El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) anunció que la inflación mensual de septiembre se halló en el 6,2%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se redujo ocho décimas con relación al indicador de agosto (7%), si bien acumula un 83% de aumento interanual.
Además, el nivel general del IPC acumuló un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año. Por su parte, la categoría de Prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.
El anuncio se dio mientras el ministro de Economía Sergio Massa se encuentra en Washington, Estados Unidos, como parte de una gira oficial con el objetivo de mantener reuniones con el staff Fondo Monetario Internacional (FMI), participar de la Cumbre de Ministros de Finanzas del G20 y dialogar con representantes de empresas y del gobierno de Joe Biden.
Por otra parte, sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particulares -que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (6%)-, así como las subas de las tarifas del transporte público y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división Transporte (5,8%).
Asimismo, la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Dentro del rubro destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.
A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (11,7%) –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir, Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas– seguida por el IPC Núcleo (5,5%) y, finalmente, Regulados (4,5%).
Fuente: Télam
Inflación de agosto: ¿Cómo varió y qué se espera para fin de año?
El BID aprobó un préstamo de 700 millones de dólares para la Argentina