Falleció Silvina Luna a los 43 años

La actriz y modelo Silvina Luna falleció hoy a los 43 años en el Hospital Italiano del barrio porteño de Almagro. Estaba internada desde el pasado 13 de junio, como producto de una mala praxis del cirujano plástico Aníbal Lotocki. En 2011 sufrió una intoxicación de metacrilato que le provocó hipercalcemia e insuficiencia renal.

Luna, que saltó a la fama en 2001 cuando formó parte de la segunda edición del popular “reality” “Gran Hermano”, había ingresado al centro asistencial para tratarse por una bacteria que le impedía estar en condiciones para un trasplante de riñón. Según ella misma, su estado requería ya por ese entonces que se hiciera diálisis de manera habitual varias veces por semana.

Cuando fue ingresada al Hospital Italiano, la modelo dejó un mensaje en el que contaba que empezaba “un nuevo camino al trasplante”: “Por ahora viene todo perfecto. Contenta con eso. Ya empecé otro camino que me tiene entusiasmada, que es el camino para combatir esta bacteria”, había aseverado.

Sin embargo, una agudización de su cuadro y un debilitamiento general llevaron a los profesionales que la atendían a sedarla e intubarla. La idea era mantenerla en ese estado para estabilizar su organismo y dar continuidad a su preparación para el trasplante. Sin embargo, las medidas resultaron efectivas solo circunstancialmente. A su cuadro se sumó luego una infección con Covid-19 y luego otra bacteria. Tuvo un progresivo deterioro hasta que en las últimas horas se volvió irreversible.

Lotocki, el cirujano en juicio

Durante mucho tiempo Silvina Luna, que falleció a los 43 años, se mantuvo alejada de la TV. La actriz tuvo un intento de retorno al mundo del reality con “El hotel de los famosos”, estrenado en marzo del año pasado por El Trece con Carolina “Pampita” Ardohain y Leandro “El Chino” Leunis. El show se trataba de una competencia en la que 16 figuras de la farándula se encierran cuatro meses en un lujoso hotel sin acceso al exterior. En el que la mitad de los participantes hacen las veces de huéspedes y la otra mitad de “staff”.

Sin embargo, a 37 días de ingresar, Luna se retiró debido a los malestares respiratorios y de presión que había comenzado a sentir. Su estado físico era secuela de la intervención en los glúteos que se había realizado con Lotocki más de diez años antes.

Falleció Silvina Luna
Mariano Caprarola, otra de las víctimas de la mala praxis del Dr. Lotocki.

Por ese motivo, la modelo había iniciado una demanda conjunta con Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y Gabriela Trenchi. El cirujano fue acusado por “lesiones graves” y condenado en febrero de 2022 a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer.

Lotocki causó lesiones en el cuerpo a Luna, Trenchi, Xipolitakis y Sosa con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA). Específicamente en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso.

Hace dos semanas también falleció a los 49 años el estilista y mediático Mariano Caprarola. Integraba el ciclo “La jaula de la moda” de la señal Ciudad Magazine. Poco tiempo antes había manifestado públicamente que vivía serias complicaciones en su estado de salud como consecuencia de una intervención de Lotocki.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Se emitirá un documental del intento de asesinato de Cristina Kirchner

 

Ya llegaron los DNI con numeración 70 millones

Las matrículas identificatorias desde el número 60.000.000 al 69.999.999 fueron asignadas desde 2019 para CUIT y CUIL de extranjeros, para que sean utilizadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), exclusivamente para la adjudicación de Códigos Únicos de Identificación Laboral (CUIL) y Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) provisorios para personas extranjeras.

Esa decisión fue adoptada mediante la disposición del Renaper 4678/2019. Dictada el 6 de diciembre de 2019 hacia el fin de la gestión del expresidente Mauricio Macri. Inhabilitando a esa franja de matrículas para su uso como DNI, se informó en un comunicado de prensa. “Por tal motivo, una vez agotada la matrícula 59.999.999, durante el mes de setiembre se comenzarán a emitir, para recién nacidos, en Argentina DNI con numeración a partir de los 70 millones”, declaró el titular del Renaper, Santiago Rodríguez.

Estas matrículas corresponderán exclusivamente a los DNI para recién nacidos en el territorio nacional. Mientras que las personas extranjeras residentes en Argentina; las nacionalizadas por opción o por naturalización; las nacidas en Argentina, pero inscriptas tardíamente, reciben una numeración de DNI diferente y no la de  70 millones.

