La Gran Pelea Octubre en el Gran Rex

 

El mítico Gran Rex será el ring de una experiencia unica que reunirá el deporte, el mundo de las redes y la música. Así, uno de los teatros más emblemáticos de la Ciuda de Buenos Aires abrirá sus puertas para uno de los eventos más destacados del año: La Gran Pelea.

 

La Gran Pelea consiste en un evento de entretenimiento que convoca a aquellos aficionados del boxeo. El encuentro será el domingo 13 de octubre en el Gran Rex, ubicado en Av. Corrientes 857, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) bajo la conducción de creadores de contenidos populares.

 

Las entradas se podrán adquirir en la boletería del teatro y a través del link: https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/La-Gran-Pelea/474999763565 y además,  el encuentro de boxeo se va a transmitir en simultáneo en Streaming a través del canal oficial del evento en @lagranpeleaok

 

El mismo 13 de octubre, el público podrá disfrutar de una alfombra roja que comenzará a las 16 hs y que contará con la conducción de creadores de contenidos reconocidos dentro del mundo de las redes y las plataformas digitales.

 

Sin dudas, el plato fuerte del evento estará en los participantes. Así, el ring de La Gran Pelea contará con la presencia de peleadores amateurs, creadores de contenido y celebridades que serán los protagonistas de 9 combates que prometen revolucionar las redes. A esto se sumará shows de artistas musicales durante los intervalos entre las diferentes peleas.

 

Enfrentamientos La Gran Pelea

 

 

 Yao Cabrera vs Tomas Holder

 

Lgante vs HDR

 

Licha Navarro vs Wandi

 

Gonzalo “El Paton” Basile vs Julio Pitbull

 

Cris Pierri vs Roy

 

Nani Dimaio vs Nahu Senger

 

Brandon vs Mariano Nahuel Valenzuela

 

Escobeditto vs Matias “El rey de la balanza”

 

La Pinky vs Flor Figola

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Tiempo Libre

En una cárcel de La Matanza elaboraron una pista de autos Scalextric para donar a un comedor de Lanús

En una inédita iniciativa personas privadas de la libertad de la cárcel bonaerense de La Matanza confeccionaron una pista de auto Scalextric para un comedor comunitario de la localidad de Lanús en una acción de servicio a la comunidad.

La elaboración de la pista se desarrolló en la Unidad 43 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y la entidad beneficiada fue el comedor “Los Pinochos” de Lanús.

La pista fue construida en el taller “Vamos por más” del que participan 25 internos, en el cual se realizan tareas de carpintería con maderas obtenidas por donaciones.

La iniciativa solidaria contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Martín Mena.

En el taller mencionado confluyen las voluntades de los internos, el personal penitenciario y las asociaciones civiles que se acercan a la institución penitenciaria a través de sus referentes a fin de hacer un aporte a la comunidad.

En “Los Pinochos”, situado en la calle Teniente Coronel Jorge Obon al 2425, se abastece de almuerzo y cena a las distintas familias del barrio Villa Jardín, como así también brindan distintas actividades con el propósito de abordar alternativas para poder ayudar y mejorar a las distintas problemáticas de los vecinos del barrio.

Durante la entrega de la pista Scalextric estuvieron presentes el director de la Unidad 43, Néstor Gómez, los subdirectores Rodrigo Del Pozo, Mariano Estanga y Ezequiel Mengarelli, junto al jefe de talleres, Martin Morales, el jefe de penal Gabriel Merayo y los subjefes David Toro y Gastón Nuñez.

Al respecto, César, uno de los privados de libertad, contó sobre el taller: “Es muy lindo poder devolverle algo a la sociedad y más a los chicos, aparte que armar esta pista fue todo un desafío. Este taller me cambió la forma de pensar, ojalá podamos hacer más donaciones”.

cárcel Matanza Scalextric donar comedor Lanús

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Sociedad

El próximo jueves se reunirá la Regional La Matanza de la CGT en San Justo

 

La Regional La Matanza de la CGT extiende una invitación al plenario normalizador de las 62 Organizaciones, que se llevará a cabo el jueves 5 de septiembre en el teatro de la UOM de San Justo. En este encuentro, los dirigentes sindicales buscan reafirmar su posición dentro del peronismo, con un claro reclamo de mayor participación en las listas electorales, entendiendo que es fundamental para enfrentar al Gobierno en las próximas elecciones.

