Cristina en la UOM tras el atentado: “A la Justicia le sirvo de acusada, no de víctima”

En su primera aparición pública después del intento de magnicidio, subrayó: “Necesitamos un nuevo acuerdo democrático y un consenso económico”. El discurso.

Escrito por: Manuel Román | Publicado: 4 de Noviembre de 2022

Cristina UOM Atentado

Desde un plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la localidad bonaerense de Pilar, en lo que fue su primera aparición pública desde el intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestó esta tarde que la Justicia “no va a investigar nada” sobre el atentado: “Les sirvo de acusada, no de víctima”.

La exmandataria se expresó acerca del ataque armado exactamente dos meses y tres días después del hecho. “Esta es mi primera salida después de eso que todos y todas vieron por televisión. Yo también lo vi por televisión. No me di cuenta del arma que empuñaron y que pretendía volarme la cabeza”, admitió la dirigente oficialista. Además, aseguró que “esos indignados no estaban enojados con la política, estaban pagados para hacer eso”.

“Después de algunas cosas no hay mejor lugar donde estar que junto a los trabajadores y las trabajadoras. En estos dos meses y tres días no pude sacarme de la cabeza qué habría pasado si hubieran gatillado. Esa imagen para mis hijos, para mis nietos… Pero después obtuve algunas cosas positivas de un hecho tan horrible y espantoso”, comentó Kirchner.

Y prosiguió: “Esos presuntos indignados que agredían, insultaban y tiraban contra la Casa Rosada no eran indignados, era gente pagada por empresarios que se identificaron con el anterior gobierno” del expresidente Mauricio Macri. “Ya estoy resignada: la Justicia no va a investigar nada. Les sirvo de acusada, no de víctima”, sentenció.

Cristina: “Necesitamos un acuerdo democrático y un consenso económico”


Por otra parte, la exmandataria se refirió a temas de la coyuntura nacional. En ese marco, destacó: “Es tiempo de hablar de un nuevo acuerdo democrático en el que la violencia y una forma de hacer política constituida en el agravio, el insulto y el deseo de supresión del otro sea eliminado”. E instó a “reconstruir el acuerdo democrático de 1983, donde las diferencias no se solucionaban a través de la violencia”.

A continuación, Kirchner añadió que también es necesario “un consenso económico”. El pacto debe permitir “discutir en la mesa no solo a los partidos políticos sino a los sindicatos y las centrales empresarias”. En este sentido, las partes deben ponerse como meta “salir de la economía bimonetaria”, una meta que describió como “imprescindible”. 

Además, valoró el trabajo del ministro de Economía Sergio Massa: “Está haciendo un gran esfuerzo administrando las consecuencias de lo que pasó. Ustedes han escuchado mis críticas sobre otros funcionarios, pero quiero ser sincera”. Sin embargo, afirmó que hay que “rediscutir cada punto del Producto Bruto Interno en el Presupuesto” en busca de un reparto “más equitativo”.

Cristina: “No me arrepiento de mi decisión de 2019”


“Las decisiones políticas hay que juzgarlas y evaluarlas en el momento en que fueron tomadas. En el año 2019, el macrismo había endeudado al país de una manera demencial y había vuelto el Fondo Monetario Internacional (FMI). Yo tenía la responsabilidad, como la fuerza más representativa, de tomar una decisión y garantizar que el peronismo ganara las elecciones”, recordó Kirchner.

“En 2019 no estaba muy acompañada y muchos decían que el ciclo de Cristina estaba acabado. Los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) no parecían decididos a enfrentar las políticas del macrismo. Tuve que tomar una decisión y no me arrepiento. Realmente pudimos lograr el objetivo, que no era votar en contra de alguien sino votar en contra de determinadas políticas”, subrayó.

Cristina: “Tenemos que reconstruir los sueños que nos arrebataron”


Por otra parte, Kirchner remarcó: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país que vuelva a recuperar la ilusión, la fuerza y la alegría de nuestra gente. Queremos un pueblo alegre”. Y dijo: “Es la alegría de que el sueldo alcanzaba, de ir al trabajo, de saber que hay futuro. Nos la merecemos los argentinos”.

“Nunca nos van a perdonar a los peronistas que hayamos incorporado a los trabajadores a la discusión del modelo de país”, sostuvo la vicepresidenta; quien, además, insistió en que los doce años de gobierno kirchnerista “sacaron al país de la crisis más importante” de su historia. “Tenemos que volver a reconstruir los sueños que nos arrebataron a través de las promesas que nunca se cumplieron”, concluyó.

Escrito por Manuel Román
Más noticias en Política

 

Causa Vialidad: Para Cristina “el juicio es absurdo y raya en el ridículo”

“Ciudades para Vivir Bien”: Uno de los eventos más importantes del año con entrevistas exclusivas

COMPARTIR