DNI no binario y las condiciones para tramitarlo

El DNI no binario estará destinado a quienes no deseen definirse como hombres o mujeres en sus documentos de identidad o pasaportes. Después de muchos años de movilizaciones y manifestaciones, el Registro Nacional de las Personas de Argentina habilitará la opción de utilizar la X como nomenclatura. 

DNI 70 MILLONES
El DNI no binario tiene la particularidad de que mantiene una X en el espacio donde antes se colocaba sexo masculino o femenino.

Las personas beneficiarias de esta medida serán tanto argentinos como extranjeros que residan en el país. Dentro de esta categoría están incluidos los individuos que realizaron con anterioridad la rectificación del registro y el trámite del nuevo DNI, en el marco de la Ley de Identidad de Género.

Los interesados pueden realizar el procedimiento en todas las sedes del Registro Nacional de las Personas. Es necesario el DNI a modificar y la partida de nacimiento con los datos deseados corregidos. Así, podría tener rectificación y aprobación. Es fundamental sacar turno en el Registro Civil. Por otra parte, los extranjeros residentes podrán realizarlo en la Dirección Nacional de Migraciones. Para cualquier consulta, acudir a las líneas +54-116436 9853, +54-112700 2749, y +54-11 2654 1551 o escribir a consultas@renaper.gob.ar.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

DNI no binario y las condiciones para tramitarlo

El cuento del tío: le robaron $400 mil pesos a un señor de 94 años

Un hombre de 94 años sufrió el “cuento del tío” entró a su casa del partido bonaerense de Ituzaingó, donde un delincuente ingreso a su hogar y le robo sus ahorros valuados en $400 mil pesos.

El hecho ocurrió la mañana del pasado martes en una casa situada en Saldan 2331, en cuya planta alta baja vive el hombre, mientras que su hijo y su familia residen arriba. Según las fuentes, la víctima, identificada como Carlos Loza, estaba en una local de juego de quinielas. Al parecer le preguntó a la empleada que atendía si conocía a un gasista, ya que se le había roto una estufa del comedor. En ese momento, un hombre que estaba en el comercio dijo ser gasista y se ofreció a repararle el artefacto, lo que el hombre aceptó.

Una vez en el interior de la casa, el delincuente le pidió al hombre 3.000 mil pesos para comprar un repuesto y solucionarle el problema de la estufa. La víctima fue en busca de un bolso con dinero al dormitorio y le dio al supuesto gasista la suma que necesitaban. El delincuente ya supo donde guardaba los ahorros, que robó en un descuido del dueño de casa.

Según las fuentes, el delincuente manoteó el bolso y escapó corriendo, el hijo de la víctima pudo presenciar el momento del escape.  Tras ello, el damnificado realizó la denuncia en la policía local y tomó intervención en la investigación la Unidad Funcional de Instrucción 2 de Ituzaingó, que dispuso diversas diligencias para atrapar al delincuente.

Al cuento del tío se le suma un asesinato: más incidentes en Ituzaingó

Un hombre persiguió con su auto y mato de un tiro en la cabeza a otro, tras lo cual fugó. El asesinato ocurrió en el partido bonaerense de Ituzaingó, y los investigadores intentan establecer si el tirador disparó luego de que intentaran robarle el rodado o si el crimen se produjo en otra circunstancia, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

cuento del tío
Ituzaingó registra varios hechos delictivos en la última semana.

Según las fuentes policiales consultadas, un hombre que iba en su auto fue aparentemente abordado por un presunto delincuente que intentó robarle el rodado. Al instante, el hombre extrajo un arma para resistirse al supuesto asalto.

El supuesto ladrón, al ver que el conductor estaba armado, quiso escapar y comenzó a correr. Sin embargo, fue perseguido y baleado en la cabeza, a metros de un establecimiento donde se festejaba un cumpleaños infantil, dijeron los vecinos. Un testigo que advirtió la situación intentó impedir que el automovilista baleara al sospechoso. Aunque, según contó luego a los pesquisas, el hombre le respondió: “No te metas, este me quiso robar”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Asesinato en Ituzaingó: Persiguió y mató de un tiro en la cabeza a un hombre

Exdirector del FMI: “la dolarización de Milei claramente choca con el FMI”

El director del Instituto de las Américas y exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, se mostró en desacuerdo con la propuesta de dolarización. Señaló que se trata de un tema que “preocupa al Fondo” al ser un “régimen cambiario que tal vez no es el mejor para la Argentina”.

