
A partir del 1 de junio, las tarifas del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense volverán a subir según el esquema de actualización por inflación y este mecanismo se aplica a los colectivos, subtes, premetro y peajes bajo la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia, y contempla una suba del 4,8% más un adicional de 2 puntos porcentuales. La medida fue implementada en abril como parte de un proceso de actualización mensual vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y el cálculo se realiza con dos meses de retraso, en este caso, utilizando los datos de abril difundidos recientemente por el Indec.
Las líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de CABA verán modificadas sus tarifas con el nuevo ajuste. Por ejemplo, el boleto mínimo para tramos de hasta 3 kilómetros pasará de $450,63 a $472,27 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada. En tanto, quienes viajen entre 12 y 27 kilómetros pagarán $607,21, mientras que los trayectos intermedios también verán incrementos proporcionales.
4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
En el conurbano bonaerense, donde operan más de 250 líneas provinciales o municipales, las tarifas también se actualizarán desde el primer día de junio. El boleto de la primera sección pasará a costar $472,66 y el de la quinta sección alcanzará los $648. Este aumento sigue el mismo esquema de ajuste vinculado al IPC regional y se aplica únicamente a las líneas bajo la órbita de la provincia de Buenos Aires.
En contraste, las líneas de colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional se mantendrán con tarifas congeladas, como ocurre desde agosto de 2024. Los valores seguirán siendo de $371,13 para tramos de hasta 3 kilómetros, $413,44 hasta 6 kilómetros, $445,29 hasta 12 kilómetros, $477,17 hasta 27 kilómetros y $508,83 para los tramos de más de 27 kilómetros.
1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.
Por otra parte, el valor del pasaje en subte subirá de $919 a $963, mientras que el premetro pasará de $323 a $338,50. Ambos aumentos se aplican a los usuarios con SUBE registrada. Quienes no cuenten con la tarjeta registrada deberán abonar una tarifa mayor, aunque seguirán vigentes los beneficios de la Tarifa Social, que implica un descuento del 55% para quienes cumplan con los requisitos de inclusión en programas sociales.
También aumentarán los peajes de las autopistas porteñas en horario pico. Por ejemplo, los autos que transiten por las autopistas 25 de Mayo o Perito Moreno pagarán $3.908,79, mientras que en Illia el valor será de $1.624,07. Las motos abonarán $1.849,99 y $793,76 respectivamente, y en Dellepiane los valores llegarán a $2.342,46 para autos y $1.109,76 para motos. Esta suba responde al mismo criterio de actualización indexada por inflación que ya se aplica desde abril en la Ciudad.