
El aurinegro en los últimos días generó un hecho histórico para el club. No todo se trata del futbol masculino, que si bien están haciendo las cosas bien hoy hay que hablar de otro tema muy importante. El caso es que el fútbol femenino cada día pisa más fuerte y en Almirante Brown no es la excepción. Podemos ver en distintas ligas como por ejemplo en España, Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos que hay un gran desarrollo de este deporte en la sociedad y cada vez más gente se acerca a ver un partido de fútbol femenino.
Acá en Argentina el desarrollo no es tan avanzado como en Europa o también en Estados Unidos donde el fútbol femenino es hasta más popular que el masculino. En nuestro país se encuentran datos de partidos jugados por mujeres a principios del siglo XX. Pero los momentos más trascendentales ocurrieron a partir de los años 90. La FIFA decidió que cada asociación se haga cargo del fútbol femenino, a consecuencia de esto, en 1991 se jugó el primer campeonato. Este torneo estaba integrado por 8 equipos, Boca Juniors, Excursionistas, Independiente, Yupanqui, Deportivo Español, Deportivo Laferrere, Sacachispas y River Plate.
Luego dos años más tarde, la Selección Argentina Femenina jugó su primer partido. Este fue uno de los primeros pasos para que años después Argentina lograra competir por Sudamericanos, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, Copa América y Mundiales.
Recientemente en el año 2019 Argentina participó de la Copa Mundial en Francia donde quedó afuera en fase de grupos obteniendo el 3er puesto. En ese mismo año también ocurrió un hecho histórico luego de la poca visibilidad que tenía el fútbol femenino. AFA profesionalizó el fútbol a través de la creación de una Liga Profesional Femenina. Se estableció que mínimo 8 jugadoras contratadas por los clubes de Primera División deberían cobrar un salario base de 15 mil pesos.
Hoy a fines de 2020, Almirante Brown da un paso más en el desarrollo del fútbol femenino. Acordó los primeros contratos en la historia del club de las futbolistas rosarinas Lourdes Legunda, Marlén Delgado, Luciana Ferreyra y Brisa De Ángelis. El conjunto de Isidro Casanova actualmente se encuentra disputando la Primera B y es dirigido por Norberto Pantano.
Para conocer mejor a estas jugadoras, te contamos de donde proceden, sus posiciones en la cancha y otras cosas más.
Lourdes Lagunda: Esta futbolista rosarina de 18 años, es una defensora ambidiestra. Participó en el Seleccionado de Rosario y también fue integrante de la Selección Argentina sub20. Llegó como refuerzo a mitad de este año a Almirante desde el Club Renato Cesarini.
Marlén Delgado: Tiene 23 años, es de Rosario y se desempeña en el puesto de extremo izquierdo. En Agosto de este año arribó a Isidro Casanova desde el Club Coronel Aguirre. Como dato a destacar, fue goleadora de la liga rosarina.
Luciana Ferreyra: En Agosto llegó desde el Club Newell´s Old Boys de Rosario de donde es oriunda. Juega en la posición de defensa y estuvo en el Seleccionado sub20 de Argentina.
Brisa De Ángelis: Es una centrodelantera que al igual que Lourdes, llegó desde Renato Cesarini como refuerzo este año. Participó del último sudamericano sub20 con la Selección Argentina.
Más noticias sobre Almirante Brown en Deportes