Massa anunció un paquete de medidas para reforzar la actividad económica y los ingresos

El paquete de medidas impulsado por Sergio Massa incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, prefinanciación de exportaciones y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 28 de Agosto de 2023

Massa paquete de medidas

A través de su cuenta en la red social Instagram, Massa anunció un paquete de medidas que apunta a mitigar los efectos de la devaluación y ratificó un acuerdo de precios con más de 425 empresas que incluyen 53.000 productos de primera necesidad. También agregó que “en el caso de las microempresas le vamos a devolver el 100% de las contribuciones patronales y en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), del 50% de las contribuciones para ayudar a los trabajadores”.

En relación con una mayor ayuda a los trabajadores formales, el ministro presentó una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo. Habrá tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero. Massa explicó que se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles”.

Massa y su paquete de medidas económicas: Potenciar Trabajo

En lo que respecta a los anuncios, Massa anticipó que habrá una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo. “Se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre. Esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables”, destacó.

Massa paquete de medidas
Los sectores más vulnerables verán un incremento de su pago mientras acceden a la posibilidad de conocer y avanzar en el mundo laboral.

La Tarjeta Alimentar también contará con un incremento adicional en dos cuotas mensuales. Para las familias con un hijo habrá un aumento de $10.000. Familias con dos hijos $17.000 de aumento. Y por último, las familias con tres hijos recibirán $23.000 de incremento. El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que “además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%”.

Jubilados y Monotributistas

También se dieron a conocer medidas de ayuda para el sector pasivo. Massa anunció que en su paquete de medidas “los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes”. Además, aseguró que se reintegraran hasta $18.000 a las compras que realicen con tarjeta de crédito.

Massa paquete de medidas
Las compras que realicen con tarjeta de crédito recibirán un reintegro de hasta 18 mil pesos.

Más adelante, sostuvo que “los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen”. Al tiempo que añadió que “además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos. Dependiendo de la categoría se va a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado”. Por último, también resalto que “se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal”.

Massa y su paquete de medidas: Las exportaciones

El ministro también dio a conocer un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones. El programa se hará a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE). Del total, 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.

El objetivo a nivel nacional es favorecer las exportaciones y así también a las PYMES.

Otra de las medidas anunciadas fue la eliminación de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales. El vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal y la cáscara de citrus tendrán un valor agregado. “Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado”, enfatizó el ministro.

Para los productores rurales, dentro Massa también incluyo beneficios dentro de su paquete de medidas. Junto a YPF Agro se lanzó un programa de ayuda para productores en emergencia agropecuaria. Estos recibirán 5 toneladas de fertilizantes para trigo y maíz. A su vez, potenciará el programa “Puente al Empleo”. Transformando los planes sociales en empleos registrados para el sector rural buscará ir quitando las ayudas de manera paulatina.

Los precios y la inflación

Finalmente, en relación con los precios, el ministro ratificó la vigencia de un acuerdo de precios para 53.000 productos de primera necesidad. Habrá un incremento de 5% mensual hasta fines de octubre con más de 425 empresas. Massa dijo que se trata de un “sendero del 5% con más de 400 empresas que representan más de 53.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos”.

Grandes cantidades de productos de uso diario no aumentarán en los próximos meses.

El ministro enfatizó también que habrá “cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre. Y cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre” Por último, afirmo que “para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

Argentina ingresó a los BRICS: “Abre un nuevo escenario”

La AFIP detectó 87% de irregularidades laborales en lavaderos de autos en el AMBA