La convocatoria al plenario tiene como objetivo central fortalecer la unidad del movimiento obrero y garantizar que las voces de los trabajadores se escuchen y se representen en las decisiones políticas del país. La Regional La Matanza de la CGT, consciente de los desafíos actuales, considera que la única manera de lograr avances significativos en la defensa de los derechos laborales es a través de una conducción unificada de la CGT a nivel nacional.

En un contexto político y económico complejo, donde las políticas de ajuste del Gobierno afectan directamente a los sectores más vulnerables, los gremios buscan consolidar una estrategia común que permita hacer frente a estas medidas. Es por eso que la participación en el plenario normalizador de las 62 Organizaciones adquiere una relevancia especial, ya que se plantea como un espacio de discusión y construcción de consensos en torno a las políticas que debe llevar adelante el movimiento obrero organizado.

Además de exigir una mayor presencia en las listas del peronismo

Los sindicatos consideran esencial que la CGT nacional se fortalezca a través de una conducción unificada. Este plenario será una oportunidad clave para avanzar en ese sentido, generando las condiciones para que el movimiento sindical se presente como un bloque sólido y cohesionado, capaz de incidir de manera determinante en las próximas elecciones y en la formulación de políticas públicas que beneficien a los trabajadores.

La Regional La Matanza de la CGT, junto con las 62 Organizaciones, apuestan por un plenario que permita avanzar hacia la unidad y la fortaleza del movimiento obrero en un momento crítico para el país.

 

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Tras la represión en la marcha: Grupos de jubilados convocan una marcha para el 20 de septiembre

Gran parte de los jubilados que denunciaron brutales golpizas producto del protocolo anti piquete de Patricia Bullrich, convoca a una marcha nacional para el 20 de septiembre.

Después de haber sufrido una brutal represión mientras exigían una jubilación digna, lejos de sentirse intimidados, los grupos de personas mayores están organizando una gran movilización a nivel nacional para el próximo 20 de septiembre, coincidiendo con el Día del Jubilado.

Tras las impactantes imágenes, los jubilados han decidido convocar a una movilización nacional. Así lo expresaron en el programa de Gustavo Sylvestre por C5N, donde anunciaron que llamarán a una gran marcha para el 20 de septiembre, en el contexto del Día del Jubilado. “Así como toda la dirigencia y toda la sociedad acompañó la marcha universitaria, en este caso creo que deberíamos ser igual o más cantidad de gente en la calle”, declaró uno de los jubilados.

“Lo que le están haciendo a los jubilados es realmente muy perverso”, comentó el hombre en conversación con el conductor de Minuto Uno, refiriéndose a lo que se anticipa será una movilización multitudinaria y una oportunidad para que la sociedad en su conjunto se pronuncie contra las políticas de ajuste y represión del gobierno de Javier Milei.

¿Por qué hablan de una represión policial?

La Policía Federal desalojó con gases lacrimógenos y golpes la protesta de un grupo de jubilados que este miércoles volvieron a manifestarse debido a que no les alcanza para vivir y en rechazo al inminente veto de Javier Milei a la ley de movilidad. “Nos cagaron a palos. Nos tiraron gases lacrimógenos en la cara, fue una locura”, relató Rogelio en diálogo con Página/12 sobre lo que sufrieron él y sus compañeros de la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL) cuando intentaron formar una fila frente al Congreso con sus carteles y banderas que denunciaban el desmantelamiento del sistema previsional.

Según Rogelio, la violencia la iniciaron por los mismos efectivos, “como si estuvieran buscando la foto de los golpes, porque quieren mostrarle a la sociedad que nadie puede protestar, ni siquiera un jubilado que recibe la mínima”. Las organizaciones que los agrupan tienen la intención de seguir convocando movilizaciones –lo hacen todos los miércoles frente al edificio Anexo de Diputados– “porque no podemos permitir que seamos la variable de ajuste del Gobierno”, agregó Rogelio.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Sociedad

Detuvieron al ex diputado libertario: “Basta de persecución política, esta es la foto que querían”

 

El diputado Germán Kiczka habló tras ser arrestado por acusaciones de pedofilia: “Basta de persecución política, esta es la foto que querían”. El legislador provincial, que había estado prófugo por posesión y distribución de material pedófilo encontrado en su computadora, fue detenido ayer en Corrientes y trasladado a la comisaría de Apóstoles, Misiones.

