Espacio IDEAL: ¿Un Instituto Patria en La Matanza?

Destinado a estudiar políticas públicas, el recientemente inaugurado IDEAL La Matanza es un espacio para pensar las demandas y problemáticas del municipio.

Escrito por: Manuel Molinuevo | Publicado: 23 de Noviembre de 2022

IDEAL La Matanza

Los IDEAL (Instituto de Estudios y Administración Local ) son una red de institutos de políticas públicas distribuidos en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires. El primero, fundado hace cuatro años, se ubicó en Quilmes. Posteriormente se abrieron otros en Avellaneda, Lanús y Bahía Blanca. Recientemente se inauguró una sede en La Matanza, con el objetivo de planificar a mediano plazo un proyecto de desarrollo para el municipio. El IDEAL La Matanza es un espacio abierto, que reúne a dirigentes sindicales, dirigentes empresariales, profesionales de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y estudiantes.

Sergio Romano, que además es Gerente de Vinculación Tecnológica de CONICET, es el presidente del IDEAL La Matanza. “Los procesos de transformación en el Estado requieren, desde la mirada del peronismo, un proceso de planificación”, indica. Y agrega: ”Y también la conformación de un cuadro que pueda llevar adelante esas transformaciones. Esas son las dos tareas centrales que tienen los IDEAL en general y el IDEAL en La Matanza en particular”.

De manera similar al Instituto Patria, los IDEAL confían en un modelo de desarrollo con inclusión social. “Sin dudas compartimos una mirada de país”, afirma Romano al comparar a los IDEAL con el Instituto Patria. Este último tiene, para el presidente de IDEAL La Matanza, “la tarea de definir los lineamientos nacionales”. Con ese objetivo, “construye una mirada nacional sobre los distintos desafíos que tenemos”. La traducción de esos lineamientos a las particularidades de La Matanza sería el rol del IDEAL en el municipio, así como también la tarea de interpretar “la especificidad de las propias demandas que surgen de nuestro territorio”, plantea Romano.

IDEAL La Matanza

Desafíos estructurales


“El presupuesto de La Matanza en el 2022 fue de 30 mil millones de pesos”, afirma Sergio Romano. Mientras que “en la Capital fue de mil millones de pesos”, indica. Esta diferencia se mantiene desde el año 2019.

Teniendo en cuenta eso, Romano describe lo siguiente: “La Matanza tiene alrededor de 350 kilómetros cuadrados; la Capital, alrededor de 200 kilómetros cuadrados. Dos distritos con la misma cantidad de habitantes aproximadamente. Uno, con menos kilómetros cuadrados y con muchas necesidades resueltas, tiene 30 veces más presupuesto.”

De esta manera, plantea el problema de la distribución de los recursos administrados por el Estado como un desafío estructural de la organización del país. “Es fundamental a la hora de pensar un desarrollo verdaderamente federal”, indica el presidente del IDEAL La Matanza.

Romano también trae a colación el caso del CONICET.  En Argentina “tenemos, en función de nuestra población, la mayor cantidad de investigadores”, señala. Sin embargo, esa cantidad está concentrada en las zonas núcleo del país. “En La Matanza, para mantener la proporción que tendríamos que tener en el país, deberíamos tener más de 300 investigadores del CONICET. Tenemos cuatro”, manifiesta Romano.

La política de asignación de los recursos en el conurbano se tienen que pensar según la realidad de ese territorio. El IDEAL La Matanza viene a ayudar a visibilizar las discusiones que se deben dar para que la distribución de los recursos sea más justa, sostienen sus autoridades.

Asegurar la sustentabilidad


Otro de los pilares de los IDEAL es su compromiso con asegurar las condiciones para un desarrollo sustentable. En ese sentido, Sergio Romano plantea el cuidado de la cuenca Matanza-Riachuelo. El desafío del IDEAL La Matanza está en acompañar las industrias que están sobre la cuenca, porque suelen repercutir en inundaciones perjudiciales para la población. 

“Nosotros no queremos, obviamente, que se pierda empleo en La Matanza. Es fundamental proteger esas industrias “ sostiene Romano. “Pero también es fundamental proteger el ambiente y por lo tanto ahí tiene que aparecer el Estado, en este caso, ACUMAR”, agrega.

Para el presidente del IDEAL La Matanza, tanto el Estado como los ministerios de Ambiente deben ayudar en la fiscalización y reconversión de esas industrias, asegurando así la protección del empleo y del medio ambiente.

Capacitaciones


“Todas las capacitaciones que da o va a dar el IDEAL de La Matanza van a ser gratuitas”, manifiesta Romano.
Uno de los primeros cursos que brindaron es el de la Ley Micaela para funcionarios de La Matanza para asegurar el cumplimiento de la Ley de Género y trabajar sobre las violencias laborales o de género en la administración pública.

“Ahora estamos terminando el proyecto de un club de ciencias”, cuenta el presidente del IDEAL La Matanza. Se está realizando en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Trabajo. Tiene como objetivo crear espacios de divulgación y de participación de los más jóvenes en el área de la ciencia.

“Y estamos tratando de empezar para principios del año que viene un curso de promotores ambientales”, agrega Romano. Y explica: “Hay un desafío de garantizar un desarrollo ambiental sostenible. Para eso es fundamental tener cuadros formados que nos permitan dar esas discusiones a corto y mediano plazo”.

Por otro lado, también se ofrece un seminario gratuito acerca de las políticas de seguridad social del país y de La Matanza en particular. Lo dicta la coordinadora de la diplomatura de seguridad social que recientemente lanzó ANSES junto a la UNLaM.

Un lugar abierto y a disposición de todos


Romano hace hincapié en que se trata de un espacio abierto al que esperan que se sumen estudiantes de la universidad y profesionales recién recibidos. También describió al IDEAL
La Matanza como un lugar de encuentro y de puertas abiertas, “a disposición de lo que cada uno y cada una crea que pueda aportar al proyecto de pensar nuestro municipio a mediano plazo”.

Para participar de las capacitaciones pueden comunicarse a las redes sociales del IDEAL La Matanza, o escribir a contacto@idealmatanza.org.ar. Las redes figuran dentro del sitio web del instituto: idealmatanza.org.ar.

Cuentan, además, con una comunidad de Whatsapp abierta para quien se quiera incorporar. “Dentro de esa comunidad están los grupos de las distintas comisiones”, explica Romano. “Puede interactuar y en todo caso se entera de cuándo se reúnen las comisiones. Porque se suelen reunir cada 15 días, distintos días”, aclara.

Por Manuel Molinuevo
Más notas en Política

 

La Matanza firmó un convenio con el gobierno nacional para financiar un polo tecnológico en Ciudad Evita

Papa Francisco, tras la muerte de Bonafini: “Quiero estar cerca de todos los que lloran su partida”

COMPARTIR