La falsa noticia informaba sobre un acuerdo entre Argentina y China para exportar carne porcina. En el día lunes, Cancillería Argentina informaba en su cuenta oficial de Twitter que el acuerdo entre Argentina y la Republica Popular de China para exportar 900.000 toneladas anuales de carne porcina era falso.
En su cuenta oficial de Twitter, la cancillería agregaba que “La Cancillería argentina aclara que esta información es absolutamente falsa y carece de asidero”.
Cabe destacar que la fake news tomo fuerza en redes sociales, principalmente en Instagram asegurando que este acuerdo estaba por firmarse, varias cuentas como @zaraguaterefugio subió un posteo asegurando que dicho documento se firmaría a través de un memorándum.
Luego de conocerse esta noticia que desinformaba a la población, varios medios de comunicación como “El Cronista “y “Ámbito” subieron una nota, informando en qué consistía este acuerdo que no existió. Ambos diarios coincidían que el convenio tendría varios puntos importantes, ellos serian:
Por otro lado, la noticia que recorría las redes sociales y los sitios importantes de internet aseguraba que el documento se iba a firmar en septiembre, Alberto Fernández viajaría a China para tener una reunión con su par Xi Jinping y ultimar los detalles correspondientes.
El año pasado, el gobierno nacional negaba rotundamente esta fake new, ya que por ahora no tienen previsto firmar un acuerdo para la instalación, crianza, alimentación y embazar carne porcina y exportarla hacia China. Como sucede en este momento, la noticia tuvo un gran impacto en la población generando cuestionamientos a la cancillería y al gobierno nacional, asimismo organizaciones ambientalistas se mostraron en contra de dicho acuerdo que afectaría al medioambiente, no solamente brindaron charlas sobre el tema, sino que también participaron de varios actos en el obelisco.
Los sectores ambientalistas que son expertos en el tema, aseguraron que si se llegase a firmar dicho memorándum afectaría al medioambiente argentino como por ejemplo:
Siguiendo la misma línea compararon la situación de los países que exportan toneladas de carne porcina a China.
Hasta el día de hoy, los socios comerciales del país asiático son Alemania y España, ambos países firmaron acuerdos millonarios, pero las consecuencias tuvieron efecto a los pocos meses ya que ambos países mostraron grandes niveles de contaminación, específicamente donde se ubican estas granjas.
Esas zonas dejaron de ser seguras para la población ya que el aire, agua y tierra están contaminadas y la creciente demanda China por ese tipo de carne ha crecido en el último año afectando exponencialmente esas zonas.