Los salarios subieron un 10,1% en marzo, pero solo los trabajadores públicos le ganan a la inflación

Los sueldos en el sector público duplicaron (16,3%) la suba récord de precios (7,7%). Los privados igualaron y los informales continúan perdiendo poder adquisitivo.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 11 de Mayo de 2023

Salarios Inflación Marzo

El índice de salarios registró en marzo un incremento de 10,1%, superando la suba de 7,7% que marcó la inflación en ese mes, que fue récord en la gestión del presidente Alberto Fernández, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec); si bien la cifra fue traccionada principalmente por el sector público, que compone el 30% de los trabajadores, con un aumento del 16,3%, más del doble que el sector privado y el informal.

Como se señaló, en marzo, los haberes en la administración pública mostraron un avance de 16,3%. El registro duplica la inflación mensual correspondiente, que fue la más alta en los últimos años. Sin embargo, los demás sectores no gozaron de la misma suerte: en el empleo privado (50% de los trabajadores) el aumento fue de 7,9%; y en el informal (20% de los trabajadores), de 6,1%.

Salarios vs. Inflación


De esta forma, en el primer trimestre, y contra una inflación acumulada del 21,7%, el Índice de Salarios aumentó 22,2%, levemente por encima de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto se dio impulsado por un alza del 25,5% en los salarios del sector público; 20,6%, en el privado registrado; y 21,2%, del sector informal.

En tanto, en el cotejo de los últimos 12 meses la evolución de los salarios se ubicó por debajo de la inflación de similar período, con un aumento promedio de 102,4%, contra el 104,3% del IPC. De esta manera, el sector que más sufre los aumentos de precios es el informal, cuyos salarios han aumentado en un 81,2% en el último año – más de 23 puntos por debajo de la inflación.

En cambio, el área privada registra una variación interanual del 104%, que virtualmente iguala a la suba de precios del mismo período. El único sector que le gana a la inflación es el público, con un 111,8% de aumento de salarios durante los últimos doce meses. Esta situación beneficia a tres de cada diez trabajadores argentinos, ya que el 70% restante trabaja en el sector privado o en “negro”.

Impuesto a las Ganancias


En tanto, desde comienzos de mayo, el Gobierno decidió incrementar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para que queden exceptuados todos aquellos trabajadores que cobren hasta $506.230 de sueldo bruto, como una manera de mejorar el poder adquisitivo.

A mediados de abril, y luego de que el Indec informara que la inflación de marzo fue de 7,7%, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Kismer de Olmos, aseguró que “no hay pérdida” adquisitiva del salario formal de los sectores público y privado frente a la suba de precios. “Al 31 de marzo mantiene la capacidad adquisitiva del 31 de diciembre”, manifestó Olmos en declaraciones radiales.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza Salarios Inflación Marzo
Más noticias en Economía

 

El salario subió 6% en febrero, pero el sueldo informal sigue 20 puntos detrás de la inflación

Crece la actividad industrial de la mano del sector automotor: “Es un ejemplo en el país”

COMPARTIR