Werner afirmó que, si bien coincide con algunas de las propuestas del candidato libertario como una “mayor participación del sector privado”; con un Estado “menos presente en algunas cosas”; duda de la efectividad de la propuesta de dolarización de Javier Milei.

“Claramente, donde hay un choque, aunque es un tema donde el FMI no debe asesorar, es en la elección del tipo de cambio. Es un tema que tal vez le preocupa al Fondo porque cree que en el corto plazo es muy difícil de implementar. Además, es un régimen cambiario que tal vez no es el mejor para la Argentina”, evaluó el exdirector del organismo en diálogo con Urbana Play.

La dolarización de Javier Milei y el ejemplo de Ecuador

Werner citó a Ecuador como un contraejemplo. Específicamente, trajo el ejemplo para “aquellas personas que dicen que dolarizando se genera un candado e incentivos para corregir la situación fiscal y de competitividad”. “Ecuador no es un ejemplo que apoye esa tesis. Hoy Ecuador tiene problemas fiscales similares a los de Argentina, y sus bonos tienen precios muy bajos demostrando la falta de confianza que tiene el mercado financiero internacional”, indicó.

dolarización Javier Milei
Para Werner, los pocos países que dolarizaron y el fallado caso de Ecuador, no deben ser tenidos en cuenta para el futuro de Argentina.

Agregó, además, que dicho país “no tiene acceso a los mercados internacionales de capital y no es un destino de inversión extranjera directa”. También, enfatizó que no gozó de “booms de inversión salvo cuando tuvo el recurso del petróleo”. Para Werner, en Ecuador no se observó “la magia de la dolarización”. Lo único “importante” logrado por el cambio de tipo de cambio allí fue “evitar las altas tasas de inflación y la incertidumbre de precios relativos”.

“Todos los otros beneficios que se le atribuye a la dolarización como efecto de la disciplina que genera, en Ecuador no los vimos. El hecho de que te pongas la camiseta de (Lionel) Messi no quiere decir que eres Messi”, manifestó Werner. Y señaló que esta situación también se verificó “en otros casos” de países que dolarizaron sus economías.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

Massa anunció un paquete de medidas para reforzar la actividad económica y los ingresos

Se emitirá un documental del intento de asesinato de Cristina Kirchner

Bajo el hastag #UnAñoDeImpunidad, La Cámpora anunció en su cuenta de Twitter que hoy a las 20, en su canal de Youtube se emitirá, por primera vez, el documental del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Uno de los que se sumó a la iniciativa fue el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; en la previa de una serie de acciones para recordar el primer aniversario del intento de asesinato de la expresidenta al ingresar en su vivienda del barrio porteño de Recoleta, el pasado 1 de septiembre del año pasado, en el marco de una manifestación a favor por la situación judicial por el caso ‘Vialidad’.

‘La bala que no salió y el fallo que sí saldrá’ es el título del documental que se basará en el tratamiento de los medios de comunicación al intento de magnicidio. Además, del accionar del Poder Judicial, que “todavía no dio respuestas y la investigación no ha avanzado con celeridad”.

intento de asesinato de Cristina Kirchner
Posteo de la cuenta oficial de La Cámpora sobre el inédito documental.

La causa por el intento de asesinato de la Vicepresidenta avanza en dirección al juicio oral y público de los supuestos autores materiales. Mientras que la querella de la exmandataria reclama que se profundicen las medidas de pruebas vinculadas a la detección de posibles conexiones políticas o autorías intelectuales. El tramo central del expediente, ya elevado a juicio, se encuentra en manos del Tribunal Oral Federal (TOF) 6. En los próximos días, correrá vista a las partes -fiscalía, querella y defensas- para que ofrezcan prueba de cara al debate oral que aún no tiene fecha.

Intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner

Minutos después del intento de magnicidio, funcionarios reaccionaron en twitter.  El atentado se produjo por un hombre de origen Brasilero de 35 años que llevaba consigo un arma calibre 22. Con la misma realizó un disparo que no llegó a salir.  El hecho ocurrió a las 22 horas del jueves 1 de septiembre cuando la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, saludaba a las miles de personas que la esperaban en la puerta de su casa, en Juncal y Nicaragua, en el barrio de Recoleta para mostrarles apoyo en medio de la causa Vialidad. En ese momento se ve como una persona le apunta a 20 cm de la cabeza con un arma y logra gatillar el arma. Pero no salió una bala, pero en ese instante Kirchner bajó su cabeza y se salvó de milagro.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Conmoción por el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner

Gasoducto Néstor Kirchner: producción récord de gas en Neuquén

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén informó que en los últimos días, luego de la puesta en funcionamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), la provincia está inyectando al sistema 100 millones de metros cúbicos de gas por día. Esta marca representa un nuevo récord de producción.

“Seguimos en este sendero ascendente de producción, que nos pone muy contentos. No solo significa más trabajo y crecimiento para nuestra provincia, sino también mayor independencia económica para el país. De esta manera, Argentina reduce sus necesidades de importaciones de energía”, señaló el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. El mandatario destacó que gracias a la reciente puesta en funcionamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner “ya es una realidad la disminución en la compra de gas natural licuado. Cuyo precio está muy por encima del gas que se produce aquí”.

La producción gasífera de la provincia se incrementó 0,43% en julio con respecto al mes anterior. En total llegó a los 91,42 millones de metros cúbicos por día. La suba interanual fue de 0,29% y la del acumulado de los primeros siete meses del año también resultó positiva en 2,03%. Según indicaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, el aumento con respecto a junio se explica, principalmente, por el incremento en la producción de las áreas Aguada Pichana Oeste, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Rincón del Mangrullo y El Orejano, todas ubicadas en la formación geológica Vaca Muerta.

Gobierno anunció nuevos aumentos de tarifas

Gasoducto Néstor Kirchner
El resultado de las elecciones en las PASO 2023, influyeron directamente en los valores de los impuestos.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, anticipó hoy que “va a haber una actualización” de las tarifas de electricidad. Luego de que se realice un estudio de “cómo la devaluación afecta el costo de la generación”.“Vamos a estudiar cómo la devaluación afecta el costo de la generación de energía eléctrica y va a haber una actualización”, adelantó la funcionaria en declaraciones. También confirmó que luego del incremento del 12,5% en los combustibles líquidos, “no va a haber más aumentos hasta el 31 de octubre”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Ofelia Fernández: “somos parte de la decepción de este presente”

Ofelia Fernández: “somos parte de la decepción de este presente”

 “No hay que esperar sentados a que las cosas pasen. Nuestra fuerza política en el sentido amplio, el campo nacional y popular, está frustrado. Es inevitable pensar en que somos parte de la decepción de este presente. Si no nos proponemos recuperar la esperanza, va a estar muy difícil ganar para mejorar las cosas”, expresó Ofelia Fernández en referencia a las elecciones del 22 de octubre próximo.

 La legisladora porteña del FdT aseguró que, “por más militancia heroica que se construya” hasta las elecciones presidenciales, “tienen que ayudar desde arriba” para “reconducir el vínculo de la dirigencia y la política con sociedad” que, a su criterio, “está un poco roto”. “Hay que recomponerlo poniendo la cara”, instó Fernández. Además, el fin de semana encabezó en Parque Rivadavia un encuentro bajo la consigna “¿Qué carajo hacemos? La comunidad desbordada”, junto a las legisladoras del FdT María Bielli y Lucía Cámpora. La intención del encuentro, dijo Fernández, fue conformar “un espacio para conducir la desesperación” de un sector de la sociedad tras el resultado de las PASO. 

Ofelia Fernández sobre La Libertad Avanza

“Los libertarios construyeron una forma de organización, de movilización y encuentros que nosotros tal vez resignamos”, analizó Ofelia Fernández. También, consideró que “es un momento importante” para que se tome contacto con la sociedad. Además, resumió: “Hay que hacer todo lo contrario a esperar”.

Ofelia Fernández
Para Ofelia Fernández, los resultados de las PASO 2023 demostraron la perdida de un sector por parte de Unión por la Patria.

Fernández respaldó la precandidatura presidencial del dirigente social Juan Grabois en las PASO que representó al frente Patria Grande. En tanto, ayer, acompañó en una actividad al gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kicillof. Del mismo, destacó que lleva adelante “una gestión presente ante los conflictos y malestares de la gente que vive en la provincia”.

