Tras su baja como candidato por la provincia de Buenos Aires, el diputado libertario José Luis Espert presentó su dimisión a la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda. El oficialismo busca que Bertie Benegas Lynch asuma la presidencia.
El diputado nacional José Luis Espert renunció oficialmente a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, uno de los espacios más importantes en la discusión económica del Congreso. La decisión fue comunicada esta mañana mediante una nota dirigida al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y formaliza un cambio clave dentro del bloque de La Libertad Avanza.
La salida de José Luis Espert se da pocos días después de haber anunciado su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, movimiento que reconfigura el tablero político del oficialismo libertario. En su lugar, el espacio que lidera Javier Milei evalúa que Diego Santilli encabece la nómina, decisión que deberá ser avalada por la Justicia Electoral.
Un reemplazo con nombre propio
En paralelo, el oficialismo se mueve rápido para ocupar el vacío que deja Espert en la Comisión de Presupuesto. Fuentes del entorno de La Libertad Avanza adelantaron que el Presidente Javier Milei ya propuso al economista Bertie Benegas Lynch como su reemplazo. El legislador, uno de los referentes del ala más ortodoxa del liberalismo dentro de la Cámara Baja, incluso acompañará hoy al Presidente tocando la batería en el acto que Milei encabezará en el Movistar Arena.
Según trascendió, la definición final sobre el nuevo titular de la comisión se tomará este martes, en el marco de una reunión de la llamada “mesa política” de La Libertad Avanza, encabezada por Martín Menem. “En la próxima reunión de la comisión, el vicepresidente Carlos Heller (UP) debería dar lugar a la moción que proponga el bloque oficialista para el reemplazo”, señalaron desde la presidencia de la Cámara.
El objetivo es acelerar la designación de Benegas Lynch al frente del cuerpo que tendrá a su cargo el tratamiento del Presupuesto 2026, una de las leyes más relevantes para el futuro económico del país.
Un contexto político en tensión
La renuncia de José Luis Espert ocurre en medio de fuertes cuestionamientos por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por la Justicia estadounidense en una causa vinculada al narcotráfico. Desde distintos bloques opositores se había impulsado su desplazamiento de la comisión, argumentando la necesidad de preservar la transparencia en un órgano clave del Congreso.
A su vez, La Libertad Avanza intenta contener el impacto político interno y evitar que avancen los proyectos que buscan la exclusión de Espert de la Cámara de Diputados por “inhabilidad moral”. Hasta ahora, existen dos iniciativas en ese sentido: una presentada por la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) y otra por Facundo Manes (Democracia). Aunque no figuran en el temario de la próxima sesión, la oposición podría mocionar para emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales y exigir su tratamiento.
Con la salida de Espert, La Libertad Avanza deberá decidir si mantiene su banca dentro de la Comisión de Presupuesto o si designa un nuevo integrante, ya que era la única comisión en la que el diputado participaba activamente.
Desafíos en el Congreso
El nuevo presidente de la Comisión de Presupuesto, si finalmente se confirma a Bertie Benegas Lynch, deberá enfrentar de inmediato un escenario complejo. Entre los temas más urgentes figura la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del titular del Banco Central, Santiago Bausilli, para brindar explicaciones sobre las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos.
Aunque ambos funcionarios del equipo económico de Javier Milei evitaron hasta ahora asistir al Congreso, la oposición busca emplazar a la comisión para que dictamine antes del 20 de noviembre y reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso Nacional sobre el endeudamiento del país, conforme al artículo 75 de la Constitución Nacional.
Reacomodamiento interno
Mientras tanto, La Libertad Avanza se prepara para reorganizar su estructura parlamentaria y fortalecer la conducción libertaria en las comisiones estratégicas. Con la salida de José Luis Espert, el bloque pierde a un economista de perfil mediático pero gana la oportunidad de consolidar a Bertie Benegas Lynch, uno de los dirigentes más cercanos ideológicamente al Presidente.
El desenlace se conocerá en las próximas horas, cuando la mesa política defina el reemplazo y el oficialismo intente despejar el frente judicial y político que abrió la sorpresiva renuncia del diputado libertario.