“Esta es la foto que querían”. Con esas palabras, Kiczka se dirigió a la prensa al ser detenido el miércoles por la noche en la localidad de Loreto, Corrientes, por cargos de tenencia y distribución de material pedófilo hallado en su computadora. El legislador, esposado, con casco y chaleco, habló al llegar a la comisaría de Apóstoles, en Misiones.

Kiczka tenía una orden de captura internacional, ya que se sospechaba que podría estar en España, Paraguay o Brasil. Aunque fue capturado, la policía sigue buscando a su hermano, Sebastián Kiczka, quien sigue prófugo. El legislador fue encontrado en un complejo de cabañas en Loreto, Corrientes, a 200 kilómetros de Apóstoles, de donde es originaria su familia.

A las 6:40 de la mañana de hoy, Kiczka llegó a la comisaría de Apóstoles bajo una fuerte custodia. Al bajar del patrullero, se dirigió brevemente a los periodistas presentes. “¡Basta! Basta de persecución política. Esta es la foto que querían. ¡Basta de persecución!”, exclamó mientras era ingresado a la comisaría por la Policía de Misiones. Luego, afirmó ser inocente de los cargos que se le imputan. En las próximas horas, Kiczka, quien ya perdió sus fueros como funcionario, será interrogado por el juez Miguel Faría.

De este modo, Kiczka se declaró víctima de persecución política y reiteró su inocencia antes de ser ingresado a la seccional.

Poco después de la llegada de Kiczka, el comisario Marcos David López, subjefe de la Policía de Misiones, ofreció una rueda de prensa en la puerta de la comisaría y explicó cómo fue encontrado el legislador.

López detalló que un vecino del camping de Loreto, donde el legislador se ocultaba, fue quien alertó a las autoridades. “Estaba en un camping municipal de Loreto, aparentemente alquilaba una habitación en un lugar deshabitado por la fecha. Fue reconocido por un vecino que avisó a las autoridades”, explicó.

Kiczka estaba solo en el momento de su arresto. “No estaba acompañado, su vehículo Toyota estaba en el lugar y fue secuestrado. No opuso resistencia en ningún momento”, añadió.

Actualmente, el diputado está incomunicado y a disposición del Juzgado Penal N° 4 de Apóstoles. En cuanto a la búsqueda de Sebastián Kiczka, quien sigue prófugo, el comisario López señaló que no tienen novedades sobre su paradero, pero que siguen trabajando en varias pistas.

Durante un allanamiento en la casa del padre de Kiczka, se encontró material pornográfico que involucra a menores. Se incautaron 600 archivos en diversos dispositivos electrónicos con contenido de pedofilia, zoofilia con menores y posible incesto. También se confiscaron revistas y juguetes sexuales que serían propiedad del hermano del legislador de Activar.

Tras la pérdida de sus fueros, la Policía de Misiones intentó detenerlo, pero no pudo localizarlo. Aunque no había registros de salidas del país con un pasaporte legal, se emitió una alerta roja de Interpol para localizarlo. Finalmente, fue capturado en la provincia de Corrientes.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Bianco: “En la Provincia nos hemos hecho cargo de lo que el Gobierno nacional dejó de hacer”

Así lo afirmó Bianco el Ministro de Gobierno en una conferencia de prensa junto a la subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D’Agostino, y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza.

“Mientras que la población ha sido abandonada por Milei, desde la Provincia nos hemos hecho cargo de lo que el Gobierno nacional dejó de hacer, pero eso tiene un límite y es la falta de recursos”, aseguró este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación. Fue junto a la subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno, Sandra D’Agostino, y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza. Entre otras medidas, los funcionarios anunciaron la continuación del programa Conectar Igualdad Bonaerense y la entrega de becas y subsidios para la ciencia.