“Es un dirigente que, además de hacer las cosas, las cuenta y es muy valioso. Una campaña de esas características me parece bien y me entusiasma”, sostuvo Ofelia Fernández.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Kicillof: “La derecha tiene muchos candidatos pero un solo proyecto, que es quitar derechos”

AFA ID: ¿Nos quedamos sin lugar en la cancha?

La Asociación del Fútbol Argentino lanzó AFA ID, un nuevo tipo de entrada exclusiva para acceder a mejores beneficios para cuando juegue el seleccionado nacional. Las entradas van desde los $25 mil pesos hasta los $5 millones. 

Pero, ¿cómo funciona el nuevo servicio? Desde ahora se puede acceder a la web de AFA para adquirir uno de los 3 niveles de suscripciones existentes. Los mismos darán acceso de forma particular a los partidos que juegue la selección durante las eliminatorias del Mundial 2026. 

AFA ID: Plan de Bronce

Este es el primero de los niveles mencionados y a la vez el más básico. Tiene un costo de $25.000 pesos por una duración de un año ¿Su beneficio? A la hora de comprar entradas para los partidos, quienes posean el plan bronce, tendrán prioridad en la compra de tickets. Es decir, se podrán asegurar un lugar en la cancha antes que todos y no sufrir los colapsos o las caídas de las páginas de ventas.

Cabe aclarar que esta suscripción cuenta con cupos limitados para su obtención.

Plan Plata

Siendo el segundo de los niveles, posee grandes diferencias con su antecesor. Costando un total de $1.900.000 pesos (un millón, novecientos mil pesos) mantiene una vigencia hasta el 31 de julio de 2026, asegurando a sus suscriptores una platea preferencial para los nueve partidos por las eliminatorias. A su vez, tendrán prioridad para la compra de entradas, pero sin garantía de las mismas, para la Copa América 2024 y el Mundial 2026. 

AFA ID
Junto a este, circularon muchísimos memes sobre el nuevo anunció de la AFA.

En resumen, se podrá ir a ver todos los partidos de la selección en la búsqueda por la clasificación al mundial y además, mayores chances de sacar entradas para eventos mundiales. 

AFA ID: Plan de Oro

Siendo el último y más polemico a la vez, el plan de oro mantiene muchas diferencias con los anteriores 2. En primer lugar, tiene un valor de $4.900.000 pesos (cuatro millones, novecientos mil pesos) con duración hasta el 31 de julio de 2026, fecha estimada para cuando termine el Mundial 2026. Por otra parte, cuentan con las plateas para las eliminatorias; un cupo garantizado para comprar entradas de la Copa América 2024 y el Mundial 2026. Es decir, quienes accedan a este beneficio tienen una entrada asegurada para los dos eventos mundiales más importantes.

¿Todos los demás nos quedamos sin entradas?

A pesar de que la Asociación del Fútbol Argentino confirmó que estos planes tienen una capacidad limitada, el pueblo argentino se manifestó en contra de la medida. Muchos sostienen que es una visión a futuro para el fútbol que no corresponde a las raíces del deporte en Argentina. “Le quitan lo popular y lo masivo”, sostuvieron muchos usuarios de redes sociales ante la noticia. 

Verdaderamente, AFA ID es un plan que ofrece beneficios, pero al que solo unos pocos van a poder acceder sin poner en riesgo su economía a futuro.

Escrito por Federico Galante

Más noticias en Deportes

Derrota de Almirante Brown en el clásico ante Deportivo Morón

Argentina tendrá vuelos directos con República Dominicana

Pacheco Méndez señaló que “sabemos que habrá vuelos a República Dominicana, ya que es un destino mayormente turístico, sobre todo por Punta Cana y Bávaro. Pero Santo Domingo es un centro de comercio muy importante del Caribe. Y con el hub que hemos instalado allí, procuramos oficiar de puente para que, tanto los argentinos puedan acceder a México, Estados Unidos y Canadá. Además, de que los habitantes de esos países puedan llegar a la Argentina a precios más accesibles que los de las empresas regulares”.

“Nacimos con la filosofía democratizar la aviación en América. Antes de que arrancáramos con Arajet en septiembre de 2022, había rutas volando con un precio promedio U$S 400 por tramo. Y ahora que arrancamos con la propuesta de U$S 175 para el mismo viaje, los competidores ya ofrecen sus pasajes a U$S 275”, sostuvo el CEO.

