
El Poder Ejecutivo nacional enviará este viernes “en tiempo y forma” al Parlamento el proyecto de ley de Presupuesto 2024, como estipula la ley. Pero postergará el tratamiento “hasta después de las elecciones”.
Desde el Gobierno aseguraron que “es razonable el pedido de Milei. Porque plantea que el próximo presidente debe tener la posibilidad de rediseñar su propio Presupuesto con el que gobernará. Pero se debe cumplir con la ley. Por eso, es lógico que se presente el Presupuesto 2024 este viernes y luego se espere para tratarlo a que se conozca cuál será el próximo presidente que elija la gente en las urnas”.
Con esa premisa, Cecilia Moreau y Carlos Heller fueron mandatados por el titular del Palacio de Hacienda para que a partir de hoy se convoque al espacio que encabeza Javier Milei a una reunión con el objetivo de acordar la postergación del tratamiento del Presupuesto para el año próximo.
En su nota al Palacio de Hacienda, Milei afirmó que “dada la trascendencia de la discusión parlamentaria del proyecto de ley de Presupuesto de cara al nuevo período presidencial que se iniciará el 10 de diciembre de 2023; se solicita respetuosamente a esa Presidencia evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación dispuesta en el artículo 26 de la Ley N° 24.156. Hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario que se convoca por el artículo 2° del decreto N° 237/2023. Máxime teniendo en cuenta el competitivo performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones”.
En la carta reconocen que la ley de Administración Financiera establece que “el Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados de la Nación, antes del 15 de septiembre del año anterior para el que regirá. Será acompañado de un mensaje que contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y las explicaciones de la metodología utilizada. Para las estimaciones de recursos y para la determinación de las autorizaciones para gastar, de los documentos que señala el artículo 24. Así como las demás informaciones y elementos de juicio que estime oportunos”.
Señalan además que esa iniciativa es una de “las actividades más relevantes que el Poder Ejecutivo nacional”. Y que su resultado “perfila y condiciona de manera relevante y crucial las políticas monetaria, cambiaria y financiera del sector público”.
Fuente: Télam
Massa, sobre las medidas económicas: “Salimos a tenderle la mano a la gente”