“Este año, obviamente por falta de recursos a partir de los recortes del Gobierno nacional, no vamos a poder llevar adelante el programa Conectar Igualdad Bonaerense con las dimensiones del año pasado, pero sí vamos a seguir entregando computadoras a aquellas poblaciones más vulnerables y que tengan mayores dificultades para acceder a las tecnologías”, remarcó Bianco.

“La ley permitiría mejorar la situación relativa de este sector, pero lamentablemente el único objetivo del gobierno de Milei es realizar un ajuste totalmente brutal e innecesario.”

Además, el Ministro de Gobierno se refirió a la situación planteada en torno a la ley de movilidad jubilatoria: “Repudiamos un eventual veto del presidente Milei en un momento en el que los jubilados perdieron poder adquisitivo, desde su llegada a la Presidencia. Una estimación de la Defensoría de la Tercera Edad conocida la semana pasada determina que cinco millones de jubilados estarían por debajo de la línea de pobreza. La ley permitiría mejorar la situación relativa de este sector, pero lamentablemente el único objetivo del gobierno de Milei es realizar un ajuste totalmente brutal e innecesario. Esta historia la conocemos, la llevaron adelante varios gobiernos neoliberales y no tiene final feliz”.

Por su parte, D’Agostino brindó detalles sobre la implementación del programa Conectar Igualdad Bonaerense durante 2024: “Vamos a entregar 4.376 computadoras a alumnas y alumnos del último año de 364 escuelas rurales e islas, y otras 2.100 a los del último año de 246 escuelas especiales. El objetivo general del programa es reducir la brecha digital entre las y los jóvenes”.

Asimismo, la subsecretaria de Gobierno Digital informó que se está trabajando para crear el primer centro de datos (o “data center”) de la provincia de Buenos Aires, que brindará servicio a todos los organismos del Estado bonaerense y a los municipios que lo soliciten. “Esta obra va a marcar un hito en la transformación digital y la soberanía tecnológica de nuestra provincia. Buenos Aires se transformará en la primera provincia con una nube digital propia, que ofrecerá mayor seguridad y autonomía en el manejo de datos”, explicó D’Agostino.

le pega de lleno a la Provincia de Buenos Aires, tenemos instrucciones del Gobernador de sostener la actividad”

A su turno, Salvarezza analizó el escenario actual de la ciencia argentina frente a las políticas de desfinanciamiento del Gobierno nacional y comunicó las distintas acciones desarrolladas por la CIC en la provincia. En este marco, el funcionario señaló que pese a que el desfinanciamiento de la ciencia a nivel nacional “le pega de lleno a la Provincia de Buenos Aires, tenemos instrucciones del Gobernador de sostener la actividad en lo que hace a la generación de conocimiento, y es lo que viene haciendo la CIC”.

El funcionario explicó que, hasta la fecha, la CIC ha otorgado 200 becas para estudiantes universitarios avanzados de distintos centros de investigación y universidades, y está concursando y adjudicando cien becas doctorales financiadas por el Gobierno de la Provincia, la mitad de ellas junto a 14 universidades con sede en el territorio bonaerense. Asimismo, la CIC ha triplicado los subsidios para gastos de funcionamiento de centros e institutos propios, así como para aquellos asociados a universidades y al CONICET. Además, el organismo está trabajando en la construcción del Centro de Energías Renovables de la Provincia, un proyecto coordinado con la Subsecretaría de Energía y el PROINGED (Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida).

“Un país que abandona la ciencia no tiene futuro, por eso el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está apostando a sostener, en medio de esta asfixia, a nuestro sistema científico, para que el daño sea el menor posible”, concluyó Salvarezza.

Bianco Bianco

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Nuevas inversiones en Seguridad en La Matanza

 

Durante una de las reuniones correspondientes al seguimiento integral de seguridad que se lleva adelante en La Matanza, el intendente Fernando Espinoza y el ministro de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, resaltaron la incorporación de 100 nuevos patrulleros, efectivos policiales y la continuidad de la fuerte inversión municipal en tecnología avanzada aplicada a la protección de las vecinas y vecinos.

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso; en el marco de los encuentros que se llevan a cabo periódicamente para revisar el estado de las políticas de prevención y protección que se desarrollan en el distrito.

