La marcha se realizará en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei. “Se está castigando el bolsillo de los trabajadores”, sostuvo el exministro. Katopodis paro CGT
“La convocatoria a las multisectoriales en cada municipio y el paro del 24 de enero tienen que ver con que hay una decisión de un Gobierno nacional de vulnerar todos los derechos laborales y castigar el bolsillo de los trabajadores”, expuso el funcionario bonaerense. Además, estimó que “no hay otra respuesta que salir a la calle y defender a los trabajadores”. Sostuvo que la medida de fuerza “es un paro de la CGT y de los trabajadores”. Porque “el empleo es donde más rápido y brutalmente se está golpeando la vida en el país”.

“Vamos a acompañar esta medida para que nos escuchen y sepan que un pueblo está dispuesto a dar las discusiones en cada plano”, remarcó Katopodis y planteó que “la decisión del gobernador Axel Kicillof es cuidar, proteger y ser un escudo a las medidas que se viene tomando”. Así, dijo que se trabajará con los legisladores bonaerenses “para cohesionar esfuerzos. También, confrontar o impedir que este juego del libre mercado y grupos económicos que quieren ganancias extraordinarias no se convaliden”.
“El peronismo debe encontrar la forma de expresar la oposición y ser una alternativa. La manera es estando cerca de la gente y de los trabajadores, que tendrán la capacidad de organizarse y salir adelante”, reflexionó. Katopodis paro CGT
A posteriori, el ministro manifestó su rechazo “a la política de ajuste, recorte y endeudamiento que ya han sido una mala experiencia para los argentinos”. Por otro lado, indicó que Kicillof “quiere hacer de la obra publica una palanca y un motor”. Incluso, señaló que “las cosas se pueden hacer de otra manera porque el ajuste no es el único camino”.
“Es posible sostener la obra pública, es necesario y estratégico que el Estado invierta en obras de agua, saneamiento, rutas, caminos, en la construcción de escuelas y universidades”, resaltó y cerró: “Vamos a garantizar con mucho esfuerzo que en cada localidad la obra pública no se frene”.
¿Cuál es el impacto de las nuevas medidas económicas de Milei a la Argentina?
Ley Ómnibus: los puntos con más polémicas del nuevo plan de Milei