Acuerdo con el FMI: Avanzan negociaciones con la Argentina para rediseñar el programa

El gobierno y el Fondo trabajan “constructivamente” para rediscutir las condiciones debido a la “sequía muy severa” en el país. ¿Hay viaje a Estados Unidos?

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 9 de Mayo de 2023

Acuerdo FMI Negociaciones Rediseñar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró hoy que sus equipos “continúan trabajando constructivamente” con el gobierno argentino “para avanzar” en las negociaciones para rediseñar el programa del acuerdo, en medio del “contexto de la sequía muy severa” que atraviesa el país.

Desde el equipo económico, por su parte, también ratificaron que “las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de rebalancear el programa por la severa sequía”, señalaron esta tarde a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.

“Los equipos del FMI y del ministerio de Economía continúan trabajando constructivamente para fortalecer el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequía muy severa. Las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”, señaló el portavoz del organismo multilateral.

¿Rediseño?: “Todas las cartas están sobre la mesa”


El equipo de Economía, encabezado por el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, comenzó a analizar de manera virtual el rediseño del programa con el FMI, con la expectativa de intentar adelantar todos los desembolsos pendientes del organismo, previstos para todo 2023 (alrededor de US$ 10.600 millones) al mes próximo.

Las negociaciones se desarrollan en todos los frentes del programa. Ya se logró una flexibilización respecto a la meta de reservas durante 2023, para la aprobación de la cuarta revisión a fines de marzo; según lo pidió el ministro de Economía Sergio Massa.

Esto en el marco de la sequía que azotó al país, que terminó siendo mucho más severa de lo previsto. Debido a ello, tras la participación del ministro en abril de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en Washington, comenzaron a surgir los trascendidos de que el gobierno buscaría un rediseño profundo del programa.

“Todas las cartas están sobre la mesa”, indicaron durante el fin de semana fuentes consultadas por Télam. Esto ya que se buscará adelantar todos los desembolsos previstos para los próximos tres trimestres en un solo pago, en junio próximo. En esas fechas el directorio deberá tratar la quinta revisión del programa.

¿Hay viaje a Estados Unidos?


En tanto, las fuentes indicaron que “siguen las negociaciones virtuales con el FMI” en Estados Unidos. Sin embargo, no descartaron incluso la posibilidad de que los funcionarios viajen en los próximos días si se producen avances concretos en las conversaciones

De hecho, ya había un viaje a norteamérica pautado para la semana anterior. No obstante, la escalada del dólar blue y la visita del presidente Alber4to Fernández a Brasil, que incluía objetivos concretos para fortalecer las reservas, obligaron a posponer la agenda. A raíz de ello, la comunicación continuó de manera virtual.

En ese marco, Madcur mantuvo una semana intensa de negociaciones que inició en Brasilia. Allí se dedicó al potencial nuevo acuerdo con Brasil para establecer un mecanismo de pago de importaciones en monedas locales. La meta oficial es descomprimir por todos los frentes la presión sobre las reservas, en un año electoral.

La semana pasada, el gobierno del presidente estadounidense Joseph Biden dejó trascender que apoyaría la aceleración de los desembolsos del programa argentino si las autoridades de la nación pueden negociar con éxito un nuevo cronograma con el organismo multilateral. Así, se plantea adelantar parte o la totalidad de ese financiamiento del FMI hasta junio.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza Acuerdo FMI Negociaciones Rediseñar
Más noticias en Economía

 

Los próximos años son los peores para que los países tomen deuda, advierte un informe

Dólar: Massa llamó a un acuerdo de estabilización por 90 días y criticó los “aumentos inexplicables” de los precios

COMPARTIR