El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, afirmó que es “imposible” que 10 agentes de seguridad puedan emplear 70 mil cartuchos. Esta declaración confirmaría una maniobra que podría ser del expresidente Mauricio Macri. Esta maniobra sería para enviar material bélico a Bolivia para apoyar el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019, según las acusaciones que recibió.
Especifícamente lo que declaró Mena fue que: “es imposible que 10 agentes empleen 70 mil cartuchos de escopeta y 670 granadas”. Además, agregó que: “hace falta un ejército para disparar 70 mil cartuchos”. Brindó esta información en dialogo con El Destape Radio. Por otro lado, explicó que la Gendarmería en junio del 2020 “dio de baja de los registros los 70 mil cartuchos alegando que habían sido usados para un entrenamiento”. Resaltó esta información brindada por Gendarmería, porque podría hablar de un encubrimiento.
Además, Mena agregó que el 11 de noviembre de 2019 10 efectivos de la Gendarmería Nacional fueron enviados a custodiar la embajada. Otra información importante sobre esto es que, según explicó el vieministro, “sorpresivamente figura en los registros un agregado del material de 70 mil cartuchos el 12 de noviembre, que es imposible que sea usada por los 10 efectivos del Grupo Alacrán”.
Mena expresó que todo esto está “probado por los documentos oficiales”. Por otro lado, explicó que “ellos (el gobierno del período macrista) falsearon una salida de material de seguridad, bajo el pretexto de que se iba a custodiar la embajada argentina en Bolivia”.
Mena sostuvo que “hacer un traslado del material al extranjero y contrabandearlo involucró a gran parte del gabinete de Mauricio Macri”. Esto haría que el expresidente esté implicado junto a “la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich), la Gendarmería Nacional y la Aduana”.
El contrabando de municiones y explosivos es un tipo penal específico dentro del código penal aduanero. Mena explicó que “tiene una pena de 4 a 12 años de prisión”. Mena expresó que dentro de la investigación que se está llevando a cabo sobre los cuatro años de macrismo, “nunca imaginábamos que iban a completar todo el catálogo penal”.
Finalmente, en relación a la gravedad de la situación, la acusación contra el gobierno macrista y los hechos expuestos se expresó Mena. “Lo que se conoció en las últimas horas es de una gravedad sin precedentes”, sostuvo el viceministro.
El gobierno estableció la prórroga del DNU: ¿Cómo sigue todo?