Consejo Malvinas rechaza la postura libertaria de "respetar" autodeterminación de los isleños

El órgano multipartidario creado en 2020 por la Ley 27.558, adoptó una declaración en la que advierte que "la pretendida referencia de los isleños como tercera parte de la disputa es un componente central de la estrategia diplomática británica".

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 14 de Septiembre de 2023

Consejo Malvinas

El Consejo Nacional de Asuntos relativos a las Islas Malvinas rechazó hoy la postura de LLA, el partido de Javier Milei. En torno a la supuesta autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas. Además, recordó que “las Naciones Unidas han caracterizado a la cuestión Malvinas como un caso especial y particular de descolonización”.

“No existe en las Islas Malvinas un pueblo subyugado; dominado o explotado por una potencia extranjera con derecho a la libre determinación, agrega el escrito del Consejo Nacional.

Bajo el título: “En defensa de la soberanía nacional, de la integridad territorial argentina, de la política de estado sobre la Cuestión Malvinas y en homenaje a los caídos del conflicto en el Atlántico Sur,” la declaración rechaza los términos de las expresiones vertidas por Diana Mondino. Esta última es la economista que ocuparía la Cancillería en caso de que Javier Milei gane las elecciones presidenciales- al diario británico The Telegraph.

Consejo Malvinas
Para el Consejo de Malvinas, el discurso de respetar la decisión de los isleños es un plan político de Inglaterra.

En la nota con el medio conservador inglés, Mondino afirmó que “los derechos de los isleños van a ser respetados”. Milei reforzó luego la postura de Mondino y sostuvo que para que la Argentina recupere las islas debe haber “un acuerdo con Inglaterra”. Para llegar a ese entendimiento “no se puede desconocer la posición de las personas que viven”.

La posición histórica de Argentina sobre Malvinas

En su documento, el Consejo Nacional de Asuntos relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes manifestó su “preocupación por las declaraciones a la prensa del diputado nacional y candidato presidencial Javier Milei y la candidata a diputada nacional, Diana Mondino”. Y recuerda que la “posición histórica de la República Argentina en 190 años nunca consintió la ocupación ilegítima”. 

El Consejo asesor planteó la necesidad de una política exterior. Una política “consistente a lo largo del tiempo y de los sucesivos gobiernos democráticos. Para recuperar por medios pacíficos y de conformidad con el derecho internacional el pleno ejercicio de los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas”, teniendo en cuenta “los intereses de los habitantes de las Islas Malvinas y el compromiso constitucional de la Argentina con el respeto de su modo de vida”.

La manda constitucional indica además que “la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Kicillof: “La derecha no tiene nada nuevo que ofrecer, sólo busca generar exclusión y desigualdad”