Durante la entrevista, Juan Romero precandidato a intendente del Frente de Izquierda, resaltó su compromiso con los jóvenes de La Matanza, la salud del municipio y el desempleo.
Romero, en primer lugar, quiso resaltar la diferencia con su lista competidora por el municipio. Diferenciándose de la precandidata Natalia Hernández, sostuvo que “somos el sector de izquierda con mayor trabajo estructurado en todo el país. Tenemos el eje de dar la pelea y la lucha en los barrios contra el Partido Justicialista”. Juan Romero pertenece a la lista integrada por Gabriel Solano como candidato a presidente y Vilma Ripoll como vicepresidenta.
Además, también destacó su negativa a ser complacientes con cualquier partido político y con la lista de Del Caño y Bregman. “Le han dado la espalda al movimiento piquetero y desocupados, esa pelea para nosotros es central”, explicaba Juan.
Otra de las críticas dentro de su partido, fue la poca discusión y participación de los votantes de izquierda. En consecuencia, Juan Romero precandidato a intendente, planteó la creación de un congreso del Frente de Izquierda. El objetivo es que todos los votantes y candidatos políticos puedan charlar sobre el movimiento entre sus pares todos los días y todos los años. “El de ellos es un partido que se estructura alrededor de las elecciones y entre 4 paredes”.
El mensaje para la juventud
Al abordar el tema de los jóvenes y su lucha política, Romero remarcó la necesidad de nutrir los espacios de masas. Específicamente destacó la presencia de la izquierda en el Instituto de Formación Docente 88 y 82 y la Universidad de La Matanza. A su vez mostró su apoyó a los más chicos en los barrios, los cuales “son víctimas del acoso policial y la precarización laboral”.
La pandemia para Romero también tuvo grandes consecuencias, generando un atraso en los niveles de estudio que llega hasta el día de hoy. Además, de las condiciones laborales que también se vieron afectadas con la cuarentena.
Cuando se le preguntó sobre el desempleo joven, cuestiono el uso de los fondos del municipio. Destacó el problema como “un problema de orden de orientación social de los presupuestos. Desde el municipio se quejan de que no tienen fondos, pero manejan un presupuesto que ajusta”, explicaba Juan Romero, precandidato a intendente de La Matanza del Frente de Izquierda.
Como ejemplo de este accionar municipal, resaltó los salarios de “miseria” y el cierre de servicios como el Hospital de Niños de San Justo. “Si tenés un fondo educativo de $ 3.800 millones de pesos por año y no construís ni una escuela; no se trata de que no te ingresa dinero, sino de que estás ajustando”, sostenía Juan.
La primera acción de Juan Romero como intendente de La Matanza
Desde Matanza le preguntó a Juan Romero, cuál sería su primera acción si llega a ser electo como intendente del municipio. “Triplicaría el presupuesto en salud e iniciaría un plan de viviendas populares”, remarcó como primeras medidas Romero.
Además, exigiría al gobierno provincial y nacional que se hagan cargo del problema habitacional de La Matanza, ya que es una lucha que se mantiene con el tiempo.
Por último, envió un mensaje para que los jóvenes vayan a votar en estas elecciones y puedan luchar por La Matanza. “Sabemos que hay una idea de no ir a votar o votar en blanco. Si uno quiere golpear a los que han gobernado y quiere castigarlos, el único voto que los castiga es a la izquierda. Entonces les propongo este desafío, que se sumen a votar a los únicos que castigamos a los dueños del poder”
Escrito por Federico Galante
Más notas en Política
Brenda Vargas Matyi: “La educación es parte de un círculo virtuoso”