Aclaró que no se identifican como “una low cost, sino como una aerolínea de bajos precios. La diferencia es que nos parecemos a la low cost. Nos parecemos en la estandarización del modelo y en cómo se venden los servicios, pues todo (selección del asiento, equipaje de bodega, alimentos a bordo) es extra al precio del pasaje”. Sin embargo, plantea las diferencias en cuando a que hacen “conexiones con el mismo avión y tenemos 138 conexiones en toda América. Así simplificamos las operaciones usando un solo tipo de avión más eficiente. Eso nos permite tener economía de escala y hasta ahorro en combustible, lo que ayuda a bajar los precios”.

Vuelos a República Dominicana: ¿cómo es el servicio de Arajet?

Respecto al servicio que brindarán a partir del mes de noviembre, sostiene que contarán con “cabinas con Economy y Premium Economy (donde no se ocupa el asiento central). Por ahora nuestros aviones tienen una reclinación normal y, a partir de 2024 los nuevos traerán mayor comodidad”, aclara el empresario dominicano.

vuelos a República Dominicana
Además de ser punto de conexión entre países de América del Norte, también se podrá viajar directamente a República Dominicana sin problemas.

Arajet es la primera aerolínea de bajo costo en la región del Caribe e inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo. En total cuenta con una flota de 5 aviones Boeing 737MAX-8. El vuelo inaugural entre Santo Domingo y Buenos Aires estará partiendo el 14 de noviembre de la capital caribeña, para aterrizar en Ezeiza el 15, fecha en la que retornará a República Dominicana. Habrá una frecuencia de 3 vuelos por semana, lunes, miércoles y viernes ofreciendo más de 120 conexiones entre Norte, Centro y Sudamérica.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Renuevan Centro de Monitoreo en la Terminal de Cargas del Aeropuerto de Ezeiza

Edenor fue multado por $105 millones por la calidad del servicio

El ENRE lanzó un comunicado en el que comunico que Edenor fue multado por una cifra de $105 millones de pesos. “Estas nuevas sanciones son el resultado de los reclamos de los usuarios y los controles e inspecciones realizados por personal del Ente Regulador. “A cada incumplimiento detectado le aplicamos la máxima sanción prevista en el contrato de concesión”, explicó Walter Martello, interventor del ente.

La cifra a pagar se realizó a través de 6 resoluciones, llevando el monto total exacto a $105.407.647 millones de pesos. A través de denuncias públicas, de clientes y del control por parte de los organismos nacionales es que se pudo constatar los problemas de Edenor. 

Edenor fue multado: problemas con la atención y la seguridad

Con el uso de la resolución N° 609/23, se le notificó al distribuidor de energía las deficiencias en atención al público. Las razones surgen desde tiempos de espera innecesarios, la falta de atención personalizada y malos tratos. Según el Contrato de Concesión, la empresa “deberá garantizar la atención personalizada de los usuarios, debiendo evitar que los mismos sufran pérdidas de tiempo innecesarias. Asimismo, debe garantizar condiciones de trato digno y equitativo”.

Edenor multado
Walter Martello, interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad y el encargado de multar a la distribuidora de energía.

Por otra parte, con el uso de las Resoluciones N° 610, 611, 612/2023 se sancionó la falta de seguridad pública ofrecida por la empresa. Este punto alcanza a los propios trabajadores como a las personas ajenas a la central de energía. Durante el año hubo dos incidentes en los partidos de Morón y de La Matanza. Además, se registraron 270 casos de fallas en la seguridad eléctrica de la vía pública.

Infracciones en el uso de la información y los costos

Por último, se le presentó a Edenor la Resolución N° 620/23 junto a la Resolución N° 621/23 donde se lo sanciona por problemas a la hora de presentar documentación que certificará la calidad del servicio. Más concretamente, no podían justificar ciertos montos de facturación e instalaciones en domicilios.

“Desde que asumimos, hemos controlado y sancionado a las empresas concesionarias por cada incumplimiento verificado según lo que establece el contrato de concesión”. Es indispensable que los usuarios sigan realizando reclamos ante las empresas para que podamos seguir aplicando este tipo de sanciones”, sostenía el interventor Martello.

Fuente: Ente Nacional Regulador de la Electricidad

Escrito por Federico Galante

Más notas en SOCIEDAD

Gremios docentes reclamaron “justicia completa” por las muertes de Sandra y Rubén