CUESTIÓN DE PRECIOS: Coordinan la canasta de 60 productos para comercios de proximidad

Roberto Feletti analiza junto a otros organismos, como implementar la canasta de 60 productos de +Precios Cuidados, para comercios de proximidad.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 21 de Abril de 2022

canasta comercios proximidad precios

Roberto Feletti analiza junto a otros organismos, como implementar la canasta de 60 productos de +Precios Cuidados, para comercios de proximidad.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, acompañado por la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schiwindt, analizó hoy con los miembros del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) cómo articular estrategias para que la implementación de la canasta de 60 productos de +Precios Cuidados para comercios de proximidad se instale y se consolide en cada territorio del país.

Durante la reunión se consensuó un camino para que cada provincia trabaje en la difusión y alcance del programa; se explicaron las características principales de la canasta y los 60 productos; y se acordó en trabajar para generar un mapa federal identificando a los mayoristas locales, que sirva de herramienta para difundir el programa y fiscalizar su funcionamiento.

Además, se acordó enviar la señalética para que cada provincia pueda distribuirla. Y que las autoridades provinciales trabajen a nivel local con los comercios de proximidad.

“No es una canasta cerrada, está abierta a incorporar productos regionales

“Esta canasta de proximidad es una política del Gobierno nacional; surge de un acuerdo antiinflacionario entre la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Alimenticia (Copal) y la CGT, y refrendado por el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desarrollo Productivo del cual depende la Secretaría, que es una implementadora”, recordó Feletti.

Además, dijo a los presentes que “no es una canasta cerrada, está abierta a incorporar productos regionales; hay una voluntad del Gobierno Nacional de que haya 60 productos de consumo masivo para fijar precios de referencia; lo importante es alcanzar esa oferta”.

Los representantes del órgano que nuclea a las autoridades del área de comercio de todas las provincias explicaron la situación actual y las particulares que han encontrado en sus territorios.

Los presentes celebraron la iniciativa.  Coincidieron en calificar como necesaria, y mostraron su compromiso en trabajar para que el programa se expanda y llegue a las y los consumidores de cada región del país.

Feletti celebró “la existencia de este ámbito, en el que prima un espíritu federal, y el esfuerzo que hacen todas las provincias en acuerdo con el Gobierno nacional para poder acercar al pueblo una canasta acorde a sus ingresos”.

Las reuniones del Cofeci se realizan periódicamente para monitorear la evolución de la implementación de los diversos programas vigentes. Además de detectar inconvenientes y mejorar la llegada de los productos a las y los consumidores.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza

Más noticias en Economía

 

Controversia: ¿qué pasa con el Consejo de la Magistratura?

COMPARTIR