“Seguimos trabajando para darle a nuestras vecinas y a nuestros vecinos una mayor protección”

Así expresó Fernando Espinoza y remarcó: “El trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad de la provincia, la Justicia y el Estado Municipal, brinda importantes soluciones para la prevención del delito”.

“Junto al ministro Alonso realizamos una supervisión del trabajo que venimos realizando y evaluamos los logros conseguidos, como la incorporación de 100 nuevos patrulleros”, expresó Fernando Espinoza y remarcó: “Hoy La Matanza tiene 350 móviles patrullando sus 17 ciudades, las 24 horas”.

Luego, el Intendente destacó: “Vamos a seguir ampliando la inversión más grande en seguridad de toda la historia de La Matanza, que tiene que ver con la incorporación de nuevas tecnologías avanzadas, aplicadas a la protección ciudadana, cómo se hace en las grandes ciudades del mundo”, y explicó: “Con la implementación de más cámaras de seguridad 4K, domos 360°, y un anillo digital que cierra las entradas y las salidas a las ciudades, cualquier vehículo que tiene pedido de captura es interceptado rápidamente por el Centro de Operaciones y Monitoreo municipal (COM); y allí se generan los avisos y las detenciones inmediatas por la acción del Ministerio de Seguridad de la provincia”.

El COM de La Matanza cuenta con un sofisticado sistema de videovigilancia que monitorea las 24 horas y recibe las alertas de cada dispositivo distribuido a lo largo y lo ancho del distrito, en comunicación constante con las fuerzas de seguridad para una resolución rápida y efectiva.

“Estamos desplegando nuevas oficinas de toma de denuncia”

“Además, aumentamos la cantidad de efectivos que están trabajando en el distrito, entre los que se encuentran efectivos de la Policía bonaerense, la Policía barrial de aproximación y la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI)”, indicó Fernando Espinoza y señaló: “Con estas tres fuerzas, seguimos fortaleciendo día a día la seguridad de nuestra gente”.

Por su parte, el ministro Javier Alonso manifestó: “Estamos desplegando nuevas oficinas de toma de denuncia que van a estar implementándose en los próximos tres meses. También revisamos todo el análisis de inteligencia criminal, y fortalecimos el patrullaje en los barrios para avanzar en la lucha contra el crimen organizado”.

Para finalizar, Fernando Espinoza indicó: “Estamos generando importantes soluciones en conjunto. En La Matanza el cuidado y bienestar de las familias siempre es nuestra prioridad”.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Sociedad

Detenida en La Matanza Lugarteniente del Capo Narco “Chaki Chan” Tras Dos Años de Fuga

 

Efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) han detenido en La Matanza a una lugarteniente del capo narco Nicolás Nahuel Guimil, alias “Chaki Chan”, quien estaba prófuga desde 2022. La captura de la imputada, conocida como “La Gorda Eli”, se concretó tras una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“La Gorda Eli” era responsable de la distribución de estupefacientes en los barrios “La 900” y “El Cuadrado” durante 2021, y respondía directamente a “Chaki Chan”. Su huida comenzó luego de un operativo en junio de 2022 que resultó en la detención de dos personas en flagrancia y el hallazgo de una considerable cantidad de pasta base de cocaína en la vivienda de la imputada, que logró evadir la captura.

La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Temática de Estupefacientes de La Matanza, liderada por el Dr. Fernando Amador López, asumió la investigación que permitió localizar a la prófuga. La información recabada a partir de intervenciones telefónicas y datos proporcionados por un testigo arrepentido condujo a un allanamiento en la calle Paula Albarracín, Isidro Casanova, ordenado por el Juzgado de Garantías N° 3 de La Matanza, a cargo del Dr. Rubén Norberto Ochipinti.

Durante el operativo, además de capturar a “La Gorda Eli”, se incautaron más de 1 kilo y medio de marihuana, 65 gramos de pasta base de cocaína, dos teléfonos celulares y otros objetos relevantes para la causa. La detenida, de 36 años, quedó a disposición del magistrado junto con los elementos secuestrados por violación a la Ley de Drogas.

