Tras el Presupuesto 2023, críticas de Alberto y fuego cruzado de Cristina

El presidente consideró “incomprensible” que el Poder Judicial no pague Ganancias. La exmandataria apuntó contra el gobierno por un aumento “inaceptable” en salud.

Escrito por: Manuel Román | Publicado: 26 de Octubre de 2022

Alberto Cristina Presupuesto 2023

Luego de que esta mañana la Cámara de Diputados otorgara media sanción al Presupuesto 2023 gracias a un acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición, el presidente Alberto Fernández condenó los artículos que Juntos por el Cambio rechazó durante la sesión, mientras que la vicepresidenta Cristina Kirchner no se expresó acerca de la “Ley de Leyes” sino que apuntó contra el propio gobierno por un “nuevo aumento que autorizó”.

Después de alrededor de 20 horas de debate, Diputados aprobó parcialmente la “Ley de Leyes” diseñada por el ministro de Economía Sergio Massa. La iniciativa fue promovida en general al Senado pasadas las 5 de la madrugada, por 180 afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones. Sin embargo, la discusión no terminó allí, ya que hasta entrada la mañana se continuó con la votación particular de gran parte del articulado, que trajo varios cambios al proyecto del gobierno.

En ese marco, uno de los puntos que se eliminó del texto final fue el número 100, que proponía la modificación del Impuesto a las Ganancias para incluir a los miembros del Poder Judicial. Tras ello, Fernández calificó la decisión de la oposición de resistirse al artículo como “incomprensible”.

Por otra parte, en lugar de manifestarse acerca del Presupuesto 2023 junto a Alberto Fernández, Cristina Kirchner aprovechó la oportunidad no para apuntar contra la oposición sino para criticar al propio gobierno en reclamo de un nuevo aumento que consideró “francamente inaceptable”.

Alberto Fernández: “Es incomprensible” el rechazo a que jueces paguen Ganancias


Alberto Fernández describió como “incomprensible” la eliminación del artículo que modificaba el Impuesto a las Ganancias. “Me cuesta entender esta postura. Queremos que los integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto que pagan todos los argentinos. Se les ha eximido sin ningún argumento lógico”, mencionó hoy en diálogo con El Destape.

“No estoy hablando de una suma menor. Estoy hablando de fondos cercanos a los 230.000 millones de pesos. El IFE costaba 90.000 millones de pesos”, explicó el presidente; y dijo: “Un juez de cámara debe estar hoy ganando un millón de pesos. Un diputado gana 300 mil. Como presidente yo gano un poco más de 500 mil pesos en bolsillo, y pago Ganancias, lo quiero aclarar”.

Además, afirmó que no cobrarle el Impuesto al Poder Judicial “significa tener menos dinero para mejorar la educación, la salud y la asistencia a quienes lo necesitan”. Y añadió: “Sentí que esta vez íbamos a poder hacerlo, pero la oposición cada vez que uno toca este tema dice que es un ataque a la Justicia cuando no tiene nada que ver”.

Cristina Kirchner: “El nuevo aumento que autorizó el gobierno es inaceptable”


En tanto, otra polémica se desató cuando, poco después del cierre de la sesión, la expresidenta apuntó contra el “nuevo aumento que el gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga”, en una serie de tweets publicados esta mañana. Se trata de un incremento otorgado desde el ministerio de Salud de Carla Vizzotti, en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), organismo que trata las cuestiones de obras sociales.

“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga. De esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado; o sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”, expresó la vicepresidenta.

Luego añadió: “Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de salud, y que además agrava el proceso inflacionario”.

Escrito por Manuel Román
Más noticias en Política

 

Presupuesto 2023 en Diputados: El gobierno consiguió media sanción pero perdió varios artículos

Presupuesto 2023: Cuánto dinero ingresará al Estado si el Poder Judicial paga Ganancias

COMPARTIR