Los candidatos a presidentes y los políticos que no llegaron a esta elección ya votaron y dejaron unas nuevas palabras sobre la celebración de un nuevo comicio a nivel nacional.
“El gobierno de Alberto Fernández ha sumido al país en una inercia inflacionaria que devoró el ingreso de los trabajadores y aumentó los niveles de pobreza de forma muy marcada”
Este domingo ocurrió el debate presidencial 2023 entre Sergio Massa y Javier Milei. Uno fue preparado, mientras que el otro no tanto.
De cara al balotaje del 19, Cafiero sostuvo que el “desafío que tenemos desde UxP es principalmente militar con claridad porque la elección no está ganada y hay que salir a explicar”.
El documento reseña aspectos de las crisis económicas y la alta inflación que, indica, “comenzaron en 1976 con la última dictadura cívico militar” y recuerda que luego del 2001, “la salida no fue la dolarización”.
“Vemos muy peligroso que gane Milei. ¿Se lo imaginan gobernando y que haya libre portación de armas? ¿Te parece que estamos en condiciones a discutir el comercio de órganos como propuso Mondino?”.
“Defendamos la biodiversidad. Defendamos los ecosistemas. Defendamos el derecho de las futuras generaciones a vivir en un ambiente sano. Defendamos, protejamos y consolidemos una política ambiental.”
“El balotaje ha sido creado para eso. Hay que pronunciarse por una de las dos alternativas y nosotros optamos. Conforme a la libertad de acción que nos dio el Comité Nacional de nuestro partido, voy a votar a Sergio Massa”.
El representante diplomático valoró el “extraordinario impacto positivo del triunfo” especialmente para el mundo empresarial donde generó “mucha expectativa”.
Los radicales corearon: “Siga, siga, siga el baile, al compás del tamborín, Sergio Massa presidente, de la mano de Alfonsín”.