 

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Sociedad

Debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1: la agenda completa de las carreras que disputará

 

El piloto de 21 años ha sido designado como sustituto del estadounidense Logan Sargeant, quien fue removido después de destrozar su coche en el último Gran Premio de Países Bajos. Colapinto se estrenará este fin de semana en el GP de Italia en el circuito de Monza.

A partir del próximo fin de semana, los fanáticos argentinos tendrán un nuevo ídolo en la categoría más importante del automovilismo: Franco Colapinto ha sido confirmado como reemplazo de Logan Sargeant en la Fórmula 1 y ocupará el asiento disponible en Williams hasta el final de la temporada 2024, cuando Carlos Sainz Jr. quede libre de Ferrari para unirse a la escudería de Grove.

El anuncio, realizado este martes, coloca al joven piloto argentino de 21 años en el FW46 de inmediato. Este viernes 30 de agosto, Colapinto hará su debut oficial en las prácticas a partir de las 8:30 (hora Argentina), cuando comiencen los primeros entrenamientos libres en el histórico circuito de Monza para dar inicio al Gran Premio de Italia, correspondiente a la 16ª fecha del calendario de F1. Ese mismo día, a las 12:00, participará en la segunda sesión de entrenamientos libres.

El sábado 31 de agosto enfrentará su primer gran desafío, con la tercera sesión de prácticas a las 7:30, seguida por la clasificación a las 11:00. La carrera tendrá lugar el domingo 1 de septiembre a las 10:00, marcando el debut histórico de Franco en la F1.

Después, Colapinto se enfrentará a dos circuitos urbanos de alto riesgo: Bakú y Singapur, los fines de semana del 15 y 22 de septiembre, respectivamente.

La atención de los fanáticos argentinos se centrará en la gira americana que comenzará a finales de septiembre en el circuito de Austin, Texas. Este evento incluirá una carrera sprint y la carrera regular (19 y 20 de octubre). Luego, Colapinto participará en el Gran Premio de México (27 de octubre) y en el GP de San Pablo en el icónico circuito de Interlagos, Brasil, donde también habrá una carrera sprint el sábado (2 y 3 de noviembre). El calendario de la Fórmula 1 en esta etapa culminará con el Gran Premio de Las Vegas, en Nevada (23 de noviembre).

Las últimas tres carreras serán en el Gran Premio de Qatar, en el circuito urbano de Lusail, el mismo escenario donde la selección argentina de fútbol se consagró campeona del mundo. Habrá una carrera sprint y la carrera regular entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Finalmente, la temporada cerrará en Abu Dhabi, en el trazado de Yas Marina (8 de diciembre), como es habitual desde 2014.

Es importante destacar que el piloto argentino, quien viene de destacarse en dos temporadas de Fórmula 3 y actualmente compite en la F2, ya ha tenido la oportunidad de subirse a los autos de Williams en dos ocasiones recientes. En noviembre de 2023, participó en el rookie test en Yas Marina, Abu Dhabi, y en junio de este año condujo el vehículo de Sargeant durante la primera sesión de prácticas libres en Silverstone.

Un detalle interesante es que Franco Colapinto ganó su segunda carrera de Fórmula 3 en 2022 en el circuito de Monza, cuando competía para Van Amersfoort Racing durante la sprint de la categoría. En 2023, al mando de un MP Motorsport, volvió a imponerse en ese mismo trazado, también en una carrera sprint.

LA GRILLA DE FRANCO COLAPINTO EN LA FÓRMULA 1

-FECHA 16: Gran Premio de Italia en Monza (1 de septiembre)
*FECHA 17: Gran Premio de Azerbaiyán en Bakú (15 de septiembre)
-FECHA 18: Gran Premio de Singapur en Marina Bay (22 de septiembre)
*FECHA 19: Gran Premio de Estados Unidos en Texas (20 de octubre) *
-FECHA 20: Gran Premio de México en Ciudad de México (27 de octubre)
*FECHA 21: Gran Premio de San Pablo en Interlagos (3 de noviembre) *
-FECHA 22: Gran Premio de Las Vegas en Nevada (23 de noviembre)
*FECHA 23: Gran Premio de Qatar en Lusail (1 de diciembre) *
-FECHA 24: Gran Premio de Abu Dhabi en Yas Marina (8 de diciembre)

