
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la Matanza aprobó por mayoría el Presupuesto de Gastos y Recursos para 2023 en su última sesión ordinaria del año este miércoles, el cual será de 60.000 millones de pesos y prevé una inflación del 60% anual. Esta aprobación desató un desacuerdo de posturas entre el oficialismo y la oposición.
La sanción de la denominada “ley de leyes” tuvo la aprobación del partido oficialista que se demostró muy satisfecho con el resultado. Sin embargo, por parte de la oposición no se contó con los votos del Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) ni de Juntos. Ante esto, la contraparte justificó su malestar con el proyecto ya que aseguran que este fondo representa un “ajuste” para La Matanza.
Por parte del FIT-U, se movilizaron hasta el HCD rechazando el presupuesto. La concejala Natalia Hernández manifestó: “No acompañamos este Presupuesto de ajuste, lo rechazamos”. Asimismo, su colega Ana Paredes Landman señaló: “Venimos hoy a rechazar todo un plan de ajuste que se prepara para el 2023 pero también a repudiar y a denunciar todo el plan de ajuste que se consumó con el presupuesto 2022 que no terminaron de ejecutar”. Y agregó: “Ese ahorro es un acuerdo clasista en contra de nuestra gente”.
De igual manera, el partido de Juntos votó unánimemente en contra de aprobar esta sanción. Al respecto, el concejal Héctor “Toty” Flores declaró: “Desde nuestro bloque trabajamos cada día para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Por eso rechazamos el Presupuesto 2023 y decimos: ¡basta de ficción y discrecionalidad!”.
Por lo dicho, el Presupuesto 2023 aprobado ayer por el HCD de La Matanza estima una inflación anual del 60% y un gasto de 60.000 millones de pesos. Según se detalló desde el municipio, el área que recibirá más recursos es la Secretaría de Salud Pública, con el 26% del total.
En segundo lugar se halla la Secretaría de Espacios Públicos, que tendrá a su disposición el 14,8% del presupuesto total. Después se ubica la Secretaría de Protección Ciudadana, con un 9,29% del gasto total disponible para administrar.
Polémica por el Presupuesto 2023 en el Senado: Sanción, copias de la Constitución y “faltazo”