28S: Mujeres y diversidades marchan esta tarde por sus derechos al Congreso

En el contexto del 28S, mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas realizarán esta tarde una movilización con foco en la ciudad de Buenos Aires y réplicas a lo largo del país para manifestar “por el aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas”. Otro de los focos de lucha es “contra las derechas, el ajuste y el FMI”, y bajo el grito “la libertad es nuestra”.

A partir de un proceso asambleario convocado luego de los resultados de las elecciones primarias el pasado 13 de agosto, los feminismos consensuaron salir a las calles el 28 de septiembre (28S), Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “Los reclamos tienen que ver por supuesto con la defensa de derechos muy importantes para el movimiento feminista. Como el acceso al aborto, pero también la educación sexual integral, la escuela pública, las jubilaciones y las moratorias”, indicó Cavallero.

Quienes convocan hicieron énfasis en reivindicar el concepto de libertad. “La libertad no se puede pensar como libertad individual porque está asociada a derechos que nos hacen posible ejercer esa libertad”, sostuvo Cavallero.

28S: Mujeres, Diversidades y ESI

Durante las últimas semanas se difundieron carteles en las redes sociales y las calles con frases como “Libertad es que tu vieja haya podido jubilarse”. Y también, “Libertad es que el 80% de las infancias que sufrieron abusos pudieron contarlo gracias a la ESI”.

Carteles con los mensajes que se verán en la marcha hacia el congreso.

La antropóloga y activista feminista Rita Segato convocó a “salir a la calle en contra de todas aquellas propuestas de gobierno que nos obligan a dar un paso atrás en las conquistas que hemos conseguido”. “Creo que tenemos que ir a la calle el 28 a luchar por un Gobierno que no sea anti mujer”, dijo.

Por su parte, Amnistía Internacional Argentina advirtió que en el país existe una “tendencia preocupante a reabrir en la agenda pública una discusión que ya ha sido saldada en el Congreso de la Nación”.  “Desde la sanción de la ley de aborto el sistema público de salud garantizó 170.151 interrupciones voluntarias y legales del embarazo en todo el país. Y las muertes maternas por aborto descendieron de 23 en 2020 a 13 en 2021”, detalló la entidad.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Del Caño: “Milei va contra los derechos de trabajadores”

Estela de Carlotto sobre Villaruel: “sale a romper con una historia que ya está escrita y probada”

28 de septiembre28SabortoDerechos HumanosEducación SexualESI