Dólar: aumentan los impuestos a la compra

La AFIP aumentó los impuestos para la compra de la divisa estadounidense, dólar, tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, a través de la Resolución General 5430/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 10 de Octubre de 2023

Dólar impuestos compra

Si se realiza la compra divisas extranjeras para atesorar (actualmente existe un límite de US$ 200 al mes por persona), sea a través del dólar “ahorro” o “solidario” o por medio de tarjetas de débito o crédito en el extranjero, se deberán pagar 3 impuestos. El primero es el impuesto PAÍS, el mismo agrega un monto de un 30% sobre el valor del cambio oficial. Luego un 45% por el Impuesto a las Ganancias y un nuevo 25% de cuenta a Bienes Personales. 

Antes de esta nueva resolución, al realizar una compra de, por ejemplo, 100 dólares, se te sumaba un 75% del valor de la compra en impuestos. Es decir, 175 dólares. Ahora, con este nuevo 25% agregado, al gastar US$ 100, se agregará la totalidad del valor original en impuestos, US$ 200. Aunque esto se traduce también para sitios o compras al exterior que tengan sus valores en pesos. El cálculo es el mismo, ahora en vez de 3/4 de costo del producto, se cobrará la totalidad del mismo en impuestos. Artículo que costaba $10.000 pesos, ahora con los agregados, $20.000.

Un dólar, más impuestos a la compra

La modificación regirá para las operaciones realizadas desde el día de hoy. La decisión gubernamental busca “sostener el impulso redistributivo de la política fiscal”. 

Dólar impuestos compra
Por “razones de administración tributaria y de equidad”, el gobierno, tomo la decisión de unificar los tres tipos de cambio, indican los considerandos.

De esta forma, al tipo de cambio oficial de $ 365,50, se le deberá sumar $109,65 en concepto del Impuesto PAÍS, $ 164,48 de adelanto de Ganancias y $ 91,38 de Bienes Personales, dando como resultado un tipo de cambio de $ 731, es decir, un recargo del 100% sobre el valor oficial.

Hasta ayer, los tipos de cambio para atesoramiento personal (“ahorro”) como el de gastos en el exterior de hasta US$ 299 (“tarjeta”) cotizaban a $ 639,63, pues se le sumaba al valor oficial un 30% de Impuesto PAÍS y un 45% de percepción de Ganancias, sin el pago de Bienes Personales. Mientras tanto, para los gastos en el exterior superiores a US$ 300 (“dólar Qatar”), se le sumaba al tipo de cambio oficial un 30% de Impuesto PAÍS, 45% de Ganancias y 5% de Bienes Personales, dando como resultado un valor de $ 657,90.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

Massa criticó la dolarización y el bimonetarismo reivindicando la “protección del Estado”

Anses comienza a abonar el primer pago del refuerzo para trabajadores informales