La Matanza firmó un convenio con el gobierno nacional para financiar un polo tecnológico en Ciudad Evita

Filmus y Espinoza impulsarán las obras con una inversión de $4.600 millones. También se creará una Plataforma de Desarrollo de Tecnologías Informáticas en el CUDI.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 22 de Noviembre de 2022

Polo Tecnológico Matanza

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus y el intendente de La Matanza Fernando Espinoza, junto al presidente de la Agencia I+D+i Fernando Peirano, firmaron hoy un convenio para financiar la construcción de un polo tecnológico que se desarrollará en Ciudad Evita con una inversión de 4.600 millones de pesos.

Las fuentes oficiales que informaron el acuerdo entre el municipio más extenso y populoso del conurbano y el gobierno nacional informaron que la obra en cuestión dispondrá de 12 mil metros cuadrados repartidos en cuatro módulos edilicios de arquitectura de avanzada y equipamiento especializado. 

Además, se firmó un convenio específico para crear, en el marco del Centro Universitario de la Innovación (CUDI), ubicado en González Catán, una Plataforma de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Informáticas destinada a promover la innovación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La iniciativa también busca desarrollar conocimientos y tecnologías adecuadas para las diversas problemáticas locales e impulsar la creación de conocimiento. Asimismo, plantea realizar aportes a innovación productiva y sustentable, la competitividad de la economía y la mejora de calidad de vida de la población.

De la firma participaron los mencionados Filmus, Espinoza y Peirano; así como la secretaria de Producción del Municipio, Débora Giorgi; la subsecretaria de Políticas y Planificación del MINCyT, Cecilia Sleiman; la secretaria de Educación en el Ministerio de Educación, Silvina Gvirtz; y el director de Fontar, Alejandro Primbas.

Polo Tecnológico Matanza

De qué se trata el polo tecnológico en La Matanza


El Polo Científico, Tecnológico y de Innovación Productiva en Ciudad Evita, La Matanza, tiene como objetivo la creación de un espacio que favorezca el desarrollo integral del entramado productivo y social territorial.

Ello se plantea a partir de la prestación de servicios tecnológicos, actividades de formación de recursos humanos, investigación científica, sensibilización y generación de vocaciones científicas. Además, permitirá albergar a empresas de base tecnológica y la incubación de nuevos emprendimientos.

De esta manera, el polo será un centro de referencia para el desarrollo empresarial, la formación de recursos humanos, la innovación tecnológica aplicada y la mejora de gestión de procesos en la Provincia de Buenos Aires.

El lugar funciona a través de la vinculación entre los ámbitos público, privado, académico y científico-tecnológico. El polo contará con investigadoras e investigadores del Conicet y del INTI, que realizarán tareas de investigación y brindarán servicios tecnológicos y capacitaciones.

Las declaraciones de los protagonistas


Filmus dijo que “es un gusto hacer un anuncio que tiene que ver con la democratización del conocimiento justamente en el día de hoy, que se conmemoran 70 años en los que el General Perón decretó la gratuidad de la educación pública universitaria en nuestro país”.

En su discurso, el titular de la cartera de Ciencia destacó el rol del gobierno nacional en materia de Ciencia y Tecnología. En ese sentido, remarcó que a fin de año se iniciarán 66 obras en la materia.

Por su parte, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, ponderó la construcción del Polo Tecnológico. Así, enfatizó: “Con la construcción del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, se crearán unos 10 mil nuevos puestos de trabajo y de empleo joven, en una primera etapa”.

Luego señaló: “Va a hacer realidad que miles de empresas del distrito puedan dar un salto muy grande en su nivel de producción”. Ello para lograr “multiplicar la cantidad de exportación de productos manufacturados”.

A su vez, Peirano expresó que este nuevo Polo “va a ser una invitación contundente a crear futuro. Por las dimensiones que tendrá, pero también por aspectos más cualitativos. Son módulos que sintetizan las dimensiones que hay que contemplar cuando pensamos en política de Ciencia y Tecnología para tener impacto social y productivo”.

Además, subrayó que el lugar tendrá módulos destinados para las empresas; las PyMEs; la capacitación y formación de profesionales científicos; y uno último destinado para aquellos que no tuvieron la trayectoria educativa o académica más tradicional, pero que poseen saberes en la materia.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Día de la Militancia: Cristina se reunió con Espinoza y dirigentes bonaerenses tras el acto

Papa Francisco, tras la muerte de Bonafini: “Quiero estar cerca de todos los que lloran su partida”

COMPARTIR