
El Gobierno nacional y dirigentes oficialistas repudiaron este martes la resolución de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones previstas para el domingo en Tucumán y San Juan, mientras referentes de la oposición celebraron esa decisión al calificarla de “correcta y ajustada” a la Constitución de cada provincia.
“En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo”, dijo en un comunicado el Gobierno Nacional. Añadió que acompañará a las provincias “en sus reclamos democráticos” y destacó que estará “junto a los gobernadores” Sergio Uñac y Juan Manzur.
Con su decisión, a través de medidas cautelares, la Corte respondió a recursos presentados por la oposición en ambas provincias, que cuestionaron la posibilidad de que Uñac obtenga un cuarto mandato consecutivo y que Manzur -que se presenta como candidato a vicegobernador- integre por quinta vez el Ejecutivo provincial.
Tras compartir el comunicado oficial del gobierno, el presidente Alberto Fernández comentó al respecto: “Es el pueblo el que debe elegir sin intromisiones de ningún tipo. La intromisión judicial en procesos electorales daña profundamente la convivencia democrática y altera peligrosamente la institucionalidad que tanto preservamos”.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, criticó al máximo tribunal por actuar “una vez más” como si fuera un “partido judicial”. Así, manifestó: “Es una decisión temeraria y solo puede generar intranquilidad y zozobra en la vida institucional de los argentinos y argentinas. Curiosamente todo esto pasa mientras la Cámara de Diputados avanza en el proceso de juicio político contra los cortesanos”, escribió Rossi en redes.
También criticó la decisión el presidente del bloque de diputados nacionales del FdT, Germán Martínez. “A la mañana, (el presidente del tribunal, Horacio) Rosatti hizo declaraciones provocadoras en la Cámara de Comercio de los EE.UU. en Argentina. A la tarde, mientras funciona la comisión de Juicio Político, la Corte suspende las elecciones en San Juan y Tucumán. ¿Hasta dónde van a llegar?”, dijo.
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, cuestionó el fallo y escribió en Twitter: “¿Se acabó la democracia?“. Asimismo, para el exministro de Educación Nicolás Trotta la decisión significa “pisotear la democracia”, ya que faltan “días” para los comicios. “Esperar a último momento desnuda desapego institucional, juego político y mirada unitaria de una cuestionada Corte. Hecho de enorme gravedad, sin precedente en 40 años de democracia”, remarcó.
Por el lado de la oposición, Juntos por el Cambio (JxC) no tardó en celebrar la decisión. Así, la precandidata presidencial Patricia Bullrich aseguró: “Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará”.
Asimismo, el jefe de Gobierno porteño y también precandidato presidencial por JxC, Horacio Rodríguez Larreta, remarcó que “nadie está por sobre la Constitución”. Y añadió: “La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder”.
La diputada María Eugenia Vidal destacó el fallo que “puso freno a los feudos kirchneristas” y que “es un buen día para la democracia“. Agregó, en Twitter: “Lo dijimos, lo argumentamos, y lo sostuvimos en la justicia: Uñac y Manzur no están en condiciones de ser re-electos”.
La líder de la Coalición Cívica y precandidata presidencial Elisa Carrió dijo que “hacer valer el derecho y la República es el deber de la Corte Suprema. No más re-reelecciones”. El diputado radical Facundo Manes remarcó que “la Constitución y las reglas de la democracia se deben respetar”.
Los recursos fueron formulados por el “Partido por la Justicia Social” de Tucumán y por la agrupación “Evolución Liberal” de San Juan. Los fallos del máximo tribunal llevan la firma de los jueces Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz. Se fundamentan en la constitución de cada una de las provincias, a pocos días de la realización de los comicios.
En el oficialismo, curiosamente, quien apoyó la medida fue el diputado y exgobernador de San Juan José Luis Gioja, que dijo estar de acuerdo con la decisión, pero no con los tiempos. “Le hemos dicho al gobernador Uñac que no puede ser candidato porque el artículo 175 de la Constitución provincial dice que gobernador y vice duran cuatro años en su período y pueden ser reelectos hasta dos veces”, señaló, en diálogo con C5N.
El expresidente del PJ agregó: “Él fue mi vicegobernador en 2012 y 2015, fue gobernador electo en 2015 y fue reelecto para tener las dos reelecciones por segunda vez en 2019, y se presenta de vuelta”. Sin embargo, criticó los tiempos judiciales: “No sé qué caraj… hacían antes, lo hubieran sacado antes. Cuatro días faltan para votar y sacan esta cosa. Parece que no les interesa la gente, la democracia, los partidos políticos”.
Fuente: Télam Elecciones Gobierno Oposición Corte