción, CG y la actuación de La Roca.

Por ende, más se ve como un proyecto de pasión del último que se vio perjudicado por muchos descuidos. No tengo problema con películas simplemente divertidas. Después de todo, disfruté filmes como Venom Let There Be Carnage o incluso Uncharted. Pero al menos esas películas trataron de implementar algo que las separaba a o cierto desarrollo en sus protagonistas.

Así que, lamentablemente no puedo recomendar Black Adam, aunque respeto mucho la pasión de la Roca. No es una película horrible, o incluso mala, pero sí la considero sub regular. Y si sirve de algo, me gustaría ver una secuela más cuidada o con mayor identidad, similar a lo que sucedió con la secuela de Venom.

Escrito por  Ignacio Magnacco
Más notas en Tiempo Libre

 

Rotten Tomatoes y Metacritic: ¿La puntuación determina la calidad de una película?

Halloween: ¿Cuál es el origen?

¿Cuáles son los festejos en La Matanza? La palabra Halloween es una contracción de All Hallow ́s Eve. Esta frase significa Víspera de Todos los Santos también conocida como Noche de Brujas. La festividad se celebra el 31 de octubre y tiene origen pagano. Proviene de un antiguo festivalcelta de hace más de 3.000 años conocido como Samhain que significa “Fin del
verano” en irlandés antiguo.

Halloween

Los antiguos celtas creían que con la llegada de Samhain la línea que une a este mundo con el de los muertos se estrechaba. Entonces, los espíritus buenos y malos podían pasar a través de ella. El uso de máscaras comenzó como una herramienta para ahuyentar a los espíritus malignos. También se celebraban banquetes en las tumbas de los antepasados familiares.

Los ritos sagrados celebrados tenían en sus orígenes un carácter purificador y religioso entre los que estaba la comunicación con los muertos. Para ayudarlos a encontrar su camino se colocaban velas encendidas en las ventanas. Luego de muchísimos años, está festividad llega a Estados Unidos y Canadá en el año 1840. Esto sucede con el arribo de inmigrantes irlandeses.

De toda maneras, Halloween empezó a celebrarse masivamente el año 1921, cuando se realizó el primer desfile de Halloween en Minnesota. La popularidad de la fiesta se fue adquiriendo durante décadas. Luego, en 1970 se produjo su internacionalización gracias a las series de televisión y al cine.

¿Qué hacer para Halloween en La Matanza? Halloween

Si bien en Argentina no hay una celebración masiva como ocurre en Estados Unidos, algunos comercios del país se unieron a los festejos por Halloween.  Algunos de estos son bares de La Matanza como 06Veinte, Sherlock y Brako Bar. 06Veinte es un bar ubicado en Piedrabuena 6014, Gregorio Laferrere. Este lugar festejará Halloween este sábado, y tocarán varios DJ’s. Para asistir hay que reservar entrada. Sherlock, por su parte, está ubicado en Doctor Gabriel Ardoino 298, Ramos Mejía y festejó el día viernes.

Nota por Aldana Rueda Campaña

Más notas en SOCIEDAD