HABRÁ CARRERA SPRINT

 

Escrito por Desde Matanza

Más noticias en Deportes

Condenaron a tres sospechosos por el crimen de Daniel Barrientos, el chofer asesinado en La Matanza

 

Los tres sospechosos de haber robado el auto utilizado para escapar después del asesinato del colectivero de la línea 620 fueron condenados en un juicio abreviado. El crimen ocurrió el 3 de abril de 2023 durante la madrugada en Virrey del Pino. La Justicia sigue investigando a los principales imputados por el asesinato de Pedro Daniel Barrientos, un chofer de colectivo de 65 años que estaba próximo a jubilarse.

Barrientos fue asesinado el 3 de abril de 2023, cuando delincuentes lo balearon mientras realizaba su recorrido en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza. Más de un año después, tres de los sospechosos aceptaron una condena de tres años y tres meses de prisión efectiva en un juicio abreviado.

Los condenados son Rodrigo Pititto (24), Miqueas Fernández (20) y Mariano Alderete (19), quienes están acusados de robar un vehículo Fiat Siena, utilizado por los homicidas para huir tras atacar al chofer de la línea 620. Según informó el medio El Uno, al auto lo robaron días antes del asesinato de Barrientos.

La fiscalía tiene en la mira a dos sospechosos principales.

Este lunes, solo uno de ellos se presentó: Edgardo Muñoz, alias ‘Magú’, de 22 años, quien sería, según se informó, el ladrón que subió al colectivo para robarle a Barrientos junto a su cómplice.

Muñoz está acusado de “robo agravado por el uso de arma de fuego y homicidio agravado criminis causa,” un delito que podría castigarse con cadena perpetua si es que lo hallan culpable. La Justicia también identificó al otro presunto delincuente, pero se trata de un sospechoso que era menor de edad cuando ocurrió el violento episodio, según Noticias Argentinas.

El juicio lo presidio por la jueza Andrea Giselle Schiebeler, acompañada por Matías Rouco y Nicolás Grappasonno, del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de La Matanza. El fiscal a cargo del caso es Carlos Luppino.

Cómo fue el crimen

El asesinato de Daniel Barrientos causó gran conmoción en el conurbano bonaerense y en toda la provincia de Buenos Aires. “Daniel era un tipazo”, afirmaron sus compañeros de trabajo tras enterarse de su muerte.

El robo que le costó la vida a Barrientos ocurrió en el barrio Vernazza de Virrey del Pino. A las 4:30 de la madrugada, un grupo de delincuentes abordó el colectivo para cometer un asalto. Un policía de la Ciudad de Buenos Aires, que regresaba de su turno de trabajo, estaba a bordo del vehículo y, al percatarse de los ladrones, se desató un tiroteo.

El efectivo porteño, considerado testigo por el fiscal Gastón Duplaá y no imputado de ningún delito, declaró haber tenido un breve enfrentamiento armado con los asaltantes. Al descender del colectivo, uno de los delincuentes disparó en el tórax a Barrientos.

Barrientos, quien vivía en González Catán, partido de La Matanza, y contaba con casi 30 años de experiencia en la empresa que opera la Línea 620, llevaba el apodo de “El Capitán” por su liderazgo y veteranía en el equipo de trabajo.

“Era un chofer excelente. Siempre esperaba a la gente que venía corriendo para subir al colectivo, y a quienes no tenían la SUBE los llevaba igual”

Así recordó Héctor, amigo de la víctima, entre lágrimas en diálogo con C5N.

Era un trabajador muy querido dentro de la empresa y mantenía un trato amable con los pasajeros. “El señor ni siquiera le cobró el boleto a mi hija esa mañana. Eran las 4:40 y ella iba con mi nieta de 8 años al hospital porque tiene una discapacidad”, comentó Virginia, una pasajera del colectivo, también en diálogo con C5N.

Tras el crimen, choferes de otras líneas realizaron un paro de transporte. Durante la protesta para exigir justicia, Sergio Berni, quien en ese momento era ministro de Seguridad de la Provincia, sufrió agresiones de un grupo de manifestantes.

 

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Sociedad