Rotten Tomatoes y Metacritic: ¿La puntuación determina la calidad de una película?

La recepción del film Black Adam alzó la discusión sobre la credibilidad de los sitios de crítica de cine y videojuegos. Números, objetividad y la relación gusto/calidad.

Escrito por: Ignacio Magnacco | Publicado: 20 de Octubre de 2022

Rotten Tomatoes Metacritic

Si hay algo que le interesa mucho a la gente, especialmente en el caso de videojuegos, cine y música, son los números. Específicamente, me refiero a puntuaciones finales agregadas a reseñas de distintos productos. Y páginas como Metacritic y Rotten Tomatoes perpetuaron esta casi obsesión con estas cifras.

Estos números para muchos en cierta forma “representan” la calidad de una obra. Esto, por supuesto, es excesivo, no solo por el concepto de subjetividad a la hora de valorar productos, sino por el verdadero objetivo de las páginas.

Los números no determinan todo


Empecemos por el hecho de que, incluso las reseñas que poseen puntuaciones, al final se ven respaldadas de montones de párrafos anteriores que justifican dicha cifra. Por ende, racionalmente, en caso de que nos importe dicha opinión, más nos debería importar por qué les gustó o no les gustó dicho producto. Y estos son factores que los números no explican con la suficiente profundidad.

No obstante, en estos casos, muchos saltan a ver ese número final, sin leer o escuchar los fundamentos. Es por esto por lo que bastantes creadores de contenido online optaron por omitir las puntuaciones. Principalmente, porque saben que buena cantidad de los individuos saltaran a solo ver el número y alegrarse o enojarse de ello. Representa una sobre simplificación de una discusión más compleja y potencialmente muy interesante.

Desafortunadamente, la era digital nos instruyó a ir por el método fácil y solo guiarnos por atributos arbitrarios como números. No solo eso, sino que algunos utilizan estas puntuaciones como factores “objetivos” de calidad, y se enojan con los sitios cuando no concuerdan con su opinión, argumentando que “siempre fueron basura”.

Y los últimos aspectos son particularmente ridículos considerando que…

Rotten Tomatoes y Metacritic no representan reseñas objetivas e independientes


Ni Rotten Tomatoes ni Metacritic representan reseñas objetivas e independientes. Este es un aspecto que queda abundantemente claro en ambas páginas, pero es uno que constantemente se malinterpreta. Esto puede ser legítimante accidental o a propósito como alguna forma de validación.

Pero, sea por la razón que la que sea, se asocia que una película como “Black Adam”, con un 54% de aprobación, es por ende un 5/10. Y, claro, no es así, sino que lo único que hace la página es sacar un porcentaje según a cuántos les gustó cierta película, dividido en sección de críticos y audiencia. 

Con eso dicho, una película con 40% o 50% no se asocia necesariamente con ser un filme 4 o 5 de 10. Mas lo que nos muestra es a cuántos les gustó. Siendo justos, existen aquellos casos determinados que nos pueden dar una idea algo más precisa. Específicamente, hablamos de aquellas películas como 90% o mas de aprobación, o viceversa, con 20% o menos. 

Generalmente, aquellos casos suelen ser casi unánimes en opinión general, con solo algunas opiniones distintas. Pero justamente casos como los 50% o incluso 40% son los que menos representan calidad. Esto se debe a que puede deberse a opiniones divisivas del filme, por lo que incitaría más a leer o ver reseñas independientes.

Lamentablemente, y siendo justos, Rotten Tomatoes no ayuda al poner una descripción junto a estas puntuaciones que se asimilan a reseñas u opiniones independientes. Por eso, pueden confundir tranquilamente al espectador casual y dar la impresión de que trata de una reseña de un profesional.

Gusto ≠ Calidad


Más allá que siempre insistimos en que tanto en cine y videojuegos representan valoraciones subjetivas, existen grises en esa área. Específicamente, aquellos casos que, mientras nos guste determinados productos, en el fondo somos conscientes que no nos parece bueno.

Ciertamente, esto puede suceder más de un par de veces. Sea en videojuegos como Rogue Warrior, o películas como The Room, entretenimiento no tiene una asociación eterna a la calidad. Y tampoco quiere decir que estos casos el producto tenga que ser horrible, a veces puede ser simplemente no bueno.

Pero el punto es: hay muchas categorías de entretenimiento, y la calidad es solo una de sus capas. ¿A qué vamos con esto? Que cuando vemos un sitio que promedia a cuántos les gustó un filme o videojuego, no necesariamente quiere decir que a aquellos que les gustó les parezca una buena película, o viceversa. Siendo justos, en casos como Rotten Tomatoes esta división es menos presente, pero puede suceder.

Por ende, esto es un punto más en contra de tomar sitios como Rotten Tomatoes o Metacritic como ley para medir la calidad de una película o videojuego. Al fin del día, especialmente en casos tan polémicos como Black Adam, realmente nos daremos cuenta de si nos gusta o no al verla.

Escrito por  Ignacio Magnacco
Más notas en Tiempo Libre

 

Llega la red social Truth, el “Twitter” de Donald Trump

El cine en Argentina: Su ascenso, caída y debate

COMPARTIR